Los activistas de la Flotilla denuncian trato inhumano y vejatorio por parte de Israel

Los primeros 21 tripulantes españoles de la Global Sumud Flotilla relatan el infierno vivido en la cárcel de Saharonim. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, estima que este lunes regresarán a España otros 27 activistas.
Flotilla Barajas - 4
Álvaro Minguito Los primeros 21 activistas de la Global Sumud Flotilla a su llegada a Barajas-Madrid.
6 oct 2025 13:39

Tratos degradantes, hacinamiento, golpes, amenazas…  el relato de los abusos recibidos por los 470 activistas de la Global Sumud Flotilla ha comenzado a hacerse público y retratan el infierno por el que tuvieron que pasar en manos de las fuerzas israelíes. 

“Nos han secuestrado. Se han violado todos nuestros derechos”, declaraba la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en rueda de prensa. Según relata, estuvo encerrada con otras 15 mujeres en una celda de 18m2 que daba un patio donde los guardias habían desplegado una foto enorme de Gaza devastada por las bombas con una leyenda en árabe: “Bienvenidos a la nueva Gaza”. 

Rafael Borrego, activista malagueño de la Flotilla, cuenta frente a las cámaras la violencia y la humillación sufrida, aunque recuerda, al igual que Colau, que su experiencia no puede compararse con la de decenas de miles de prisioneros palestinos en las cárceles israelíes. “Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos, nos han vendado los ojos, nos han atado de pies y manos, nos han metido en jaulas, nos han insultado, nos han impedido dormir, nos han negado asistencia médica, todo en un tono de humillación y violencia”, narra. 

Cada vez que alguien llamaba a un policía o a un guardia, relata, se arriesgaba a que los agentes entraran “armados hasta los dientes” apuntando con los fusiles a la cabeza, “con perros dispuestos” a atacar. Borrego, al igual que “la mayoría” de los prisioneros de la Flotilla, según relata, se declaró en huelga de hambre. El domingo, según fuentes de la Global Sumud Flotilla, al menos 22 personas seguían en huelga de hambre, entre ellos seis españoles.

La activista ecologista Greta Thunberg fue golpeada y arrastrada por el suelo. Le pusieron una bandera israelí para presentarla como un trofeo

El periodista italiano Lorenzo D’Agostino confirmaba los malos tratos recibidos en la cárcel de Saharonim, en pleno desierto del Negev en declaraciones a la cadena Al Jazeera: “Nos patearon, nos dejaron sin agua durante dos días y no perdieron oportunidad de humillarnos, nos trataron como si fuéramos terroristas. Nos pusieron esposas tan apretadas que cortaban la circulación, nos taparon los ojos y nos subieron a una camioneta con muy poca ropa y la temperatura del aire acondicionado era casi de congelación”.

Desde Turquía, varios activistas criticaron la crueldad y la violencia de la detención. Según su relato,  estuvieron entre 36 y 40 horas sin recibir agua ni alimentos. La activista turca Aycin Kantoglu denuncia que Greta Thunberg fue golpeada y que varios soldados le pusieron una bandera israelí para para presentarla como un trofeo. Otro activista narró que la joven activista ecologista fue “arrastrada por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí” en una humillación que calificó de “tortura grave”.  

“En prisión vi paredes con lemas como ‘Palestina libre’. Seguimos gritando consignas mientras nos maltrataban”, declaró Kantoglu. 

Adalah, el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel, denuncia también casos de negligencia médica, incluyendo la negación de medicamentos recetados esenciales para enfermedades cardíacas y cáncer, la falta de agua y alimentos, así como abuso físico y psicológico por parte de los guardias.

En la tarde del 5 de octubre, 21 españoles, aterrizaban en Madrid-Barajas, como parte del primer grupo de 137 activistas de la Flotilla liberados por Israel, entre ellos Ada Colau, el concejal catalán Jordi Coronas o Juan Bordera, diputado de Compromís. Se espera que otros 27 españoles que quedan en Israel vuelvan este lunes por la noche, confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Según publicó el periódico Última Hora, todavía quedaría en las cárceles israelíes una española, acusada de morder a una funcionaria de la prisión de Ktziot durante un examen médico.

El activista Rafael Borrego llama a “seguir la lucha” y pedir la liberación no solo de los cientos de tripulantes de la Flotilla que continúan encerrados sino de “todos los presos palestinos que se pudren en las cárceles de Israel”. Ada Colau se muestra convencida de que “esta no será la última flotilla” —de hecho, han partido dos más desde su detención—, y “habrá más manifestaciones, cada vez más masivas, porque la presión social está funcionando”. Una presión que está provocando, dice, que cada vez más países reconozcan el Estado palestino y que Israel está cada vez más aislado. “En el último día, en la prisión de mujeres, notamos un cambio en el trato y eso era por la presión social que había fuera”, explica.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...