Operaciones urbanísticas
Cuidem Benimaclet denuncia que Metrovacesa cometió fraude de ley en el PAI

Cuidem Benimaclet hace pública una auditoría que demuestra que Metrovacesa no tenía el porcentaje mínimo de propiedades que determina la ley para poder ser agente urbanizador.
Cuidem Benimaclet plataforma
Plataforma Cuidem Benimaclet protestant a les portes de la presentació del pla definitiu de Metrovacesa per al PAI de Benimaclet. Fotografía de Claudia Marconell.

El colectivo vecinal Cuidem Benimaclet, que nació en el barrio valenciano para articular la resistencia a un proyecto urbanizador que pretende acabar con las últimas parcelas de huerta del distrito, denuncia que la empresa promotora del proyecto, Metrovacesa, falseó la documentación acreditativa acerca de la titularidad de la propiedad de los terrenos que presentó al ayuntamiento.

Según la auditoría elaborada por Cuidem Benimaclet, la empresa no tendría el porcentaje mínimo de propiedades que determina la autonómica Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda (LOTUP) para poder ser agente urbanizador, ni siquiera para constituirse como Agrupación de Interés Urbanístico, establecido en un 50% de la titularidad y más de un 40% de las parcelas registrales.

Cuidem Benimaclet denuncia que Metrovacesa falseó la documentación acreditativa que presentó al ayuntamiento sobre la propiedad de los terrenos en los que se ubica el PAI

La auditoría realizada desde el colectivo consiste en un profundo estudio de parcelas catastrales, notas simples de la propiedad, evolución de los terrenos y exhaustivo análisis de las titularidades de los pequeños, medianos y grandes propietarios de los terrenos donde está proyectado el Plan de Actuación Integrada (PAI). Este hallazgo supondría que la mercantil manipuló la documentación acreditativa de la propiedad que presentó en el Ayuntamiento y que la Concejalía de Urbanismo tampoco la verificó correctamente.

Urbanismo
Movimientos sociales Benimaclet, en pie contra un urbanismo de espaldas al vecindario
La plataforma Cuidem Benimaclet convoca la manifestación anual contra el Programa de Actuación Integrada (PAI) que prevé nuevas edificaciones en el barrio y también denunciarán la “represión” ante el juicio de cinco activistas el próximo 15 de febrero.

Desde el colectivo vecinal aseguran que esta auditoría, elaborada por el mismo equipo jurídico que diseñó la desclasificación para el PAI de Benimaclet como herramienta legal, surge en respuesta a la reciente sentencia del 3/05/2023 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). Dicha sentencia falla, en parte, a favor del recurso presentado por la mercantil Metrovacesa que recurrió la decisión del Ayuntamiento de València de rechazar la memoria del Proyecto del PAI que esta mercantil presentó sobre los terrenos del sector SUB-T4 Benimaclet.

La sentencia dictamina que el Ayuntamiento tiene que continuar la tramitación de la propuesta de Metrovacesa (entre otras cuestiones), como Agrupación de Interés Urbanístico (es decir, como aspirante a ser finalmente algún día Agente Urbanizador).

Desde Cuidem denuncian que durante el proceso, la jueza de cariz progresista que llevaba el asunto, ha sido sustituida por otro ponente de extrema derecha, algo que creen que “no es casual ni azaroso”

En concreto, Metrovacesa demandó al Ayuntamiento por una resolución administrativa en virtud de la cual se decidió no admitir a trámite la iniciativa presentada por la Agrupación de Interés Urbanístico “Sector SUP T-4 Benimaclet del Plan General de Ordenación Urbana” para la tramitación de un Programa de Actuación Integrada en el ámbito delimitado por la Unidad de Ejecución Única del Texto Refundido de Plan de Reforma Interior de Mejora SUP T-4 Benimaclet.

La sentencia ha tardado dos años en salir, y desde Cuidem apuntan que “casualmente se falla a dos semanas de las elecciones municipales y autonómicas”. Además, denuncian que “durante el proceso, la jueza de cariz progresista que llevaba el asunto ha sido sustituida por otro ponente de extrema derecha”, algo que creen que “no es casual ni azaroso”. Señalan también que “los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia lo han hecho de una forma capciosa y sin ningún análisis jurídico, ya que no se ha hablado de los aspectos a favor del Ayuntamiento que resuelve la misma, como que no se le reconoce la indemnización de 110.000 euros reclamada por Metrovacesa, por no haber existido patrimonialización del suelo”.

Además, la sentencia reconoce que el Ayuntamiento “dispone de una amplía discrecionalidad” para admitir o no a trámite las propuestas que hagan los particulares sobre los terrenos puesto que no está obligado a atender los deseos de una mercantil sino a defender el interés general. Cuidem Benimaclet apunta también que “las circunstancias que rodean esta sentencia se acompañan de un sabotaje directo al trabajo que se está realizando desde el movimiento ciudadano”.

ActivistasPaiBenimaclet
Vecinas de Benimaclet tuvieron que quedarse fuera de la reunión por celebrarse en un lugar con solo cincuenta sitios de aforo

En concreto, desde el colectivo denuncian que los últimos meses se han incendiado varias parcelas cultivadas en los terrenos del antiguo PAI, así como que se ha tratado de cortar las acequias históricas para evitar que se puedan seguir regando los huertos. Por otro lado, recuerdan que activistas del barrio han sido multadas por manifestarse contra el PAI así como se ha conocido la infiltración de un policía nacional en el colectivo, tratando a Cuidem Benimaclet “como si fuera una organización terrorista”, apuntan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.