Opinión
Trabajadoras de hogar y cuidados: ¿hay algún límite a la indignidad?

Asistencia sanitaria, bajas por enfermedad o jubilación son aspectos donde se ha discriminado a las trabajadoras de hogar. El último episodio de esta historia es de mayo de 2023: una orden del INSS permite que se les rebaje la prestación si están de baja mientras aún no se ha hecho efectivo el derecho a la prestación de desempleo.
Trabajo domestico seguridad social
Una trabajadora de hogar. Ainhoa Díez Ruiz


19 may 2023 09:30

La (des)protección social de las trabajadoras de hogar ha sido tal que, tras cada paso en la equiparación, cualquiera se pregunta cómo fue posible lo anterior. El derecho a la asistencia sanitaria se les reconoció dieciocho años más tarde que al resto de gente trabajadora, a ellas se les exigían seis meses de cotización previa cuando a los demás se les atendía desde el mismo momento de la afiliación, durante los primeros siete días de enfermedad ellas, y solo ellas, no tenían derecho a la asistencia médica del seguro.

Hasta el año 2012, las bajas de enfermedad no se les abonaban sino a partir de las cuatro semanas y su trabajo era tratado de manera tan despectiva que hasta esa fecha no tuvieron reconocido el accidente laboral. Inexacto: se les reconoció legalmente desde el 1 de enero del año 2011, pero no se hizo efectivo hasta un año después, cuando se comenzó a cotizar por accidente. La clase médica está tardando bastantes más años en darse por enterada de que en el empleo de hogar y cuidados suceden accidentes laborales. 

Tuvieron derecho a la pensión de jubilación veinte años más tarde que el resto de la gente trabajadora, pero a ellas se les exigía exactamente el doble de tiempo de cotización
Continúo. Tuvieron derecho a la pensión de jubilación veinte años más tarde que el resto de la gente trabajadora, pero a ellas se les exigía exactamente el doble de tiempo de cotización previa; 3.600 días, frente a los 1.800 exigibles a las demás.  Así podría seguir, pero para lo que aquí interesa, algo debe quedar claro: el trato desigual pocas veces se defendió en la historia como deseable, sino como algo forzado por las circunstancias: resultaban una carga excesiva para el sistema, se les suponía tendencia al fraude, no convenía elevar su costo para las familias... Hubo muchos planes para mejorar la condición del servicio doméstico (así se nombraba), pero nunca llegaba el momento de ejecutarlos.  Paso a la más rabiosa actualidad. A día de hoy, hay que añadir otra justificación al trato desigual: no se les pueden reconocer derechos de seguridad social porque no tienen papeles. Son una de cada tres internas cuidando a personas en situación de dependencia.  Consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, el gobierno tuvo que reconocer el derecho a la prestación de desempleo en el Sistema de Hogar en 2022. La cotización empezó el 1 de octubre de 2022. Aunque el Tribunal europeo dijo que la exclusión anterior había sido ilegal y discriminatoria, no se dio efecto retroactivo a la medida. Pudo haberse reconocido para el desempleo el tiempo de cotización anterior, pero no se hizo.

Así, solamente con doce meses cotizados a partir de octubre de 2022 se puede cobrar la prestación de desempleo —con seis meses, se puede cobrar ya un subsidio muy inferior en cuantía—. Pero cuando pase el año y llegue octubre de 2023, tampoco habrá igualdad porque la prestación será sólo de 120 días. Cualquier otra persona, dependiendo del tiempo trabajado en los últimos seis años, podría llegar a cobrar hasta 720 días.  
Ninguna que se haya dedicado al empleo de hogar podrá recibir los próximos años el subsidio de mayores de 52 años y se considera tiempo cotizado
Hay más. Ninguna que se haya dedicado al empleo de hogar podrá recibir los próximos años el subsidio de mayores de 52 años, que dura hasta la edad de jubilación y además es un tiempo que se considera como cotizado. En un trabajo duro como es el de cuidado, sobre todo en las actuales condiciones pésimas de salud laboral, poder cobrar el paro sería un respiro. Pero hasta octubre de 2028 no recibirán el subsidio de mayores de 52, porque se exige haber cotizado 15 años, al menos seis de ellos también para el desempleo. Esta condición sólo la podrán cumplir las que hayan cotizado sin parar hasta entonces.  Dejo para el final la medida que muestra la clase de trato de la administración de la Seguridad Social al sector. El 10 de mayo de 2023, la Subdirección General de Ordenación y Asistencia jurídica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), criterio de gestión 11/2023, ha declarado que desde ahora mismo, cuando una trabajadora quede en paro mientras está en situación de baja por enfermedad, en lugar de pagarle la prestación de incapacidad temporal —baja— que le corresponda, se le pagará bastante menos siguiendo las normas que rigen la prestación de desempleo.
Una orden del INSS permite que a las trabajadoras de hogar  se les pueda reducir la prestación de baja por enfermedad que sufre el resto de la gente al quedar sin trabajo, mientras aun no pueden acceder al desempleo
Esto es en cifras lo que cuento. Hasta ahora, una trabajadora de hogar a tiempo completo ganando el salario mínimo raspado, en caso de baja por enfermedad cobraba: al principio, 25,20 euros diarios; pasados 20 días, el subsidio ascendía a 31,50 euros. Aplicando el criterio del INSS a partir de ahora, cobrará 16 euros al día durante toda la baja. Espero haberlo explicado bien: no pueden cobrar todavía la prestación de desempleo, pero sí que se les puede aplicar desde ahora mismo la reducción en la prestación de baja por enfermedad que sufre el resto de la gente al quedar sin trabajo, porque ¿no es verdad que exigían, y así se les ha reconocido, el derecho al paro en condiciones de igualdad?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.