Opinión
Al borde del abismo

Cuando decíamos «Socialismo o barbarie» queríamos decir internacionalismo o guerra atómica. Teníamos razón, aunque tener razón no sirva de mucho.
Manifestación Hamás Beirut - 8
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islámicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza Bruno Thevenin
31 oct 2023 10:11

Tras el pogromo del 7 de octubre y el genocidio que Israel ha desatado durante las tres semanas siguientes, Occidente está entrando en una crisis de pánico. La despiadada guerra que comenzó ese día está polarizando al Sur global contra la alianza que se autodenomina (con cierta ironía) el mundo libre. Comienza una guerra caótica: en Occidente, una población de ancianos angustiados corre el riesgo de verse rodeada por un mosaico de pueblos humillados durante siglos, que preparan una venganza sin estrategia y sin futuro. Cuando decíamos «Socialismo o barbarie» queríamos decir internacionalismo o guerra atómica. Teníamos razón, aunque tener razón no sirva de mucho.

Pogromo, genocidio, guerra caótica

El 7 de octubre puede perdurar en la memoria como el punto de transición a una guerra caótica en la que un conjunto de nacionalismos agresivos del Sur global se alinea contra el supremacismo de la minoría blanca occidental. La despiadada respuesta de Israel a la despiadada acción de Hamás ha provocado un aislamiento sin precedentes del país. Las universidades estadounidenses se movilizan por una Palestina libre. Erdoğan en la ONU, con voz airada, denomina a Hamás grupo de liberación, negando su condición de grupo terrorista. Las páginas más visitadas de la red (como las de los grandes influencers) se inundan con el eslogan Palestina libre. El estadio del Glasgow se llena inverosímilmente de banderas palestinas y de gritos contra Israel. Al mismo tiempo, el conflicto interno en Israel está creando las condiciones para la desintegración del país. Los gobiernos atlánticos se han posicionado ante estos acontecimiento de un modo un tanto nervioso, precipitado, quizá desquiciado. Alemania y Francia persiguen a quienes se atreven a cuestionar la campaña de exterminio de Israel. Incluso a los grupos judíos disidentes, que se manifiestan contra el bombardeo indiscriminado de Gaza, se les niega el derecho a expresarse.

La agonía de Estados Unidos debe considerarse en el contexto del declive generalizado de Occidente: declive demográfico, declive económico y declive geopolítico

El escenario que se dibuja es el siguiente: el supremacismo terso e implacable del Norte posee armas mortíferas, pero la cohorte rencorosa y vengativa del Sur global invierte sus recursos en producir esas mismas armas mortíferas, que el Norte ya no posee en exclusiva. No se trata de un frente, sino de un mosaico heterogéneo de pueblos y Estados que han sufrido la opresión colonial y que ahora están involucrados de formas diferentes y divergentes en un enfrentamiento mortal contra el bloque blanco, minoritario y en declive, pero decidido a no renunciar al botín acumulado durante cinco siglos de explotación de los recursos ajenos. El acontecimiento del al-Aqsa Deluge está revelando un paisaje diferente del que solíamos contemplar. Por muchos palestinos que pueda asesinar, por mucha destrucción que pueda sembrar, Israel ya ha perdido, pero, ¿quién gana?

El 11 de septiembre de 2001 el genio táctico de Osama bin Laden llevó a los estadounidenses a una reacción suicida. Invadieron Afganistán como habían hecho los soviéticos, pero el resultado no fue mucho más brillante. La Unión Soviética había colapsado tras su penosa retirada de ese mismo país, Estados Unidos se partió en dos y, como un monstruo enloquecido, se debate desde entonces en una psicótica guerra civil. Estados Unidos también invadió Iraq, alegando razones que demostraron ser falsas, pero tuvo que abandonar el país cuando estalló el terrorismo islámico, transfiriendo la hegemonía sobre la región a Irán, que había permanecido expectante ante estos acontecimientos. Bush cayó en la trampa de Al Qaeda y el efecto de las guerras emprendidas por los fanáticos neoconservadores estadounidenses dio sus frutos en 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones.

Global
Militarización Las guerras eternas que comenzaron tras el 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre sigue explicando el presente tanto de la política internacional como de un estado de excepción hecho norma en distintos países bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.

Réquiem por el mundo libre

La agonía de Estados Unidos debe considerarse en el contexto del declive generalizado de Occidente: declive demográfico, declive económico y declive geopolítico, acompañados del horror moral en el que se debate la clase política occidental. Emmanuel Macron promete el renacimiento de la coalición del mundo libre, pero el mundo libre está acoquinado, temblando de miedo acurrucado en un rincón. Al mismo tiempo, se multiplican los países que fusionan economía ultraliberal y represión autoritaria: los BRICS es el organismo que intenta coordinar este mosaico, pero sin transformarlo (por ahora) en un frente político homogéneo. Esta coordinación económica antioccidental constituye sólo un aspecto del terremoto que sacude la dominación blanca sobre el mundo. Colapso climático, migraciones incontenibles y creciente agresividad nacional de los países del Sur.

La doctrina Biden (si queremos utilizar este pomposo término) es hipócrita hasta el ridículo: el mundo libre se bate unido contra el autoritarismo. En realidad, el mundo libre es un frente que defiende los privilegios del colonialismo. En 1965, el maoísta Lin Biao declaró que en el futuro las periferias del mundo estrangularían a las ciudades. Periferias, ciudades y estrangulamiento no son conceptos ligados a la lucha de clases, pero si queremos entender la guerra caótica que se delinea ante nuestros ojos, debemos reconocer la fractura que recorre la línea de la humillación, un concepto que tiene poco que ver con el marxismo, pero bastante más con Frantz Fanon.

Humillación y venganza

La minoría blanca que solemos llamar Occidente (pero no es cierto que sea realmente blanca y no es cierto que esté toda en Occidente) ha dominado el mundo gracias a su superioridad tecnomilitar y al monoteísmo económico. Gracias a esta superioridad tecnomilitar se ha apoderado de los recursos, ha sometido al resto del mundo a una explotación esclavista y ha rezado a su dios blanco para que la abundancia durara para siempre. Pero tal vez el dios blanco se ha cansado de proteger a gente tan horrenda, mientras las agrupaciones de los dioses de color se desbocan, presagiando un espectáculo que no será agradable contemplar (y mucho menos de sufrir), porque sólo el internacionalismo obrero podría haber proporcionado un terreno común para los movimientos de los pueblos oprimidos. A falta de internacionalismo, la voluntad de venganza se organiza en forma nacionalista, fascista. Véase, por ejemplo, el caso de la India de Narendra Modi.

India
Modi buscará en 2024 revalidar su proyecto ‘hindutva’ para la India
Las disputas económicas como la mantenida con los agricultores del Punjab, una nefasta gestión de la pandemia y un fuerte vínculo con Bollywood y los medios han marcado eñ gobierno de Modi.


El abominable pogromo del 7 de octubre marca el comienzo de la venganza, razón por la cual está suscitando tanto interés. Venganza es la otra palabra clave, que se articula con la palabra humillación. La venganza no es algo bueno, no tiene mucho que ver con la justicia, la libertad y todas esas cosas agradables consustanciales a los valores progresistas. Se está redefiniendo todo, pero lo único que me parece que emerge con claridad es que sin internacionalismo no nos cruzaremos con muchas caras simpáticas por ahí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.