Opinión
Trabajadoras de hogar y cuidados: ¿hay algún límite a la indignidad?

Asistencia sanitaria, bajas por enfermedad o jubilación son aspectos donde se ha discriminado a las trabajadoras de hogar. El último episodio de esta historia es de mayo de 2023: una orden del INSS permite que se les rebaje la prestación si están de baja mientras aún no se ha hecho efectivo el derecho a la prestación de desempleo.
Trabajo domestico seguridad social
Una trabajadora de hogar. Ainhoa Díez Ruiz


19 may 2023 09:30

La (des)protección social de las trabajadoras de hogar ha sido tal que, tras cada paso en la equiparación, cualquiera se pregunta cómo fue posible lo anterior. El derecho a la asistencia sanitaria se les reconoció dieciocho años más tarde que al resto de gente trabajadora, a ellas se les exigían seis meses de cotización previa cuando a los demás se les atendía desde el mismo momento de la afiliación, durante los primeros siete días de enfermedad ellas, y solo ellas, no tenían derecho a la asistencia médica del seguro.

Hasta el año 2012, las bajas de enfermedad no se les abonaban sino a partir de las cuatro semanas y su trabajo era tratado de manera tan despectiva que hasta esa fecha no tuvieron reconocido el accidente laboral. Inexacto: se les reconoció legalmente desde el 1 de enero del año 2011, pero no se hizo efectivo hasta un año después, cuando se comenzó a cotizar por accidente. La clase médica está tardando bastantes más años en darse por enterada de que en el empleo de hogar y cuidados suceden accidentes laborales. 

Tuvieron derecho a la pensión de jubilación veinte años más tarde que el resto de la gente trabajadora, pero a ellas se les exigía exactamente el doble de tiempo de cotización
Continúo. Tuvieron derecho a la pensión de jubilación veinte años más tarde que el resto de la gente trabajadora, pero a ellas se les exigía exactamente el doble de tiempo de cotización previa; 3.600 días, frente a los 1.800 exigibles a las demás.  Así podría seguir, pero para lo que aquí interesa, algo debe quedar claro: el trato desigual pocas veces se defendió en la historia como deseable, sino como algo forzado por las circunstancias: resultaban una carga excesiva para el sistema, se les suponía tendencia al fraude, no convenía elevar su costo para las familias... Hubo muchos planes para mejorar la condición del servicio doméstico (así se nombraba), pero nunca llegaba el momento de ejecutarlos.  Paso a la más rabiosa actualidad. A día de hoy, hay que añadir otra justificación al trato desigual: no se les pueden reconocer derechos de seguridad social porque no tienen papeles. Son una de cada tres internas cuidando a personas en situación de dependencia.  Consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, el gobierno tuvo que reconocer el derecho a la prestación de desempleo en el Sistema de Hogar en 2022. La cotización empezó el 1 de octubre de 2022. Aunque el Tribunal europeo dijo que la exclusión anterior había sido ilegal y discriminatoria, no se dio efecto retroactivo a la medida. Pudo haberse reconocido para el desempleo el tiempo de cotización anterior, pero no se hizo.

Así, solamente con doce meses cotizados a partir de octubre de 2022 se puede cobrar la prestación de desempleo —con seis meses, se puede cobrar ya un subsidio muy inferior en cuantía—. Pero cuando pase el año y llegue octubre de 2023, tampoco habrá igualdad porque la prestación será sólo de 120 días. Cualquier otra persona, dependiendo del tiempo trabajado en los últimos seis años, podría llegar a cobrar hasta 720 días.  
Ninguna que se haya dedicado al empleo de hogar podrá recibir los próximos años el subsidio de mayores de 52 años y se considera tiempo cotizado
Hay más. Ninguna que se haya dedicado al empleo de hogar podrá recibir los próximos años el subsidio de mayores de 52 años, que dura hasta la edad de jubilación y además es un tiempo que se considera como cotizado. En un trabajo duro como es el de cuidado, sobre todo en las actuales condiciones pésimas de salud laboral, poder cobrar el paro sería un respiro. Pero hasta octubre de 2028 no recibirán el subsidio de mayores de 52, porque se exige haber cotizado 15 años, al menos seis de ellos también para el desempleo. Esta condición sólo la podrán cumplir las que hayan cotizado sin parar hasta entonces.  Dejo para el final la medida que muestra la clase de trato de la administración de la Seguridad Social al sector. El 10 de mayo de 2023, la Subdirección General de Ordenación y Asistencia jurídica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), criterio de gestión 11/2023, ha declarado que desde ahora mismo, cuando una trabajadora quede en paro mientras está en situación de baja por enfermedad, en lugar de pagarle la prestación de incapacidad temporal —baja— que le corresponda, se le pagará bastante menos siguiendo las normas que rigen la prestación de desempleo.
Una orden del INSS permite que a las trabajadoras de hogar  se les pueda reducir la prestación de baja por enfermedad que sufre el resto de la gente al quedar sin trabajo, mientras aun no pueden acceder al desempleo
Esto es en cifras lo que cuento. Hasta ahora, una trabajadora de hogar a tiempo completo ganando el salario mínimo raspado, en caso de baja por enfermedad cobraba: al principio, 25,20 euros diarios; pasados 20 días, el subsidio ascendía a 31,50 euros. Aplicando el criterio del INSS a partir de ahora, cobrará 16 euros al día durante toda la baja. Espero haberlo explicado bien: no pueden cobrar todavía la prestación de desempleo, pero sí que se les puede aplicar desde ahora mismo la reducción en la prestación de baja por enfermedad que sufre el resto de la gente al quedar sin trabajo, porque ¿no es verdad que exigían, y así se les ha reconocido, el derecho al paro en condiciones de igualdad?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?