Okupación
Juicio a varios miembros del Centro Social Okupado La Algarroba Negra (Badajoz)

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada y en ruinas se dedicaron a la rehabilitación del espacio. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz. También presentaciones de libros o ciclos de cine. Asimismo, dan gratis clases de música o de defensa personal para mujeres.
Jornadas ecologistas Extremadura Algarroba Badajoz
Charla de Jorge Riechmann en un Aniversario anterior de Ecologistas en Acción Extremadura

La Algarroba Negra es un espacio ocupado y autogestionado situado en la ciudad de Badajoz, que se reivindica como único espacio liberado en Extremadura. Llevan tres años y nueve meses realizando múltiples actividades, ofreciendo un espacio de desarrollo a diversos colectivos extremeños y dando cobertura a variadas demandas sociales, por ejemplo actividades formativas o de ocio, de una manera comunitaria.

Desde el colectivo La Algarroba Negra, en un documento hecho público hace escasos días, explican que dos personas están llamadas a un juicio “por usurpación”. Remarcan que “la Algarroba es un espacio okupado y colectivizado, que surge de la necesidad de espacios autónomos e independientes y como forma activa de denuncia de la situación insostenible que se encuentra actualmente el estado del bienestar”. La Algarroba también se presenta como una respuesta ante las problemáticas de acceso a vivienda y la demanda espacios de encuentros a nivel social autogestionados por las personas y grupos integrantes, así como una alternativa ocupacional, para el acceso al trabajo digno y a un asociacionismo desvinculado de instituciones o de cualquier tipo de organismo político o religioso.

El centro social consta de una nave industrial con zonas exteriores, semi-exteriores y de oficinas que pertenece a la SAREB y que llevaba más de 10 años abierta, abandonada y deteriorada a partir de la crisis del 2008. Recuerdan que la SAREB, calificada como fondo buitre desde diversos colectivos ciudadanos, “es una entidad de gestión pública donde se acumularon todos los activos tóxicos inmobiliarios que generaron el abusivo préstamo bancario que ocasionó la crisis económica”.

El objetivo de esta denuncia es, sospechan,  recuperarlo y volverlo a dejar en estado de abandono: “sabemos que esta entidad bancaria no tiene prevista ninguna actividad económica para el inmueble”

Las personas que van a ser juzgadas fueron identificadas “aleatoriamente”, pues se encontraban en el espacio cuando en este se realizaba una actividad, y ahora se ven envueltas en un proceso judicial abierto a raíz de una denuncia del propietario: la SAREB. El objetivo de esta denuncia es, sospechan, recuperarlo y volverlo a dejar en estado de abandono: “sabemos que esta entidad bancaria no tiene prevista ninguna actividad económica para el inmueble”, explican. La zona donde se encuentra La Algarroba, junto a otras naves similares, sufre un grave problema de dejadez.

Para dar a conocer el caso han hecho un llamamiento a los colectivos, plataformas, grupos y otras organizaciones extremeñas para adherirse a la lista de apoyo a La Algarroba Negra y  “dar difusión en las redes sociales en solidaridad con las compañeras identificadas por hacer uso social del espacio”. El juicio tendrá lugar en Badajoz el 23 de septiembre.

Gira por la vida zapatista CSOA Algarroba Negra
Miembros de la Algarroba Negra prestando su apoyo a la campaña de la gira zapatista

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada se dedicaron a la rehabilitación del espacio, que originalmente estaba en ruinas, y para ello pagaron de su bolsillo todo el material. En este tiempo han realizado numerosas jornadas y talleres para los habitantes de Badajoz, como unas jornadas de psicología crítica el pasado junio o, también, presentaciones de libros o ciclos de cine. Así mismo dan gratis clases de música o de defensa personal para mujeres, han puesto en marcha una biblioteca para los vecinos y ofrecen sus instalaciones para múltiples actividades de encuentro y debate a la ciudadanía. Las motivaciones que les unen, remarcan, son fomentar “prácticas entre iguales, como un medio hacia relaciones personales más colectivas, cooperativas y solidarias, desde un perspectiva crítica al sistema económico y la crisis ecológica”.

Los jóvenes que ocuparon hace casi cuatro años esta cementera abandonada se dedicaron a la rehabilitación del espacio, que estaba en ruinas, y para ello pagaron de su bolsillo todo el material

Asimismo, crearon una huerta, “un espacio de trabajo colectivo, donde poner en práctica todos los conocimientos sobre la agro-ecología que vamos realizando en el grupo junto a las nuevas usuarias”. Todo esto en un antiguo solar de un almacén de construcción donde están recuperando el terreno, según explican: estamos haciendo nuevos bancales en la tierra, aireando la tierra y cribando las piedras más grandes, para después agregarle materia orgánica como humus, estiércol o compost hecho con residuos orgánicos. También hemos optado por un nitrogenado de tierra haciendo cultivos de habas en todos los bancales para favorecer este proceso de manera natural. Los alimentos obtenidos sirven para cubrir las necesidades del centro social”. Destacan cómo la huerta colectiva “ha sido uno de los proyectos con mayor continuidad” y ha servido de punto de encuentro para compartir conocimientos entre personas de diferentes edades.

Huerto del CSOA Algarroba Negra, Badajoz
Las personas que van a ser juzgadas fueron identificadas “aleatoriamente”, pues se encontraban en el espacio cuando en este se realizaba una actividad

Desde el colectivo recuerdan que la participación activa en el centro es “abierta y horizontal”, siendo este un espacio con carácter social “para la unión y participación de colectivos y personas, así como también es un sitio para experimentación y la creación de proyectos para la autogestión a nivel local de las personas”.

Biblioteca del CSOA Algarroba Negra, Badajoz
Biblioteca de La Algarroba Negra

 

El colectivo La Algarroba Negra denuncia un proceso judicial que considera ilegítimo: “nos oponemos a que la SAREB vuelva a especular con este suelo, amparándolo al abandono. No pedimos, ni queremos apoyos institucionales o privados para el desarrollo de nuestras actividades, solo queremos que los espacios públicos puedan ser gestionados por la sociedad, por las personas que están dispuestas a trabajarlos de manera horizontal y autogestionada”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
ricardo-3
24/8/2021 10:08

La Algarroba Negra es de las mejores cosas que han sucedido en Extremadura en muchos años. Todo mi apoyo, mi admiración y mi cariño.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.