Opinión
Yo quiero pagar el abono transporte

Las medidas de abaratamiento del transporte público se han tomado sin considerar el elemento renta.
Es economista.
25 ago 2022 05:08

Este año 2022, a los mayores de 65 años, se les ha bajado el precio del abono de transporte público desde 6,30 a 3,30 euros. Mientras, en el abono normal (para los de 26 a 64 años) y para jóvenes (hasta los 26 años) se mantenía en 54,60 y 20 euros respectivamente. Esto sin entrar en la tarifación por zonas de transporte.

Además, está anunciado que, en el año 2023, los mayores de 65 años tendrán gratis el transporte público.

Pero con las medidas anticrisis, incluyendo la lucha contra la inflación y la mejora adquisitiva, el gobierno propicia una subvención del 30 por ciento que, en el caso madrileño, la Comunidad eleva al 50 %. Eso hará que a partir de septiembre el abono mensual de los mayores vaya a ser de 1,60 euros.

Estas medidas se anuncia sin considerar el elemento renta.

¿Por qué una persona mayor de 65 años tiene el transporte público gratis y más subvención y, sin embargo, un trabajador ha de pagar íntegramente su billete a pesar de que dicho trabajador pueda tener una renta inferior a las personas mayores?

En la sociedad en la que vivimos, hay pensionistas que tienen más renta que un trabajador. Luego, la razón de la renta ha sido despreciada. Injustamente.

Es positivo el fomento del transporte público por las ventajas de su eficiencia, la disminución de la contaminación, consumo de espacio o minoración de accidentes. Por eso, hay un consenso de hacer accesible el transporte, barato su precio, incluso, reclamamos que el tipo de IVA que se aplique al transporte público urbano e interurbano terrestre sea el súper reducido del 4 %, frente al 10 % actual.

Movilidad
Transporte público gratuito: ¿Es buena idea?

La ministra de Transición Energética lo ve como una propuesta “audaz” pero las experiencias de implantación del transporte gratuito han sucumbido por los problemas de finaciación. Tres expertos de movilidad urbana evalúan la idea de barra libre en el transporte público.


Si consideramos que el transporte público tiene un coste y que hay que sufragarlo con el precio del billete de transporte y con los impuestos que equilibren el balance, hay que fijar las tarifas y el presupuesto que se destine a ese fin. Para 2022, el presupuesto (subvención) equilibrador del coste del transporte público se fijaba en cerca de 1.300 millones de euros.

Lo adecuado es que haya abono de transporte subvencionado de forma estructural para las personas con ingresos menores al SMI, independientemente de la edad

La regulación del precio del billete de transporte, bonificando y cargando en diferente medida a usuarios y contribuyentes, tiene como objetivo el fomento del uso del transporte a grupos específicos por determinadas razones. Aparentemente, en el caso madrileño, una razón discriminatoria de la bonificación no es la renta, si no, la edad. Puede tener sentido que para facilitar el derecho a la movilidad de personas mayores y desincentivar el uso del vehículo privado de personas que han podido perder facultades, se subvencione su tarifa, incluso al 100 por cien, pero, entendemos, esta subvención no se debe generalizar.

El salario medio en España se sitúa en los 1.923 euros (junio 2021) y la pensión media del régimen general asciende a los 1.245 euros al mes (enero 2022). A su vez, las personas desempleadas han tenido una prestación de 1.043,2 euros (noviembre 2021) y los que tenían subsidio de desempleo, 451,92 euros. El salario mínimo es 1.166 (14 pagas de 1.000 dividido por 12)

Con estos datos, si ponemos el salario mínimo como referencia, lo adecuado, desde nuestro punto de vista, es que haya abono de transporte subvencionado de forma estructural para las personas con ingresos menores al SMI, independientemente de la edad. Los parados o pensionistas en esa condición, con ingresos menores al SMI, estarían subvencionados. También, los trabajadores a tiempo parcial con ingresos menores al SMI. La comprobación de cumplir los requisitos de acceso a la subvención, en el caso de las personas en activo, podría ser mensual facilitado por los servicios de empleo. En el caso de pensionistas no haría falta esa periodicidad.

Afortunadamente, las personas mayores, de media, tienen una vida digna después de los 65 años, la edad general de jubilación, y una pensión contributiva superior a los ingresos mínimos de un trabajador en activo.

Esto nos lleva a que los pensionistas con unos ingresos determinados, superiores al salario mínimo, también contribuyan al coste del transporte público, tengan su bonificación, pero no carguen una bonificación total al resto de los contribuyentes y así facilitar la movilidad de otras personas de la comunidad que tienen unos ingresos menores.

Esta propuesta, lógicamente, tiene que ir acompañada de la austeridad del gasto público, la provisión en calidad y en cantidad de otros bienes y servicios públicos, como la sanidad o la educación, y un sistema fiscal suficiente, equitativo y con progresividad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Humanista
28/8/2022 18:50

Políticamente es más sencillo, café para todos y fuera posibles problemas electorales. En política electoralista, simplificar las causas es más acertado, para llegar a conclusiones.

1
0
Bea
25/8/2022 10:41

De bastante interés. El asunto de la renta se ha ninguneado y es injusto.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.