Ocupación israelí
Dátiles palestinos frente a la ocupación israelí

El bloqueo del cultivo de dátiles y champiñones y de la producción textil es un ejemplo de cómo Israel asfixia a la industria y la agricultura palestinas, territorio que ve limitado el uso de sus materias primas y de sus importaciones y exportaciones.

Economía en Palestina
La gasolina es un producto de primera necesidad que se encarece en Palestina al estar controlada su distribución por Israel. Byron Maher

Consumir dátiles palestinos se ha convertido en una de las formas más efectivas de justicia internacional. Lo dicen movimientos que luchan contra la ocupación israelí en Palestina y las cifras que arroja el comercio de este pequeño fruto: mientras los dátiles palestinos suponen la resistencia de agricultores que no se marchan de sus tierras pese a las restricciones de agua, la presión militar y la inseguridad, la mayoría de los dátiles que podemos encontrar en el mercado internacional son de procedencia israelí.

Se trata de un dato que simboliza el estado de la economía palestina bajo la ocupación. La mayoría de estos frutos que llegan a las tiendas son cultivados en tierras expropiadas extrajudicialmente. Los palmerales son explotados por los colonos de asentamientos ilegales en el Valle del Jordán o en los Altos del Golán, y sus beneficios sirven para crear más asentamientos e incluso son la única fuente de ingresos de muchos de ellos.

Economía en Palestina 1
El comercio entre ciudades se ha reducido por la presencia de 'checkpoints', haciendo más difícil la subsistencia de pequeños productores y tenderos. Byron Maher

De hecho, Israel controla más del 50% del mercado mundial de dátiles medjoul y su objetivo es aumentar su presencia. Se da la paradoja de que los musulmanes de muchos Estados —incluida España— acaban recurriendo a los dátiles con denominación de origen de Israel para celebraciones como el final del Ramadán, ya que es su única alternativa.

“Los dátiles sostienen la ocupación y el apartheid”, explican desde el movimiento propalestino BDS —boicot, desinversión y sanciones—. Animan a no comprar productos israelíes con campañas que se están extendiendo por países como Estados Unidos —uno de los principales importadores de medjoul de asentamientos ilegales— y otros de mayoría musulmana como Marruecos.

Economía en Palestina 2
Un vehículo es cargado de fruta para vender en Nablus. Byron Maher

Al igual que el dátil, los palestinos han visto cómo muchos de los productos que podrían hacer reflotar su economía han sido sustituidos en el mercado por otros con el sello israelí, se ha prohibido su comercialización en otros países o directamente se ha vetado su producción. Es el caso del champiñón. Se trata de una variedad llamada ‘amuru’, similar a las comercializadas en supermercados de todo el mundo, pero con un tamaño más pequeño y de sabor más concentrado.

“Es muy difícil ver champiñones palestinos en los mercados”, explica Ahlam Tarayra al encontrarlos en una tienda cerca de su casa en Ramallah. Ella cuenta que necesitan mucha humedad y calor, y que siempre se han producido en Cisjordania, sobre todo en las zonas cercanas a Jericó o a Hebrón. Su propio padre tuvo un terreno para cultivarlos. “Israel prohibió durante dos años su producción para que solo compráramos los suyos y así arruinar a los agricultores palestinos”, explica.

Tarayra es la directora general de Palestina Animal League. Esta asociación por los derechos humanos y animales se dedica, entre otros objetivos, a recuperar la tradición culinaria palestina basada en vegetales y legumbres propias de la zona y a evitar el lavado de imagen que se hace desde Israel con los productos veganos.

El conocido como veganwashing fortalece la economía israelí en forma de turismo y publicidad exterior a la vez que se apropia de platos tradicionales como el hummus o el falafel. Palestina tiene un PIB que le sitúa a la cola del ranking mundial, en el puesto 125 de 196; con una tasa de desempleo de casi el 30% de su población, que afecta especialmente a mujeres (48,3%) y menores de 25 años (42%).

La única fábrica que elabora ‘palestinas’

Observando las cajas de frutas y verduras de los mercados callejeros, los lineales en los supermercados y los electrodomésticos de algunas tiendas, es muy difícil no ver el sello israelí en ellos, ya sea porque es un producto israelí directamente o porque ha sido importado o distribuido por una empresa israelí. Dentro de la propia Cisjordania —pues la situación de asfixia económica es incluso mayor en Gaza— es imposible hacer boicot y no consumir productos israelíes, tanto que hasta uno de sus símbolos está en peligro. Se trata de las kufiyas o el tradicional pañuelo palestino. Desde que Yaser Arafat se hizo conocido en el mundo como líder llevando este tejido en la cabeza, el mundo entero lo ha adoptado como uno de los más significativos tejidos árabes, de la causa palestina e incluso de los movimientos de izquierdas.

Hoy día, solo hay una fábrica en Palestina. Se trata de la empresa Hirbawi y está en Hebrón. El resto de las ‘palestinas’ son de China, Turquía o Jordania. Este último es el país de origen de la mayoría de vestidos y blusas tradicionales palestinas. Una indumentaria muy común, sobre todo entre las mujeres que tradicionalmente tiene el fondo negro y bordados en rojo, algo común de ver en el día a día de las personas de cierta edad. La dificultad para introducir los tintes, las máquinas de tejer o la imposibilidad de exportar han forzado a muchos telares y manufactureras a cerrar.

Economía en Palestina 3
Puesto callejero de vestidos con bordados en Ramallah, una indumentaria muy común de ver en la ciudad. Byron Maher

El sistema sanitario

El sistema sanitario también nota el efecto de la ocupación. Por un lado, el ahogamiento de las cuentas públicas de la Autoridad Palestina hace que el desarrollo y mejoras del Sistema Nacional de Salud vaya a marchas forzadas. Por otro, el auge de la medicina privada —auspiciada por intermediarios israelíes— hace que sea un filón para compañías de seguros, farmacéuticas y otras empresas extranjeras.

“Todo lo que esté fuera del control de ciertas empresas genera problemas”, explica el doctor Belal Abu Helal, de la Palestine Technical University de Kadoorie, con campus en Tulkarem. Allí saben mucho de importar productos sanitarios y medicamentos, ya que se trata de la única facultad veterinaria de todo el Estado y centraliza gran parte de los estudios agrónomos. De hecho, tratan de crear el primer hospital veterinario de Palestina.

“Es muy caro traer cosas de fuera y tardan mucho. Muchas veces las pedimos vía Argelia o Inglaterra y aún así Israel las para en la frontera. Lo más complicado de conseguir son productos como analgésicos o sedantes”, explica el profesor, que no olvida que, al estar cerca de la frontera con Israel, son un blanco fácil: “En 2012 entraron los militares y mataron a 12 caballos de la facultad”. Al preguntarle por qué, el veterinario lo tiene claro: “Toda planta, animal o humano en tierra palestina es enemiga para ellos y debe ser atacada”.

Saqueo de petróleo, gas y agua

El transporte es otro gran problema para la economía en Palestina. La ocupación bloquea los movimientos de más de 1,8 millones de palestinos, según el último informe de la Association of International Development Agencies (AIDA). El alto precio de gasolina, al igual que de otros bienes básicos, es el resultado de los intermediarios, ya que todos los oleoductos están controlados por el Estado israelí, que tiene una política de apropiación de los recursos.

Mientras se conoce que en suelo palestino hay reservas de petróleo y reservas de gas —sobre todo en la costa mediterránea de Gaza—, solo empresas israelíes tienen permiso para su explotación y comercialización. Compañías estadounidenses como Noble Energy (con sede en Houston) o Avner Oil Exploration firman acuerdos con el Gobierno de Tel Aviv, evitando que la Autoridad Palestina ingrese cerca de 3.400 millones, lo que supondría incrementar su paupérrimo PIB y reducir su dependencia de la ayuda humanitaria internacional.

Contra esta situación —que en lugares como Gaza supone la emergencia energética y en Cisjordania el racionamiento—, se fomenta el transporte colectivo más sostenible. Desde taxis colectivos, hasta paradas intermedias si alguien se baja antes, pasando por compartir vehículos privados, aprovechar cargas en camiones al máximo o disponer del ofrecimiento de los vecinos para no desperdiciar un trayecto.

Economía en Palestina 4
La fruta y la verdura también está sometida a la situación de ocupación, llegando a estar prohibido el cultivo de champiñones. Byron Maher

Por otro lado, la comunicación entre las ciudades de Cisjornadia es muy complicada, lo que limita a su vez el comercio interior. Estrechas carreteras, con bloqueos por la construcción de los diferentes muros, salpicadas de puestos militares israelíes y checkpoints y con frecuentes cortes sin previo aviso. Incluso dentro de las propias ciudades es difícil moverse, con o sin carga comercial. En Hebrón solo es necesario acercarse al zoco de la ciudad antigua para ver cómo muchas de las entonces lustrosas tiendas han tenido que cerrar por la ocupación.

Esta ciudad, al sur de la capital palestina y escenario de matanzas como la de la Mezquita de Ibrahim a manos de un colono judío estadounidense, está dividida en dos: en el nivel de calle están los palestinos y en las plantas superiores los colonos. Estos arrojan desechos, basura e incluso ácido a los palestinos y visitantes, lo que obliga a los comerciantes a protegerse con mallas, planchas de acero e incluso a cerrar sus establecimientos. Así, calles como la avenida principal han sido incluso vetadas para los originarios de allí.

Economía en Palestina 5
Un hombre pasea frente a una tienda textil en Ramallah. Byron Maher

“Yo no puedo ir con vosotros por el camino por un tema de seguridad solo por ser palestino. Hasta los animales pueden pasar antes que yo”, explica Izzat, de Youth Against Settlements, a un grupo de activistas extranjeros para los que realiza tours. Se trata de una forma de visibilizar la violación sistemática de los acuerdos internacionales, la resistencia de los residentes en Hebrón y de apoyar económicamente a jóvenes implicados en la liberación de palestina.

Los bancos palestinos se rigen por el nuevo séquel (moneda israelí), que, junto con el dinar jordano, es la moneda oficial de Palestina. Israel controla los cambios, devaluación y reservas monetarias. En Belén, Jerusalén, Nablus, Kalandia, Qalqilya y muchas otras ciudades palestinas está presente el contraste entre la floreciente economía israelí y la de la resistencia palestina. Mientras el paisaje arroja ciudades de bloques grises que crecen en vertical a un lado del muro, muestra casas adosadas con césped recién cortado y piscinas azules al otro lado, en las colonias ilegales.

Mientras el ejército israelí arranca campos de olivos en Gaza y saquea acuíferos en Cisjordania, Israel se presenta al mundo como un milagro económico basado en la tecnología. Mientras un muro separa cada vez a más familias e imposibilita la vida —con 700 kilómetros de longitud y construido en un 85% dentro de tierras palestinas—, los palestinos sueñan con volver a producir sus propias kufiyas y competir de nuevo en los mercados con los dátiles de Jericó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Jorgenial
3/9/2019 22:49

Gracias de nuevo por hacer periodismo

2
1
#39066
5/9/2019 1:53

Lo que ustedes cuentan no es toda la verdad,si no fuera por Israel,los palestinos se morirían de hambre, ya que este país les deja entrar a buscar trabajo que no encuentran en Gaza debido a que toda ayuda monetaria los terroristas del Hamas lo traducen en vivir como reyes y en comprar armas,es que acaso ustedes no saben.que todos los impuestos que Israel recibe de lo que pagan estos trabajadores árabes es devuelto a la Ap anualmente?,son millones de Shekels ,además en este país se implementan programas de salud para niños palestinos en hospitales israelíes siendo acompañados por uno de los progenitores,ustedes no viven aquí ,creen todas las mentiras que estos pseudo movimientos riegan en contra,más de 100000 palestinos entran acá a buscar trabajo,porqué será?,verifique la verdad si es que el periodismo de ustedes es veraz y profesional,además de lo que he escrito suceden muchas otras cosas con las cuales Israel trata de tender puentes para llegar a convivir en paz,pero para los terroristas la paz no es rentable.

0
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.