Opinión
Yo quiero pagar el abono transporte

Las medidas de abaratamiento del transporte público se han tomado sin considerar el elemento renta.
Es economista.
25 ago 2022 05:08

Este año 2022, a los mayores de 65 años, se les ha bajado el precio del abono de transporte público desde 6,30 a 3,30 euros. Mientras, en el abono normal (para los de 26 a 64 años) y para jóvenes (hasta los 26 años) se mantenía en 54,60 y 20 euros respectivamente. Esto sin entrar en la tarifación por zonas de transporte.

Además, está anunciado que, en el año 2023, los mayores de 65 años tendrán gratis el transporte público.

Pero con las medidas anticrisis, incluyendo la lucha contra la inflación y la mejora adquisitiva, el gobierno propicia una subvención del 30 por ciento que, en el caso madrileño, la Comunidad eleva al 50 %. Eso hará que a partir de septiembre el abono mensual de los mayores vaya a ser de 1,60 euros.

Estas medidas se anuncia sin considerar el elemento renta.

¿Por qué una persona mayor de 65 años tiene el transporte público gratis y más subvención y, sin embargo, un trabajador ha de pagar íntegramente su billete a pesar de que dicho trabajador pueda tener una renta inferior a las personas mayores?

En la sociedad en la que vivimos, hay pensionistas que tienen más renta que un trabajador. Luego, la razón de la renta ha sido despreciada. Injustamente.

Es positivo el fomento del transporte público por las ventajas de su eficiencia, la disminución de la contaminación, consumo de espacio o minoración de accidentes. Por eso, hay un consenso de hacer accesible el transporte, barato su precio, incluso, reclamamos que el tipo de IVA que se aplique al transporte público urbano e interurbano terrestre sea el súper reducido del 4 %, frente al 10 % actual.

Movilidad
Transporte público gratuito: ¿Es buena idea?

La ministra de Transición Energética lo ve como una propuesta “audaz” pero las experiencias de implantación del transporte gratuito han sucumbido por los problemas de finaciación. Tres expertos de movilidad urbana evalúan la idea de barra libre en el transporte público.


Si consideramos que el transporte público tiene un coste y que hay que sufragarlo con el precio del billete de transporte y con los impuestos que equilibren el balance, hay que fijar las tarifas y el presupuesto que se destine a ese fin. Para 2022, el presupuesto (subvención) equilibrador del coste del transporte público se fijaba en cerca de 1.300 millones de euros.

Lo adecuado es que haya abono de transporte subvencionado de forma estructural para las personas con ingresos menores al SMI, independientemente de la edad

La regulación del precio del billete de transporte, bonificando y cargando en diferente medida a usuarios y contribuyentes, tiene como objetivo el fomento del uso del transporte a grupos específicos por determinadas razones. Aparentemente, en el caso madrileño, una razón discriminatoria de la bonificación no es la renta, si no, la edad. Puede tener sentido que para facilitar el derecho a la movilidad de personas mayores y desincentivar el uso del vehículo privado de personas que han podido perder facultades, se subvencione su tarifa, incluso al 100 por cien, pero, entendemos, esta subvención no se debe generalizar.

El salario medio en España se sitúa en los 1.923 euros (junio 2021) y la pensión media del régimen general asciende a los 1.245 euros al mes (enero 2022). A su vez, las personas desempleadas han tenido una prestación de 1.043,2 euros (noviembre 2021) y los que tenían subsidio de desempleo, 451,92 euros. El salario mínimo es 1.166 (14 pagas de 1.000 dividido por 12)

Con estos datos, si ponemos el salario mínimo como referencia, lo adecuado, desde nuestro punto de vista, es que haya abono de transporte subvencionado de forma estructural para las personas con ingresos menores al SMI, independientemente de la edad. Los parados o pensionistas en esa condición, con ingresos menores al SMI, estarían subvencionados. También, los trabajadores a tiempo parcial con ingresos menores al SMI. La comprobación de cumplir los requisitos de acceso a la subvención, en el caso de las personas en activo, podría ser mensual facilitado por los servicios de empleo. En el caso de pensionistas no haría falta esa periodicidad.

Afortunadamente, las personas mayores, de media, tienen una vida digna después de los 65 años, la edad general de jubilación, y una pensión contributiva superior a los ingresos mínimos de un trabajador en activo.

Esto nos lleva a que los pensionistas con unos ingresos determinados, superiores al salario mínimo, también contribuyan al coste del transporte público, tengan su bonificación, pero no carguen una bonificación total al resto de los contribuyentes y así facilitar la movilidad de otras personas de la comunidad que tienen unos ingresos menores.

Esta propuesta, lógicamente, tiene que ir acompañada de la austeridad del gasto público, la provisión en calidad y en cantidad de otros bienes y servicios públicos, como la sanidad o la educación, y un sistema fiscal suficiente, equitativo y con progresividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Humanista
28/8/2022 18:50

Políticamente es más sencillo, café para todos y fuera posibles problemas electorales. En política electoralista, simplificar las causas es más acertado, para llegar a conclusiones.

1
0
Bea
25/8/2022 10:41

De bastante interés. El asunto de la renta se ha ninguneado y es injusto.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.