Océanos
España debe triplicar sus aguas marinas protegidas antes de 2030

Organizaciones sociales y ecologistas hacen balance del estado de nuestros mares en el Día Mundial de los Océanos. En el Estado español, solo el 9% de las aguas territoriales goza de algún tipo de protección. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictan que esa cifra debe llegar al 30% en 2030.

posidonia ses illetes
Restos de posidonia arribando a la playa de Ses Illetes (Formentera). Pablo Rivas
8 jun 2020 11:49

El Día Mundial de los Océanos viene precedido por una nueva catástrofe marítima medioambiental, la acaecida en el ártico ruso el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, por la que 20.000 toneladas de combustible diésel fueron vertidas al mar tras derrumbarse uno de los depósitos de una central termoeléctrica rusa, precisamente en una zona protegida. Se trata de uno de los mayores accidentes de este tipo jamás ocurridos en el Ártico.

España tiene una asignatura pendiente en lo referente a sus áreas marinas protegidas. Actualmente solo el 9% de las aguas territoriales que gestiona el Estado español tiene algún grado de protección. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas que España se comprometió a cumplir en 2015, señalan que para el año 2030 el 30% de la superficie marina debe estar protegida.

El pasado octubre el Gobierno anunció, durante la conferencia VI Conferencia Mundial Our Ocean (Nuestro Océano), la creación de nueve áreas marinas protegidas nuevas antes del año 2024. Las zonas ya han sido identificadas dentro del marco del programa Life Intermares; sin embargo, la superficie concreta que abarcarán aún está pendiente de ser delimitada y especificada.

En concreto, estas áreas son los bancos y gargantas del Mar de Alborán; el oeste del Estrecho de Gibraltar; el este del Lugar de Importancia Comunitaria Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura; el Estrecho de Gibraltar; las Islas Chafarinas; la costa central catalana; los montes submarinos del sur del Canal de Mallorca; el sistema de cañones submarinos ubicado entre el Cabo Tiñoso y el Cabo de Palos, y el sistema de cañones tributarios de Cap Bretón. 

Durante la conferencia, el Gobierno anunció una inversión de 25 millones de euros en cuatro años para el seguimiento del estado ambiental del medio marino y de las áreas marinas protegidas, a través del Instituto Español de Oceanografía.

ACANTILADOS DEL JAIZKIBEL-ULIA

La necesidad de ampliar la protección de los mares es una de las exigencias de Unidas Podemos. El diputado de la formación y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde, destaca que “es urgente incrementar la superficie marina protegida para garantizar unos océanos y mares saludables”.

Entre las nuevas medidas para ampliar la superficie marina protegida la formación ha presentado una iniciativa para “impulsar de forma urgente y con todas las acciones y estudios necesarios, la protección de la zona marina de Jaizkibel-Ulia, en Gipuzkoa”, un área de gran diversidad ecológica cuyo estado está relacionado con áreas protegidas colindantes como la ZEC Txingudi-Bidasoa. Para UP, “la zona propuesta de ampliación en el ambiente marino formaría, junto con las zonas próximas ya protegidas, un corredor ecológico de gran importancia para la conservación de estas especies”.

Aceleración del colpso

Las organizaciones ecologistas avisan de que en los últimos meses varios estudios han alertado de la aceleración del colapso de los ecosistemas. Ecologistas en Acción denuncia que “existen pocos motivos para la esperanza si no se toman medidas urgentes y profundas; por ejemplo, los avances en materia de gestión pesquera son demasiado lentos y el objetivo de acabar con la sobrepesca en 2020 en Europa no se va a cumplir”. Acabar con la pesca accidental es otra de las asignaturas pendientes.

Sobrepesca, minería de profundidad, residuos plásticos y proyectos urbanísticos en la costa, son cuatro de las principales amenazas a la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros. Para la organización ecologista, tras el parón de la economía por la crisis el covid-19 y con la recuperación de zonas de sus hábitats naturales que han recuperado varias especies, estamos ante “un momento único” para pensar la estrategia relativa al cuidado de los mares.

Sin embargo, lamentan que no se haya aprovechado el momento y denuncian el aumento exponencial del uso de plásticos de un solo uso —del que aún no se conocen cifras— y las escenas de mascarillas, guantes y residuos derivados de la crisis sanitaria llegando a las costas.

La desregulación ambiental que han emprendido varias comunidades autónomas como estímulo a la salida de la crisis, “desprotegiendo la costa frente a planes urbanísticos que parecían superados”, es un hecho especialmente grave para Ecologistas.

“El Día Mundial de los Océanos coincide este año con el arranque de actividad tras unos meses de parón. En este punto, Ecologistas en Acción pone énfasis en que es necesario decidir si arrancamos en la misma dirección o aprovechamos este momento para dar un giro hacia una sociedad en armonía con sus ecosistemas marinos”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
México
México Mar en Jaque: las Leyes del Océano
Última entrega de la serie radiofónica de El Salto Radio sobre las costas mexicanas: ¿Cómo está afrontando México su compromiso de proteger el 30% de sus áreas marinas antes de 2030?
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?