Urbanismo
El PAI de Benimaclet y la imposición de encuestas amañadas

Realizar consultas, evaluaciones ambientales y encuestas amañadas para legitimar megaproyectos contra la aceptación popular es una práctica habitual de empresas y gobiernos desarrollistas en todo el mundo.
ActivistasPaiBenimaclet
Vecinas de Benimaclet tuvieron que quedarse fuera de la reunión por celebrarse en un lugar con solo cincuenta sitios de aforo

De amañar consultas para falsear la aceptación popular saben bien las y los zapatistas que visitaron el barrio de Benimaclet el año pasado como parte de su Gira por la Vida. Para quien aún no lo sepa, el movimiento zapatista lleva ya más de 30 años construyendo en el sur de México, una alternativa al sistema capitalista, poniendo la vida en el centro, mediante la democracia directa.

Urbanismo
Cuidem Benimaclet: “Seguiremos luchando por el urbanismo que queremos”

La Alcaldía de València ha anunciado su negativa al Plan de Actuación Integral presentado por la constructora Metrovacesa para el barrio de Benimaclet. La decisión supone una importante victoria para las asociaciones vecinales.

Durante su visita, representantes del EZLN y del Congreso Nacional Indígena que les acompañaban, compartieron su lucha contra “los megaproyectos de muerte”, entre ellos, el mal llamado, “Tren Maya”, un megaproyecto de megaproyectos que tiene como objetivo oficial promover el desarrollo económico de la zona, con la participación clave de multinacionales españolas.

Sin embargo, para ejecutarlo, considera la selva maya, repleta de cenotes, ruinas ancestrales y una de las diversidades de flora y fauna más importantes del planeta, así como las formas de vida tradicionales de los pueblos originarios, como un obstáculo a destruir.

Gira zapatista
Comienza la gira zapatista por Europa con la llegada de 170 mujeres, hombres, niños y niñas de pueblos mayas de Chiapas
Los, las y loas zapatistas empezaron su viaje hace meses. Después de múltiples obstáculos para obtener sus pasaportes así como sortear los problemas para acceder a la vacunación del covid19, los zapatistas subieron ayer en dos vuelos desde Ciudad de México que aterrizan hoy en Viena.

Es por eso que los pueblos de la zona y las zapatistas se han organizado contra este ecocidio, la joya de la corona del gobierno mexicano de AMLO y están en lucha contra su implantación. Curiosamente, una de las herramientas que el gobierno “de izquierdas” ha utilizado para intentar imponer sus megaproyectos es la consulta amañada y sistemática, sin tomar en cuenta los requisitos establecidos por el convenio 169 de la OIT.

Volviendo a la terreta. Esta práctica de amañar consultas parece ser del agrado del Ayuntamiento de València. No podemos olvidar que la huerta valenciana está reconocida por la FAO, como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, por ser “un espacio dinámico, complejo, donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, que son vitales para conseguir la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática”.

Urbanismo
El futuro de Benimaclet: dos perspectivas para el problema del PAI

Alba y Mar, de la Plataforma Cuidem Benimaclet (València), y Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de este barrio, explican las posturas de sus colectivos frente al Programa de Actuación Integrada (PAI) que se proyecta sobre Benimaclet.

Sin embargo, esta situación no parece importarle mucho a la vicealcaldesa de València, la socialista Sandra Gómez quien sigue apostando por un paradigma de especulación basado en la construcción salvaje y en la destrucción de la huerta, cuando nos encontramos en pleno colapso medioambiental, en un año en el que las sequías están siendo históricamente dramáticas y sobre todo ante un proyecto que el vecindario de Benimaclet lleva años rechazando.

A primera hora de la mañana, del pasado martes 21 de abril, comenzaron a circular por redes sociales el aviso de que el Ayuntamiento convocaba esa misma tarde en la biblioteca municipal para presentar diferentes alternativas al PAI y votarlas. El mensaje corrió como la pólvora y el barrio asistió para enterarse de qué iba la cosa.

La socialista Sandra Gómez sigue apostando por un paradigma de especulación basado en la construcción salvaje y en la destrucción de la huerta

A las 5 de la tarde el espacio habilitado ya estaba abarrotado por vecinas y vecinos. Inmediatamente surgió el cuestionamiento a la forma en que se hizo la convocatoria y al aforo. El público se contó, se confirmó que se sobrepasaba el aforo, pero se decidió continuar, a pesar de que alrededor de 50 personas se habían quedado fuera, lo que derivó en que pronto hubiera pancartas con lemas de No al PAI apoyadas en el cristal trasero que daba a la calle.

Entonces se presentaron Fernando Beleguer, Jefe del Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de València y José María Ezquiaga, premio europeo de planificación europea y regional 2013 y coordinador del equipo redactor del proyecto, quien señaló haber ganado el concurso del Ayuntamiento para diseñar el proyecto. Todo un peso pesado del urbanismo español, con trabajos en varias ciudades del mundo.

Movimiento vecinal
Cuidem Benimaclet presenta eines per aturar el PAI
Cuidem Benimaclet veu precís la revisió del PGOU per a què es replantege el model de ciutat i que es puga paralitzar el PAI de la zona est del barri.

Antes de empezar la exposición de las alternativas continuaron los cuestionamientos. Un vecino señaló que el taller no podía llamarse participativo, pues solo se había convocado con cuatro días de anticipación y sin tomar en cuenta a todos los actores representativos del barrio. Otro comentó que debería de haberse convocado al barrio para que presentara también sus alternativas y entre todos se decidiera como se iba a realizar la votación. Finalmente, ya que venían de Madrid, se propuso escuchar a los ponentes y dejar los cuestionamientos para el final.

Una mujer del equipo redactor del proyecto, de nombre Gema, hizo una presentación basándose en una página web que contiene la encuesta on line para votar las alternativas. Se trata de ocho preguntas en las que en cada una de ellas se elige entre opciones cerradas. Cinco preguntas relacionadas con cómo mejorar el acceso a lugares periféricos del barrio, cómo jerarquizar mejor las vías de acceso y sobre las dificultades para acceder a espacios comunes. Temas que se pueden considerar importantes, pero secundarios, o sin importancia para lo que viene demandando históricamente el vecindario y se encuentra en disputa.

ActivistasPaiBenimaclet2
Numerosas activistas afean al ayuntamiento la elección del espacio escogido para la reunión por su limitado aforo

La pregunta seis, es de otro orden, ya que obliga a responder respecto a dónde recolocar los huertos urbanos de Benimaclet. Bueno, la pregunta se refiere solo a los huertos gestionados por la Asociación de Vecinos, pero no se mencionan nunca los huertos del CSOA l’Horta también muy valorados por el vecindario. Esa pregunta, para los que hemos acompañado estos procesos, es una falta de respeto, pues desconoce la importancia comunitaria que tienen para el barrio las actuales localizaciones, ya que, entre otras variables de socialización muy gratificantes, los huertos son considerados victorias ante el desprecio a la huerta. Justamente su localización es la grieta en el sistema. Y tal como se señaló “queremos que la huerta entre a la ciudad, no que se aleje”.

La primera opción propone sacar los huertos del barrio y colocarlos alrededor de la ex fábrica de leche, también conocida como la Garrofera, donde malviven desde hace años un grupo de vecinos migrantes. En esta propuesta, la Garrofera se convertiría en una nueva dotación para el barrio. Queremos creer que esta opción se plantea porque el madrileño estudio arquitectónico está al tanto de que sus residentes y al menos tres organizaciones del barrio están luchando por conseguir una alternativa de vida digna.

Un vecino señaló que el taller no podía llamarse participativo, pues solo se había convocado con cuatro días de anticipación y sin tomar en cuenta a todos los actores representativos del barrio

La pregunta siete profundiza sobre la regeneración de la Garrofera e invita a votar si se quiere como un centro de apoyo a huertos urbanos o como de uso universitario, más de lo mismo. Y la última pregunta, la ocho, es probablemente las más importante, y presenta tres alternativas cerradas para el gran solar: la alternativa cero propone nueve espacios, de los que uno de menor tamaño sería para un jardín y otro más grande para el parque, el resto de construcciones serían residenciales de distinto tipo.

La alternativa uno está pensada prácticamente para edificación escolares y urbanas como residencias y aparcamiento. Y por último, la alternativa dos, contempla un mercado público y supermercado. Es decir, todas estas alternativas implican una edificación importante, aunque esto no se señale claramente, ya que si no, no serían necesarias tantas construcciones y dotaciones nuevas sobre terreno que podría ganar la huerta.

ReunionBenimaclet
Los activistas critican que se convocase con solo cuatro día de antelación y sin contar con todo el tejido del barrio

Ante tremenda exposición, el vecindario quiso hacer preguntas. Un servidor, volvió a hacer la observación, de que en caso de que la encuesta llegara a integrar las propuestas de los vecinos, la gente que votara debería de estar acotada al vecindario, ya que si no se aseguraba la participación de las y los verdaderos implicados, podría participar cualquier persona del mundo, incluso recibiendo una paga y con intereses alejados del bienestar del barrio.

Arturo Sanz, arquitecto de la AVV, dejó claro a los ponentes y al representante del ayuntamiento que “lo habían hecho muy mal, avisando cuatro días antes y sin asegurar la participación. Además de desconocer los procesos participativos precisamente desarrollados en el pasado para redactar un plan acorde con los deseos del barrio”, además señaló que en la consulta pública “no se toca ningún tema importante para el vecindario, a saber, la edificabilidad y el soterramiento de la ronda norte”. En la misma línea se pronunció el presidente de la AVV quien leyó en voz alta una carta dirigida al conseller de urbanismo Vicente Joaquín García Nebot y que luego entregó al representante del ayuntamiento.

Se generó aún más caos al final, cuando se descubrió que la encuesta se podía firmar sin poner ningún nombre o DNI y hasta ocho veces

Se generó aún más caos al final, cuando se descubrió que la encuesta se podía firmar sin poner ningún nombre o DNI y hasta ocho veces. En principio, los expositores del Plan dijeron que trasladarían estos cuestionamientos y es verdad que consultada ayer 15 de mayo la página web se incorporó al final el requisito de indicar los datos. No obstante, sorpresivamente, a día de hoy, martes 16 de mayo han retirado la encuesta on line, sin ninguna explicación. Lo que está claro, es que si el barrio no hubiera denunciado, la encuesta hubiera seguido su curso, imponiendo unas alternativas desde arriba, tal como lo dijeron los ponentes en el taller “es lo que hacemos en todos los sitios”.

En un barrio cuyas organizaciones sociales han sido infiltradas por la policía nacional, en la que hay intereses de constructoras como Metrovacesa, un ayuntamiento que se dice de izquierdas no puede darse el lujo de faltarle el respeto al vecindario de esa forma. “Todo el mundo debe tener claro que su opinión no es más que otra” ha declarado Sandra Gómez, ante las críticas a la consulta pública.

Carlos Slim, magnate mexicano, es dueño minoritario de Metrovacesa, la constructora que quiere ejecutar el PAI de Benimaclet, mientras empresas españolas quieren beneficiarse con el Tren Maya

Es curioso que Carlos Slim, el magnate mexicano, sea dueño minoritario de Metrovacesa, la constructora que quiere ejecutar el PAI de Benimaclet, mientras empresas españolas quieren beneficiarse con el Tren Maya. La crisis civilizatoria es global y el horno no está para bollos, es urgente, como dicen las zapatistas, que nos organicemos ahí donde estemos, porque los capitalistas van a por todo. Algo que por suerte, sabe muy bien el barrio de Benimaclet.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.