Océanos
“Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”

El “ojo de fuego” que se extendió junto al yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap es la consecuencia del extractivismo y las fórmulas de perforación en alta mar empleadas por compañías como Pemex.
Ojo de fuego yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap catástrofe
Imagen de la catástrofe en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México.
5 jul 2021 11:32

Un incendio que se prolongó durante horas en el Golfo de México el viernes ofreció la ilustración más reciente de la emergencia climática y la urgente necesidad de poner fin a la extracción de combustibles fósiles e invertir en su lugar en las florecientes industrias de energía renovable.

Un gasoducto submarino controlado por la compañía petrolera estatal de México, Petróleos Mexicanos, también conocida como Pemex, estalló en las primeras horas de la mañana, enviando llamas “parecidas a lava fundida” a la superficie del agua.

El “ojo de fuego”, como lo llamaron los medios de comunicación y los observadores en las redes sociales después de que Pemex publicitara el incidente el viernes por la noche, ocurrió a menos de un kilómetro de una plataforma de perforación en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap. Según Bloomberg, el campo produce más de 700.000 barriles de petróleo por día.

Los trabajadores de emergencia tardaron unas cinco horas en apagar las llamas. “Tener que apagar un incendio en medio del Golfo de México parece demasiado difícil de creer”, tuiteó el editor del HuffPost, Philip Lewis. “Y aún así...”

“Las imágenes aterradoras del Golfo de México muestran al mundo que la perforación en alta mar es sucia y peligrosa”, dijo al Washington Post Miyoko Sakashita, directora del programa oceánico del Centro para la Diversidad Biológica. “Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”.

Pemex ha visto una disminución de la producción recientemente, según Bloomberg, con una caída de la producción anual durante la última década y media, lo que ha dejado a la compañía con una deuda de 114.000 millones de dólares.

El empresario implicado en la justicia salarial, Dan Price, catalogó varias de las emergencias relacionadas con el clima que se acumularon la semana pasada, incluido el incendio en el golfo y las olas de calor mortales en el noroeste del Pacífico y Canadá, que han provocado indignados llamamientos a la acción climática en los últimos días. “El Golfo de México está en llamas, hace 112 grados [44 grados celsius] en Portland, las carreteras y los rieles se están derritiendo por el sol, los incendios forestales y la temporada de huracanes están aquí en un tiempo récord y la gente está preocupada por el coste de ser ecológico”, dijo Price. “¡¿Comparado con qué?!”

El oleoducto explotó días después de que periodistas encubiertos publicaran imágenes de lobbistas del gigante de los combustibles fósiles ExxonMobil en las que discutían su lucha contra la ciencia climática y su dependencia de legisladores centristas como los senadores demócratas Joe Manchin, Kyrsten Sinema y Jon Tester. El objetivo de esas influencias era garantizar el fracaso de una legislación de acción climática de alcance ambicioso.

El grupo de defensa progresista RootsAction publicó una versión de las imágenes del incendio del Golfo de México con imágenes de los legisladores centristas. “Este es nuestro futuro”, dijo el grupo sobre la imagen del golfo en llamas más grande del mundo. “No olvides quién es el responsable”.

Common Dreams
Artículo publicado en Common Dreams: 'This Is Our Future' Without Climate Action, Advocates Warn After Pipeline Causes Fire in Gulf of Mexico con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Océanos
Ecosistemas La Tierra sobrepasa otro límite planetario: la acidificación de los océanos supera niveles críticos
Un estudio publicado este lunes indica que este indicador clave del cambio climático se superó en 2020 en algunas zonas del planeta. La acidificación supone un riesgo grave para la vida marina y amenaza la sostenibilidad de la pesca.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.