Ocupación israelí
Las acciones de los especuladores de la guerra se disparan mientras Israel bombardea Gaza

Estados Unidos, que otorga a Israel 3.800 millones de dólares anuales en asistencia militar, se está preparando ahora para enviar armamento adicional. “Como los países necesitan reponer sus armas, creemos que a las empresas de defensa les irá muy bien”, señala Sameer Samana, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute.
Columna tanques israelíes Merkava IV
Columna de tanques israelíes Merkava IV. Foto: IDF
Common Dreams
10 oct 2023 11:10

“La guerra es buena para los negocios”. Eso es lo que dijo un ejecutivo de defensa en una conferencia sobre armas en Londres el mes pasado, y lo que reflejó el mercado de valores el lunes, cuando Israel bloqueó y bombardeó la Franja de Gaza —atacando la principal universidad del territorio palestino ocupado, edificios residenciales, un campo de refugiados y un importante hospital— en respuesta al ataque del fin de semana en el que Hamas mató a cientos de israelíes.

Estados Unidos, que ya otorga a Israel 3.800 millones de dólares anuales en asistencia militar, se está preparando ahora para enviar armamento adicional y otro tipo de apoyo. Mientras tanto, las acciones de las empresas estadounidenses y europeas que ganan dinero con la guerra se dispararon el lunes.

Según The Wall Street Journal, compañías estadounidenses como Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX —anteriormente conocida como Raytheon— se vieron beneficiadas, al igual que las principales empresas británicas, francesas, alemanas e italianas.


Fox Business informó de que “las acciones de General Dynamics, que fabrica submarinos y vehículos de combate, no aumentaban tanto desde marzo de 2020, cuando ganaron más del 9%”.

“El salto de las acciones de Lockheed Martin el lunes fue el mayor que se vivió en Estados Unidos. El mayor contratista de defensa superó por poco las ganancias que obtuvo inmediatamente después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania”, señaló por su parte Forbes. “Las acciones de Northrop Grumman también tuvieron su mejor día desde 2020”. apuntaba Barron's, añadiendo que “por separado, la junta directiva de Lockheed aprobó el viernes la expansión del programa de recompra de acciones de Lockheed en 6.000 millones de dólares, y la compañía aumentó su dividendo trimestral de 3 a  3,15 dólares por acción”.

Al comentar el derramamiento de sangre en Israel y Gaza en los últimos días, Sameer Samana, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute, dijo a MarketWatch que “claramente es una enorme tragedia humana”. “Parece que estamos entrando en una fase diferente a nivel mundial con respecto a la geopolítica”, añadía, exponiendo que los conflictos parecen más probables hoy en comparación con las últimas décadas. “Como los países necesitan reponer sus armas, creemos que a las empresas de defensa les irá muy bien”, finaizaba.

Apenas dos meses después de la invasión rusa del año pasado, William Hartung, investigador principal del Instituto Quincy para el Arte de Gobernar Responsable, destacaba cómo esos conflictos benefician a la industria armamentística y escribía para TomDispatch que “la guerra en Ucrania será, de hecho, una bonanza para la gente como Raytheon y Lockheed Martin”.

“En primer lugar, estarán los contratos para reabastecer armas como el misil antiaéreo Stinger de Raytheon y el misil antitanque Javelin producido por Raytheon/Lockheed Martin que Washington ya ha proporcionado miles a Ucrania”, explicaba. “Sin embargo, la mayor fuente de ganancias provendrá de los aumentos asegurado gastos en seguridad nacional post-conflicto aquí y en Europa, justificados, al menos en parte, por la invasión rusa y el desastre que siguió”.

El pasado diciembre, Hartung advertía en Forbes contra el uso de la guerra entre Rusia y Ucrania para expandir permanentemente la industria armamentista:

Los planes que se han planteado hasta ahora incluyen la construcción de nuevas fábricas de armas, el aumento drástico de la producción de municiones, armas antitanques y otros sistemas, y facilitar la supervisión de la adquisición de armas. Estos cambios tendrán un costo que, con el tiempo ascender,á a decenas de miles de millones de dólares por encima de los planes de gasto actuales, y posiblemente más, mucho más.

Este impulso para ampliar rápidamente el tamaño y el alcance del complejo militar-industrial es innecesario e imprudente. La prisa por hacerlo y al mismo tiempo reducir las salvaguardias existentes contra el despilfarro y el mal desempeño corre el riesgo de promover el aumento abusivo de precios y una producción deficiente, incluso cuando inmoviliza fondos que podrían usarse de manera más efectiva en otras prioridades urgentes.

Los precios del petróleo también subieron el lunes en respuesta a la violencia en Medio Oriente. Associated Press explicaba que “la zona en conflicto no alberga una producción importante de petróleo, pero los temores de que los combates puedan extenderse a la política en torno al mercado de crudo hicieron subir el barril de petróleo estadounidense un 4,1% a 86,16 dólares. El crudo Brent, el estándar internacional, subió un 3,9% a 87,91 dólares por barril”.

common dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams en inglés.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.