Okupación
Juicio a varios miembros del Centro Social Okupado La Algarroba Negra (Badajoz)

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada y en ruinas se dedicaron a la rehabilitación del espacio. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz. También presentaciones de libros o ciclos de cine. Asimismo, dan gratis clases de música o de defensa personal para mujeres.
Jornadas ecologistas Extremadura Algarroba Badajoz
Charla de Jorge Riechmann en un Aniversario anterior de Ecologistas en Acción Extremadura

La Algarroba Negra es un espacio ocupado y autogestionado situado en la ciudad de Badajoz, que se reivindica como único espacio liberado en Extremadura. Llevan tres años y nueve meses realizando múltiples actividades, ofreciendo un espacio de desarrollo a diversos colectivos extremeños y dando cobertura a variadas demandas sociales, por ejemplo actividades formativas o de ocio, de una manera comunitaria.

Desde el colectivo La Algarroba Negra, en un documento hecho público hace escasos días, explican que dos personas están llamadas a un juicio “por usurpación”. Remarcan que “la Algarroba es un espacio okupado y colectivizado, que surge de la necesidad de espacios autónomos e independientes y como forma activa de denuncia de la situación insostenible que se encuentra actualmente el estado del bienestar”. La Algarroba también se presenta como una respuesta ante las problemáticas de acceso a vivienda y la demanda espacios de encuentros a nivel social autogestionados por las personas y grupos integrantes, así como una alternativa ocupacional, para el acceso al trabajo digno y a un asociacionismo desvinculado de instituciones o de cualquier tipo de organismo político o religioso.

El centro social consta de una nave industrial con zonas exteriores, semi-exteriores y de oficinas que pertenece a la SAREB y que llevaba más de 10 años abierta, abandonada y deteriorada a partir de la crisis del 2008. Recuerdan que la SAREB, calificada como fondo buitre desde diversos colectivos ciudadanos, “es una entidad de gestión pública donde se acumularon todos los activos tóxicos inmobiliarios que generaron el abusivo préstamo bancario que ocasionó la crisis económica”.

El objetivo de esta denuncia es, sospechan,  recuperarlo y volverlo a dejar en estado de abandono: “sabemos que esta entidad bancaria no tiene prevista ninguna actividad económica para el inmueble”

Las personas que van a ser juzgadas fueron identificadas “aleatoriamente”, pues se encontraban en el espacio cuando en este se realizaba una actividad, y ahora se ven envueltas en un proceso judicial abierto a raíz de una denuncia del propietario: la SAREB. El objetivo de esta denuncia es, sospechan, recuperarlo y volverlo a dejar en estado de abandono: “sabemos que esta entidad bancaria no tiene prevista ninguna actividad económica para el inmueble”, explican. La zona donde se encuentra La Algarroba, junto a otras naves similares, sufre un grave problema de dejadez.

Para dar a conocer el caso han hecho un llamamiento a los colectivos, plataformas, grupos y otras organizaciones extremeñas para adherirse a la lista de apoyo a La Algarroba Negra y  “dar difusión en las redes sociales en solidaridad con las compañeras identificadas por hacer uso social del espacio”. El juicio tendrá lugar en Badajoz el 23 de septiembre.

Gira por la vida zapatista CSOA Algarroba Negra
Miembros de la Algarroba Negra prestando su apoyo a la campaña de la gira zapatista

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada se dedicaron a la rehabilitación del espacio, que originalmente estaba en ruinas, y para ello pagaron de su bolsillo todo el material. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz, como unas jornadas de psicología crítica el pasado junio o, también, presentaciones de libros o ciclos de cine. Así mismo dan gratis clases de música o de defensa personal para mujeres, han puesto en marcha una biblioteca para los vecinos y ofrecen sus instalaciones para múltiples actividades de encuentro y debate a la ciudadanía. Las motivaciones que les unen, remarcan, son fomentar “prácticas entre iguales, como un medio hacia relaciones personales más colectivas, cooperativas y solidarias, desde un perspectiva crítica al sistema económico y la crisis ecológica”.

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada se dedicaron a la rehabilitación del espacio, que estaba en ruinas, y para ello pagaron de su bolsillo todo el material

Asimismo, crearon una huerta, “un espacio de trabajo colectivo, donde poner en práctica todos los conocimientos sobre la agro-ecología que vamos realizando en el grupo junto a las nuevas usuarias”. Todo esto en un antiguo solar de un almacén de construcción donde están recuperando el terreno, según explican: estamos haciendo nuevos bancales en la tierra, aireando la tierra y cribando las piedras más grandes, para después agregarle materia orgánica como humus, estiércol o compost hecho con residuos orgánicos. También hemos optado por un nitrogenado de tierra haciendo cultivos de habas en todos los bancales para favorecer este proceso de manera natural. Los alimentos obtenidos sirven para cubrir las necesidades del centro social”. Destacan cómo la huerta colectiva “ha sido uno de los proyectos con mayor continuidad” y ha servido de punto de encuentro para compartir conocimientos entre personas de diferentes edades.

Huerto del CSOA Algarroba Negra, Badajoz
Las personas que van a ser juzgadas fueron identificadas “aleatoriamente”, pues se encontraban en el espacio cuando en este se realizaba una actividad

Desde el colectivo recuerdan que la participación activa en el centro es “abierta y horizontal”, siendo este un espacio con carácter social “para la unión y participación de colectivos y personas, así como también es un sitio para experimentación y la creación de proyectos para la autogestión a nivel local de las personas”.

Biblioteca del CSOA Algarroba Negra, Badajoz
Biblioteca de La Algarroba Negra

 

El colectivo La Algarroba Negra denuncia un proceso judicial que considera ilegítimo: “nos oponemos a que la SAREB vuelva a especular con este suelo, amparándolo al abandono. No pedimos, ni queremos apoyos institucionales o privados para el desarrollo de nuestras actividades, solo queremos que los espacios públicos puedan ser gestionados por la sociedad, por las personas que están dispuestas a trabajarlos de manera horizontal y autogestionada”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
ricardo-3
24/8/2021 10:08

La Algarroba Negra es de las mejores cosas que han sucedido en Extremadura en muchos años. Todo mi apoyo, mi admiración y mi cariño.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.