Operaciones urbanísticas
Cuidem Benimaclet denuncia que Metrovacesa cometió fraude de ley en el PAI

Cuidem Benimaclet hace pública una auditoría que demuestra que Metrovacesa no tenía el porcentaje mínimo de propiedades que determina la ley para poder ser agente urbanizador.
Cuidem Benimaclet plataforma
Plataforma Cuidem Benimaclet protestant a les portes de la presentació del pla definitiu de Metrovacesa per al PAI de Benimaclet. Fotografía de Claudia Marconell.
22 may 2023 10:24

El colectivo vecinal Cuidem Benimaclet, que nació en el barrio valenciano para articular la resistencia a un proyecto urbanizador que pretende acabar con las últimas parcelas de huerta del distrito, denuncia que la empresa promotora del proyecto, Metrovacesa, falseó la documentación acreditativa acerca de la titularidad de la propiedad de los terrenos que presentó al ayuntamiento.

Según la auditoría elaborada por Cuidem Benimaclet, la empresa no tendría el porcentaje mínimo de propiedades que determina la autonómica Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda (LOTUP) para poder ser agente urbanizador, ni siquiera para constituirse como Agrupación de Interés Urbanístico, establecido en un 50% de la titularidad y más de un 40% de las parcelas registrales.

Cuidem Benimaclet denuncia que Metrovacesa falseó la documentación acreditativa que presentó al ayuntamiento sobre la propiedad de los terrenos en los que se ubica el PAI

La auditoría realizada desde el colectivo consiste en un profundo estudio de parcelas catastrales, notas simples de la propiedad, evolución de los terrenos y exhaustivo análisis de las titularidades de los pequeños, medianos y grandes propietarios de los terrenos donde está proyectado el Plan de Actuación Integrada (PAI). Este hallazgo supondría que la mercantil manipuló la documentación acreditativa de la propiedad que presentó en el Ayuntamiento y que la Concejalía de Urbanismo tampoco la verificó correctamente.

Urbanismo
Movimientos sociales Benimaclet, en pie contra un urbanismo de espaldas al vecindario
La plataforma Cuidem Benimaclet convoca la manifestación anual contra el Programa de Actuación Integrada (PAI) que prevé nuevas edificaciones en el barrio y también denunciarán la “represión” ante el juicio de cinco activistas el próximo 15 de febrero.

Desde el colectivo vecinal aseguran que esta auditoría, elaborada por el mismo equipo jurídico que diseñó la desclasificación para el PAI de Benimaclet como herramienta legal, surge en respuesta a la reciente sentencia del 3/05/2023 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). Dicha sentencia falla, en parte, a favor del recurso presentado por la mercantil Metrovacesa que recurrió la decisión del Ayuntamiento de València de rechazar la memoria del Proyecto del PAI que esta mercantil presentó sobre los terrenos del sector SUB-T4 Benimaclet.

La sentencia dictamina que el Ayuntamiento tiene que continuar la tramitación de la propuesta de Metrovacesa (entre otras cuestiones), como Agrupación de Interés Urbanístico (es decir, como aspirante a ser finalmente algún día Agente Urbanizador).

Desde Cuidem denuncian que durante el proceso, la jueza de cariz progresista que llevaba el asunto, ha sido sustituida por otro ponente de extrema derecha, algo que creen que “no es casual ni azaroso”

En concreto, Metrovacesa demandó al Ayuntamiento por una resolución administrativa en virtud de la cual se decidió no admitir a trámite la iniciativa presentada por la Agrupación de Interés Urbanístico “Sector SUP T-4 Benimaclet del Plan General de Ordenación Urbana” para la tramitación de un Programa de Actuación Integrada en el ámbito delimitado por la Unidad de Ejecución Única del Texto Refundido de Plan de Reforma Interior de Mejora SUP T-4 Benimaclet.

La sentencia ha tardado dos años en salir, y desde Cuidem apuntan que “casualmente se falla a dos semanas de las elecciones municipales y autonómicas”. Además, denuncian que “durante el proceso, la jueza de cariz progresista que llevaba el asunto ha sido sustituida por otro ponente de extrema derecha”, algo que creen que “no es casual ni azaroso”. Señalan también que “los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia lo han hecho de una forma capciosa y sin ningún análisis jurídico, ya que no se ha hablado de los aspectos a favor del Ayuntamiento que resuelve la misma, como que no se le reconoce la indemnización de 110.000 euros reclamada por Metrovacesa, por no haber existido patrimonialización del suelo”.

Además, la sentencia reconoce que el Ayuntamiento “dispone de una amplía discrecionalidad” para admitir o no a trámite las propuestas que hagan los particulares sobre los terrenos puesto que no está obligado a atender los deseos de una mercantil sino a defender el interés general. Cuidem Benimaclet apunta también que “las circunstancias que rodean esta sentencia se acompañan de un sabotaje directo al trabajo que se está realizando desde el movimiento ciudadano”.

ActivistasPaiBenimaclet
Vecinas de Benimaclet tuvieron que quedarse fuera de la reunión por celebrarse en un lugar con solo cincuenta sitios de aforo

En concreto, desde el colectivo denuncian que los últimos meses se han incendiado varias parcelas cultivadas en los terrenos del antiguo PAI, así como que se ha tratado de cortar las acequias históricas para evitar que se puedan seguir regando los huertos. Por otro lado, recuerdan que activistas del barrio han sido multadas por manifestarse contra el PAI así como se ha conocido la infiltración de un policía nacional en el colectivo, tratando a Cuidem Benimaclet “como si fuera una organización terrorista”, apuntan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?