Opinión
Ana Obregón y la cigüeña de Miami

Mientras Ana bailaba en las televisiones, en los hospitales se robaban bebés. La lógica de la gestación subrogada es la misma: ricos comprando a mujeres pobres. Ver a Ana Obregón salir en silla de ruedas con la cría entre sus brazos, blanca y radiante, nos sirve para plantearnos muchas cosas.
Ana Obregón detalle
Ana Obregón es madre por gestación subrogada

Era el verano de 1970 y Ana Obregón paseaba la moto que le regalaron por las buenas notas por la Florida, la urbanización de moda al norte de Madrid. Tenía 16 años, y lo tenía todo: juventud, belleza, dinero, poder. Hija del pelotazo inmobiliario que su padre dio con la construcción de La Moraleja, criada al calor del desarrollismo franquista, y con un futuro brillante por delante, los veranos de Anita transcurrían entre Mallorca y El Pardo, entre socialités y herederos del régimen, entre motos y guateques.

No muy lejos, también en Madrid, y también en aquel verano de 1970, la hermana sor María Gómez Valbuena recibía en la Clínica Santa Cristina a otras mujeres jóvenes, algunas tan jóvenes como Ana. Allí, tras anestesiarlas, se les conducía a un parto y, bajo engaños y amenazas, se les arrebataba su bebé para dárselo a las familias que esperaban, en una lista de espera plagada de buenos apellidos, para quedárselos como propios. Familias decentes, afines al régimen, familias devotas, familias como Dios mandaba. Muchas de ellas fingían un embarazo, se encerraban en sus casas de verano durante meses, y después enseñaban orgullosas  al mundo sus retoños. Mientras, las otras, las robadas, las violentadas, las víctimas, retomaban su vida con la carga de la vergüenza, o del miedo, o del recelo sobre si, de verdad, su niña muerta estaba enterrada en aquella cajita que no le dejaron tocar.

Mientras Ana ya bailaba en nuestras televisiones, en las maternidades de todo el país se continuaba robando los bebés a las pobres

Se calcula que casi 300.000 niños y niñas fueron robados en la segunda mitad del siglo XX en España: un negocio insaciable que comenzó bien pronto, durante la guerra, como castigo político a las vencidas, y que se extendió hasta bien entrada la democracia. Mientras Ana ya bailaba en nuestras televisiones, en las maternidades de todo el país se continuaba robando los bebés a las pobres, a las solteras, a las putas, a las locas, a las indecentes, a las violadas, a las desesperadas, a través de complejos entramados de poder eclesiástico y político. 

En los años 70, a las niñas como Ana, las monjas como sor María les contaban en el cole que los bebés venían de París. Hoy siguen llegando de muy lejos: vienen de Kiev o de Quebec, de Kenia, de Georgia, o, como la bebé que acaba de comprarse Ana, desde el mismísimo Miami. 

La lógica, sin embargo, es muy parecida a la de entonces, una lógica aplastante: se trata de ricos comprando mujeres pobres, poniendo sus cuerpos al servicio de sus deseos. Para mí —y aunque sé que diciendo esto muchas dejarán de leer aquí— la misma que responde a la prostitución. Pero si antes muchas de esas familias compradoras de seres humanos escondían con pudor el delito —porque secuestrar y robar es un delito— hoy lo exhiben con orgullo: Bosé, Kardashian, Elon Musk, Javier Cámara, Ricky Martin, la Baronesa Thyssen, Priyanka Chopra, Paris Hilton, Cristiano Ronaldo, por ejemplo. Jóvenes y no tan jóvenes. Fértiles o estériles. Hetero o LGBTIQ. En pareja o en soltería. No hay estereotipos ni falta que hace. Lo único que tienen en común es el privilegio de poder hacerlo.

Ahora se le llama “gestación subrogada” y la legitiman legiones de celebridades y de otros muchos miles de anónimos no tan célebres —recordemos esas familias españolas que quedaron atrapadas en Kiev en 2019, por no poder filiar a los bebés comprados, cuando la guerra en Ucrania no era trending topic—. Se legitima, por ejemplo, con la excusa de la infertilidad, esa que tanto preocupa a Tamames. Se legitima por la libre elección que tienen las mujeres a ser explotadas, si así lo desean, pariendo hijos para otras. Se legitima porque hay unas cuantas, pocas, que lo hacen por altruismo. Se legitima porque empieza a ser habitual: “Tengo unos vecinos que no podían tener hijos y se trajeron uno de Estados Unidos, y fíjate, hasta se hacen videollamadas con la gestante, qué buen rollo”. Se legitima en nombre de la autonomía de los cuerpos y de la libertad de las personas, en un giro argumental que coloca la palabra libertad más cerca de las cañas de Ayuso que de la revolución feminista, pero que cuela.

Ver a Ana Obregón salir en silla de ruedas con la cría entre sus brazos, blanca y radiante, y la mirada perdida nos sirve para plantearnos muchas cosas. No solo la gestación subrogada, donde afortunadamente hay un gran consenso entre las feministas —a no ser que seas Villacís— que no se sostiene sin el componente de pobreza, de racialidad, de desigualdad que la sustenta —de hecho, la reciente reforma de la Ley del Aborto reconoce la filiación por esta vía como nula de pleno derecho; y la ley del sí es sí, como una forma de violencia contra las mujeres— sino otras muchas cosas que también son parte del debate feminista y sobre las que es interesante conversar.

Por ejemplo, sobre la maternidad como un deseo convertido en derecho. O sobre maternar y cuidar como forma de sentirse plena, de reconstruirse, de completar la vida, de paliar la soledad o el duelo. Podemos conversar sobre por qué adoptar en vez de comprar una cría, como algunos plantean, tampoco es una solución ni una alternativa ni este ni en otros muchos casos. Quizá también sobre por qué la adopción es un tema que llevamos, igual, demasiado tiempo posponiendo debatir.

Podemos hablar de dónde quedan los derechos de la infancia en todo esto y de qué identidades construyen estas crianzas y sus consecuencias. Podemos hablar de genes y herencias, de la necesidad de perpetuarse a través de la carne, de por qué ellos, viejos, pueden asumir paternidades igual de disparatadas que la de Obregón sin que pongamos el grito en el cielo. Podemos hablar de cómo las interdependencias construyen redes —más bien cadenas— de desigualdad y explotación de mujeres en todo el mundo, un mundo en el que una joven ucraniana, guapa y rubísima, gesta en medio de una guerra el bebé de una familia de Montecarmelo poniendo su cuerpo, su útero, sus genes, su salud física y mental, garantizando la blanquitud y salubridad del producto.

Franco y la fertilidad de Ana son cosa del siglo pasado. Y sin embargo, las lógicas de privilegio e inmunidad, del buen vivir a costa de reventar las vidas y los cuerpos de las de siempre, de las otras, siguen ahí

Un mundo en el que otra mujer en Delhi gestará una cría sin poner ni siquiera sus genes de piel oscura en ello para no ensuciarlo. Un mundo en el que una señora sexagenaria performa la salida de un paritorio en silla de ruedas, o en el que los compradores de bebés se toman fotos con el crío en brazos, recién salido de un vientre caliente, satisfechos de la transacción con final feliz.

No se qué es lo que baila Ana, como dice la canción, ni me importa, ni su vida privada, sus anhelos, ni sus decisiones. Pero que no baile a nuestra costa, ni a la de nadie. Contaba Ana en unas memorias que a ella le vino la regla la noche que conoció a Franco, con 16 años; de eso hace, si no calculo mal, 53 años. Ambos, Franco y la fertilidad de Ana, son cosa del siglo pasado. Y sin embargo, las lógicas de privilegio e inmunidad, del buen vivir a costa de reventar las vidas y los cuerpos de las de siempre, de las otras, siguen ahí. Bailando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Uno mas
3/4/2023 9:14

Se legitima por la libre elección que tienen las mujeres a ser explotadas, si así lo desean, pariendo hijos para otras. ¿ a ser explotadas o a utilizar su cuerpo como mejor les parezca o necesiten ? porque denunciando a unas (las que pueden comprar) se ajusticia no se si deliberadamete a las que necesitan hacerlo para sobrevivir, porque mucha denuncia y mucho palabrerio pero después a otra cosa mariposa y si no tienes para vivir pues a joderse. ¿no se debería de ayudar a cubrir las necesidades de esas mujeres antes de nada ?

0
0
Javier Gallardo Vía
31/3/2023 12:02

…Pasan cosas raras: cuando hemos sabido de parejas de hombres homosexuales que han sido padres con este método no ha surgido tanto debate y análisis. Yo no estoy a favor o en contra (no tengo opinión formada) pero me parece extraño cómo el asunto no ha sido analizado en otros casos. Miguel Bosé y su ex-marido lo hicieron en su día (y más de una vez). Señalo simplemente la incongruencia. Y me parece bien que socialmente charlemos sobre el asunto. (Pero quiero alertar de cómo se ordenan asuntos en la agenda, con un criterio que no parece espontáneo).

0
0
Antonino
2/4/2023 20:19

Apreciadísimo Javier:
No hay incongruencia alguna en el artículo, dado que Sí han habido críticas a esos homosexuales masculinos que también compraron bebés tiempo atrás. Otra cosa es que Usía no las leyera.

0
0
Andariegu
30/3/2023 8:53

Tod@s tenemos miserias que esconder o que reconocer en nuestras vidas, a poco que seamos honest@s y que indaguemos un poco.
Por eso, que también tendría en cuenta al respecto un artículo como este:
https://12ft.io/proxy?q=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fopinion%2F2023-03-30%2Fcaotica-ana.html
Para nada quiero que se normalice o se dé carta blanca a la práctica de los vientres de alquiler, por si lo anterior genera dudas

0
0
babyboom
29/3/2023 23:18

Las portadas de los próximos días será Ana Obregón con un grupo apoyo a la lactancia.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.