La justicia vuelve a absolver al “coño insumiso” de Sevilla pero libra de las costas a Abogados Cristianos

La Audiencia Provincial confirma la sentencia absolutoria del penal. Las tres mujeres absueltas fueron denunciadas por participar en un acto reivindicativo en 2014.
Procesión Coño Insumiso Sevilla
Aurora Báez Boza Procesión del Coño Insumiso en Sevilla.

Siete años después, las tres mujeres a quienes Abogados Cristianos denunció por participar en la “procesión del coño insumiso” el 1 de mayo de 2014 pueden dar por finalizado el proceso con la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que confirma la absolución dictada en octubre de 2019 por el Juzgado de lo Penal número 10 de Sevilla. La justicia desestima así el recurso que contra esta decisión interpuso la organización religiosa y absuelve a las tres mujeres de los delitos de provocación a la discriminación al odio y a la violencia por motivos referentes a la religión o creencias (artículo 510.1 del Código Penal) y contra los sentimientos religiosos (artículo 525.1 del Código Penal).

En una sentencia contra la que no cabe recurso ordinario, la Audiencia es contundente y no solo desestima el recurso sino que pone de manifiesto la falta de consistencia del escrito presentado por Abogados Cristianos, que presentó el recurso sin solicitar nuevas pruebas ni justificar los motivos por los que piden rectificar la apreciación de la prueba practicada: “Al no haberse practicado prueba alguna en esta alzada, y al no poder apreciarse una insuficiencia o falta de racionalidad de la motivación fáctica, procede la desestimación del recurso interpuesto”, dice la sentencia, que advierte de que “la mera discrepancia” en cuanto a la valoración de las pruebas no puede equipararse al error, máxime cuando se trata de una sentencia absolutoria.

Las mujeres recibieron en 2015 la notificación de la denunciada por su participación el 1 de mayo de 2014 en una performance donde denunciaban la precariedad laboral, la explotación en los trabajos de cuidados y la violencia machista, tal y como explicó una de ellas a El SaltoTambién pedían en aquella acción garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, después del intento de Alberto Gallardón, entonces Ministro de Justicia, de modificar la ley y restar derechos. En el acto reivindicativo, portaban una vagina de plástico.

En 2016, una jueza archivó la causa, pero la Audiencia de Sevilla estimó el recurso de la Asociación de Abogados Cristianos, la organización conocida por sus querellas ideológicas como las muchas interpuestas contra clínicas que practican interrupciones del embarazo. Entonces, cuando se reabre el caso, quedan como imputadas tres mujeres, y dejan de estarlo los representantes de CGT que en principio estaban también imputados como sindicato convocante de la manifestación en la que se inscribe la protesta. Rocío Ballesta, una de las imputadas, calificó en su momento la imputación de estas tres mujeres como “aleatoria”: 

No hubo intención ofensiva

La sentencia coincide con la dictada por el magistrado de lo Penal en que “la actividad realizada por las acusadas era absolutamente prescindible y gratuita, sobre todo si nos ceñimos al objeto de la reivindicación”, y concluye, al igual que la anterior, que no hubo intención ofensiva. Además. alude a un encuentro que quedó registrado en vídeo: las acusadas y sus acompañantes llegan a la altura de la Basílica de la Esperanza Macarena, momento en el que “se ubican mirando en dirección al Parlamento de Andalucía y obvian completamente, porque lo contrario no está acreditado, a los miembros de la hermandad onubense de Nuestra Señora del Mar de Isla Cristina, observándose en el vídeo que nadie se dirige a ellos y, que estos peregrinos, perfectamente identificables por la policía, no lo han sido, ni han sido traídos a juicio, unos miraban con asombro y otros incluso riéndose, pero no hay acto de confrontación o provocación añadido”.

Elena Naranjo, abogada de una de las tres mujeres, expresa su satisfacción con esta sentencia, pero indica también que el no condenar en costas a los denunciantes lanza el mensaje de que “sale gratis” interponer recursos a sabiendas de que no van a prosperar. “Al final lo que se transmite es que pueden utilizar el derecho penal para hacer publicidad”, explica Naranjo, quien cree que la interposición del recurso por parte de Abogados Cristianos responde a una estrategia mediática más que jurídica.

“Estamos contentas porque esto se ha terminado”, explica la abogada, que espera que esta sentencia contribuya a facilitar la absolución de la mujer condenada en Málaga por unos hechos similares, sentencia contra la que interpuso recurso. En diciembre de 2020,  E. M. fue condenada por un delito de ofensa a los sentimientos religiosos durante la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde en Málaga en 2013 por una denuncia presentada por la misma organización.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...