Ocupación israelí
Israel ataca Rafah y se hace con el paso fronterizo con Egipto

Tel Aviv da la espalda a las negociaciones internacionales que piden un alto el fuego e invade Rafah, el último refugio de los palestinos de la Franja expulsados por la ofensiva israelí.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
7 may 2024 09:40

La historia se repite en Gaza con menos de seis meses de diferencia. Después de demandar una evacuación imposible de cientos de miles de palestinos hacinados en la frontera sur de Gaza con Egipto, las fuerzas israelíes han iniciado una ofensiva sobre Rafah, la última ciudad de la Franja que Tel Aviv todavía no controla.

Entre bombardeos y ataques a viviendas, los tanques israelíes avanzaron por la noche y se han apoderado del cruce fronterizo de Rafah, utilizado, según el ejército israelí con “fines terroristas”. Las primeras imágenes difundidas del ataque confirman bombardeos contra instalaciones civiles. Fuentes palestinas cifran en 20 las personas muertas, ocho de ellos menores, por los primeros bombardeos. El ejército se ha apoderado no solo del paso fronterizo entre Gaza y Egipto sino también el lado palestino de la frontera entre Gaza e Israel, ambos situados a pocos kilómetros de distancia.

Mientras, el ejército de Israel continúa presionando a las organizaciones internacionales y a los más de un millón de palestinos que ya han sido desplazados de otras regiones de la Franja para que abandonen la zona de operaciones. Según Al Jazeera, los palestinos desplazados están siendo empujados hacia al-Mawasi, en la costa.

Se trata, por ahora, de una ofensiva limitada, pero que ha cerrado la única vía que les quedaba a los palestinos para salir o entrar a Gaza, que ahora queda en manos israelíes, según está cadena qatarí. Desde el 7 de octubre, entre 80.000 y 100.000 palestinos consiguieron salir de la Franja a través de este punto. Los ataques también han detenido el flujo de la ayuda humanitaria, entre advertencia de la ONU que un ataque generalizado a Rafah podría causar una nueva catástrofe humanitaria.

Benjamin Netanyahu sigue manteniendo que el control israelí sobre Rafah y sobre toda la Franja es la única forma de evitar que Hamás se reconstruya

Con esta acción, el Gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu da la espalda a las demandas de la comunidad internacional, incluidos algunos de sus principales aliados, que llevaban más de un mes presionando para que Israel no ataque Rafah.

La ofensiva de las fuerzas israelíes se produce en el contexto de las negociaciones de Egipto, en las que Hamás ha aceptado finalmente la propuesta de alto el fuego lanzada por los mediadores internacionales —Egipto, Qatar y Estados Unidos—, un acuerdo que ha sido rápidamente rechazado por Tel Aviv, por estar “lejos de las demandas esenciales de Israel”. Ante las presiones del propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que este mismo lunes pedía a Netanyahu un alto el fuego, como la mejor opción para conseguir la liberación de los rehenes, el líder ultraderechista sigue manteniendo que el control israelí sobre Rafah y sobre toda la Franja es la única forma de evitar que Hamás se reconstruya. El propio Netanyahu afirmó la pasada noche que esta operación es solo el principio de una invasión generalizada de esta ciudad.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Álvaro*
7/5/2024 22:34

Y nuestra querida Españita, sigue vendiendo armas por acuerdos firmados, sigue sin reconocer el estado de Palestina, sigue sin romper relaciones con Israel. Debemos salir todas las personas con un mínimo de humanidad a la calle y dar la batalla en todos los espacios que podamos, sino se sentará un precedente en estos tiempos oscuros que nos acechan. SEAMOS LOS PESADOS O LO QUE NOS LLAMEN, PERO NO TENGAMOS UN SILENCIO COMPLICE. ALCEMOS LA VOZ. HAGAMOS RUIDO.

2
0
Paco Caro
7/5/2024 22:01

Esta es la Solución Final. Y todos somos cómplices.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/5/2024 15:11

Sionismo asesino. Están machacando a los gazaties hasta que logren su exterminio completo.
Y nuestros gobiernos siguen colaborando con este régimen genocida...

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.