Opinión
El belicismo del Gobierno de España

En lo que llevamos de año transcurrido, ya ha habido nuevos gastos militares no contemplados en el presupuesto de 2023 que han sido aprobados en diversos Consejos de ministros.
Israel fabrica misiles
Diputados de PSOE, PP y Vox visitan en Israel la planta de montaje del misil Spike LR2 de Rafael.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

3 nov 2023 05:46

Lo más clamoroso que nos ha traído la guerra de Ucrania es el colosal belicismo que ha despertado en Occidente y en casi todos los países de lo que se puede considerar el bloque occidental. Todos ellos se han lanzado a un desaforado gasto militar: Japón, Australia, Filipinas, Corea del Sur y todos los países europeos de la OTAN han aumentado de manera considerable su gasto en adquirir nuevos armamentos. Por otro lado, los países que no están alineados en el bloque occidental también lo han hecho: China, India, Irán y Rusia, debido al mismo motivo, el belicismo. Belicismo, que tras la guerra entre Hamás e Israel se acrecienta, pues impregna de incertidumbre a la mayoría de los países árabes, que junto a Irán y el propio Israel, aumentarán su arsenal bélico.

Como buen aliado de Estados Unidos y de la OTAN, esa ha sido la posición del Gobierno de España que, tras el inicio de la guerra en Ucrania ha dado su apoyo a todas las decisiones belicistas que ha emprendido tanto la OTAN como la UE de incrementar su gasto militar por el camino de aprobar grandes proyectos de nuevas armas. Esta fue una decisión tomada por el Gobierno español tras los acuerdos tomados en la Cumbre de la OTAN de junio de 2022 en Madrid, donde el presidente Pedro Sánchez se comprometió a llegar en 2029 al 2% del PIB en gasto militar.

Pero como el Gobierno de España solo contabiliza como gasto militar el presupuesto del Ministerio de Defensa y este alcanzaba en 2022 el 1,1% del PIB, se trataba de doblar ese gasto militar. A tal efecto, el Gobierno inició una escalada en adquisiciones de armas para dotar de mayor capacidad militar a sus tres ejércitos. Pues esa era la exigencia de Estados Unidos y del secretario general de la OTAN a los países miembros de la organización, tener unas fuerzas armadas mucho más potentes para los riesgos, que dicen, nos amenazan.

A tal efecto, el presupuesto del Ministerio de Defensa aprobado para 2023 aumentó un 26,3%, 2.672 millones más que en 2022. Algo que no se ha producido en ningún otro ministerio español. Un colosal aumento del gasto militar que en su mayor parte se dedica a inversiones en nuevas armas que han crecido un 69% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 7.743 millones y que representan el 30% de todas las inversiones del Estado Central (sin contar las inversiones en la Comunidades Autónomas).

Gasto militar
Carrera armamentística El gasto militar bate un nuevo récord con el Gobierno de Pedro Sánchez
El gasto militar se duplica en 20 años. El Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha incrementado el gasto militar, según datos del Centre Delás. El último Consejo de Ministros aprobó cerca de 1.200 millones de gasto bélico.


Eso sin contar los Organismos Autónomos de Defensa y las partidas militares repartidas por otros Ministerios, como la seguridad social de los militares y pensionistas, la mutua militar, la Guardia Civil (cuerpo militar) y contribuciones a la OTAN. A parte, de dos fórmulas engañosas a la que se recurre todos los años: una a través de aportaciones que surgen desde el Ministerio de Industria en ayudas de I+D para las empresas militares para financiar programas de armas, una partida que en 2023 ha sido de 1.601 millones y que aumenta un 95% con respecto a 2022. La segunda, la transferencia de crédito que se realiza para sufragar las misiones militares en el exterior y que alcanza hasta octubre de 2023 los 1.368 millones. Sí, además, se le añaden los intereses de la deuda de las inversiones, entonces, el gasto militar final alcanza 27.617 millones de euros en 2023 y llega al 2,17% PIB, sobrepasando ese deseado 2%.

Hasta aquí, se ha descrito el enorme presupuesto militar aprobado para el ejercicio de 2023. Pero no ha sido suficiente, en lo que llevamos de año transcurrido, ya ha habido nuevos gastos militares no contemplados en el presupuesto de 2023 que han sido aprobados en diversos Consejos de ministros. El 18 de abril pasado se aprobaron adquirir siete proyectos de armas por un importe de 2.956,1 millones para drones RPAS, guerra electrónica, ampliar los programas de blindados Pizarro, blindados Dragón 8x8, Helicópteros NH-90 y vehículos VAC. De nuevo, en el Consejo de ministros del 25 de abril, se aprobaba la adquisición de un nuevo programa para adquirir ocho helicópteros MH-60/R Romeo por un importe de 820,5 millones; y el 20 de junio se aprobó adquirir 4500 vehículos todo terreno VMTT por 315,7 millones y 16 aviones C-295 de vigilancia marítima por 2.034 millones.

Por cada puesto de trabajo que se crea en la industria militar, debido a los enormes aportes que se deben hacer en I+D para las cada vez más sofisticadas armas, se crearían más puestos de trabajo en la industria civil

Pero no hubo bastante, tras las elecciones de 23 de julio, el Gobierno en funciones ha aprobado nuevos programas de armas por valor de 7.500 millones: 27 drones Sirtap; dos buques hidrográficos; un detector aéreo POD; dos buques multipropósito; 25 aviones F-2000 (substitutos del F-18); 522 misiles Mistral 3; y modernizar los misiles Nasams. Además de adquirir al poderoso complejo industrial militar de Israel 1.680 misiles Sipke a la empresa Rafael por 285 millones y los lanzacohetes Silam por 297 millones a la empresa Elbit.

Este brutal incremento en adquisiciones en armas pone encima de la mesa el militarismo que subyace en las posiciones de este Gobierno que se ha alineado incondicionalmente junto a la OTAN y Estados Unidos en un rearme que va en detrimento de la economía productiva en España. Lo he descrito en otras ocasiones, pero lo repito: las armas no son bienes de consumo, pues no se intercambian en el mercado, nadie se puede comprar un tanque, una fragata o un avión de combate, solo las adquiere el Estado para su seguridad. Es bajo esa premisa que a las armas se les atribuye el no tener ningún valor social. Además, al ser adquiridas por el Estado, debido a su alto coste, éste deberá endeudarse, produciendo déficit en el presupuesto e inflación. Inflación, por qué un producto que no circula por el mercado y solo lo adquiere el Estado no produce ingresos, pues el Estado no paga impuestos.

Entonces, todas esas grandes inversiones en material militar destinadas a la economía civil, la realmente productiva, producirían mayor crecimiento laboral y social. Pues importantes investigaciones demuestran que por cada puesto de trabajo que se crea en la industria militar, debido a los enormes aportes que se deben hacer en I+D para las cada vez más sofisticadas armas, se crearían más puestos de trabajo en la industria civil.

Para finalizar, los ejércitos están conformados bajo un principio patriarcal de obediencia y sumisión absoluta a la jerarquía y con el objetivo de dar la vida por valores metafísicos como la patria y la soberanía. Una ideología denominada como militarista que se está imponiendo como estrategia de los estados del capitalismo global para imponer su dominio sobre los cada vez más escasos recursos terrestres que necesita para proseguir con su modelo distópico. Ese es el camino por el que transita el Gobierno actual de España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.