Ocupación israelí
Barcelona suspende su hermanamiento con Tel Aviv para denunciar el apartheid contra el pueblo palestino

La campaña ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’ celebra la decisión de Ada Colau, quien ha dirigido una carta a Netanyahu comunicándole la suspensión de toda relación institucional de la ciudad con el Estado de Israel.
Acto de Barcelona En Comú Ada Colau
Acto de Barcelona En Comú el pasado 19 de mayo. Foto de Barcelona En Comú.
8 feb 2023 17:45

“Excmo. Sr. Benjamín Netanyahu, Primer Ministro, Estado de Israel”. Con este encabezado empieza la carta que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho pública esta tarde en sus redes, y en la que expone al dirigente israelí la decisión tomada desde el Ayuntamiento tras escuchar la petición que cien colectivos radicados en la ciudad han planteado al consistorio: “Romper con los acuerdos de hermanamiento que Barcelona mantiene con el Ayuntamiento de Tel Aviv”. Unos acuerdos, que, explica la alcaldesa: “no responden ni al contexto ni a los objetivos con los que fueron firmados hace ahora 25 años”.

Junto a esta demanda, la petición, bajo el nombre de ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’, y resultado de un proceso participativo, que ha sido rubricado por miles de firmas de la ciudadanía, incluye la “denuncia al crimen del Apartheid contra el pueblo palestino”, y, “dar impulso a las entidades palestinas e israelíes que trabajan por la paz en el territorio”.

Bajo el nombre de ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’, la petición a la que ha atendido la alcaldesa exige, junto al fin del hermanamiento con Tel Aviv, “denunciar al crimen del Apartheid contra el pueblo palestino” y “dar impulso a las entidades palestinas e israelíes que trabajan por la paz en el territorio”

En su comunicado, la alcaldesa de Barcelona procede, tal y como le obliga el proceso participativo, a dar respuesta institucional a la petición. Colau reproduce los argumentos de las entidades firmantes de la petición que señalan “la violencia que padece el pueblo palestino en un proceso de persecución y desposesión que dura ya más de setenta años.  Décadas de ocupación militar por parte del estado de Israel en los territorios ocupados, incluido Jerusalén Este”.

La carta recuerda que, como se ha señalado desde Naciones Unidas, la ocupación israelí choca con el derecho internacional, mientras que políticas como la anexión de territorios, promoción de asentamientos, y vulneración de los derechos de la población palestina, violan tanto la Convención de Ginebra, como la resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1967.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

En su escrito, Colau recopila las denuncias contra el apartheid de numerosos defensores y defensoras de los derechos humanos en los últimos años, y también de organizaciones como “Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la asociación israelí B’Tselem”, las cuales, recuerda “han denunciado que las prácticas del estado de Israel contra la población palestina pueden constituir crímenes contra la humanidad de Apartheid y persecución”.

La decisión del ayuntamiento se suma a la reciente resolución del Parlament de Catalunya, por la que se calificaban “las prácticas de ocupación israelíes como ‘equivalentes al Apartheid’”. En los últimos meses las violaciones de los derechos de las personas palestinas, no han hecho más que agravarse. Durante el 2022, fueron 170 los palestinos y palestinas muertos, junto a una intensificación en la persecución de las organizaciones de derechos humanos palestinas. El nuevo gobierno de Netanyahu, que volvió al poder el pasado diciembre tras pactar con la ultraderecha, dejó 35 muertos solo en enero. Todo esto constituye, denuncia Colau, “una nueva era de impunidad que nos obliga a tomar medidas: no podemos quedarnos inmóviles ante la violación del derecho internacional”.

La alcaldesa reivindica el lugar de las ciudades, en “la construcción de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos”, poniendo como ejemplo la suspensión de relaciones de la ciudad con San Petersburgo, en respuesta a la acción rusa contra Ucrania. “Como Alcaldesa de Barcelona, ciudad mediterránea y defensora de los Derechos Humanos, no puedo permanecer impasible ante la vulneración sistemática de los derechos básicos de la población palestina”, explica en su misiva, apostando por no hacer “doble rasero”.

El Ayuntamiento de Barcelona rompe toda relación con Israel “hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los Derechos Humanos contra la población palestina”

Tras condenar como alcaldesa la violencia que ha sufrido por su parte la población civil israelí, Colau resuelve, en la carta dirigida al primer ministro de Israel, suspender, no solo el hermanamiento con Tel Aviv si no toda relación con este Estado “ hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los Derechos Humanos contra la población palestina y cumplan plenamente las obligaciones que le imponen el derecho internacional y las distintas resoluciones de Naciones Unidas”.

La alcaldesa cierra el documento reafirmando que su resolución afecta a las relaciones institucionales y en ningún caso a la ciudadanía, reivindicando el legado judío de la ciudad, y haciendo un gesto a las comunidades hebreas que aún la integran. Insiste en diferenciar las críticas a las políticas del Estado de Israel, respecto a los ataques al pueblo judío. Una aclaración que cobra sentido mientras Israel invierte millones de euros en confrontar la solidaridad con el pueblo palestino, e impregnar las legislaciones de una definición de antisemitismo, en la que se pretende descalificar cualquier tipo de crítica con el Estado israelí, sus prácticas o sus políticas englobándolas como odio contra el pueblo judío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
Acaido
8/2/2023 19:20

Una postura valiente y ejemplarizante.

0
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.