Océanos
“Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”

El “ojo de fuego” que se extendió junto al yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap es la consecuencia del extractivismo y las fórmulas de perforación en alta mar empleadas por compañías como Pemex.
Ojo de fuego yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap catástrofe
Imagen de la catástrofe en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México.
5 jul 2021 11:32

Un incendio que se prolongó durante horas en el Golfo de México el viernes ofreció la ilustración más reciente de la emergencia climática y la urgente necesidad de poner fin a la extracción de combustibles fósiles e invertir en su lugar en las florecientes industrias de energía renovable.

Un gasoducto submarino controlado por la compañía petrolera estatal de México, Petróleos Mexicanos, también conocida como Pemex, estalló en las primeras horas de la mañana, enviando llamas “parecidas a lava fundida” a la superficie del agua.

El “ojo de fuego”, como lo llamaron los medios de comunicación y los observadores en las redes sociales después de que Pemex publicitara el incidente el viernes por la noche, ocurrió a menos de un kilómetro de una plataforma de perforación en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap. Según Bloomberg, el campo produce más de 700.000 barriles de petróleo por día.

Los trabajadores de emergencia tardaron unas cinco horas en apagar las llamas. “Tener que apagar un incendio en medio del Golfo de México parece demasiado difícil de creer”, tuiteó el editor del HuffPost, Philip Lewis. “Y aún así...”

“Las imágenes aterradoras del Golfo de México muestran al mundo que la perforación en alta mar es sucia y peligrosa”, dijo al Washington Post Miyoko Sakashita, directora del programa oceánico del Centro para la Diversidad Biológica. “Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”.

Pemex ha visto una disminución de la producción recientemente, según Bloomberg, con una caída de la producción anual durante la última década y media, lo que ha dejado a la compañía con una deuda de 114.000 millones de dólares.

El empresario implicado en la justicia salarial, Dan Price, catalogó varias de las emergencias relacionadas con el clima que se acumularon la semana pasada, incluido el incendio en el golfo y las olas de calor mortales en el noroeste del Pacífico y Canadá, que han provocado indignados llamamientos a la acción climática en los últimos días. “El Golfo de México está en llamas, hace 112 grados [44 grados celsius] en Portland, las carreteras y los rieles se están derritiendo por el sol, los incendios forestales y la temporada de huracanes están aquí en un tiempo récord y la gente está preocupada por el coste de ser ecológico”, dijo Price. “¡¿Comparado con qué?!”

El oleoducto explotó días después de que periodistas encubiertos publicaran imágenes de lobbistas del gigante de los combustibles fósiles ExxonMobil en las que discutían su lucha contra la ciencia climática y su dependencia de legisladores centristas como los senadores demócratas Joe Manchin, Kyrsten Sinema y Jon Tester. El objetivo de esas influencias era garantizar el fracaso de una legislación de acción climática de alcance ambicioso.

El grupo de defensa progresista RootsAction publicó una versión de las imágenes del incendio del Golfo de México con imágenes de los legisladores centristas. “Este es nuestro futuro”, dijo el grupo sobre la imagen del golfo en llamas más grande del mundo. “No olvides quién es el responsable”.

Common Dreams
Artículo publicado en Common Dreams: 'This Is Our Future' Without Climate Action, Advocates Warn After Pipeline Causes Fire in Gulf of Mexico con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.