Opinión
El belicismo de Europa

Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Activistas convierten por unas horas la Escuela de la Guerra del Ejército en una “Escuela de Paz” - 3
Protesta frente a la Escuela de la Guerra del Ejército en junio de 2022. Álvaro Minguito

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

11 mar 2025 04:17

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha trastocado el orden internacional, con tal magnitud, que sus socios europeos dentro de la OTAN se han visto descolocados, hasta el extremo de que no saben si Estados Unidos es un país aliado o rival. Europa siempre ha sido, en temas de defensa, un continente subordinado a EE UU, ahora Trump lo ha vuelto a demostrar al iniciar negociaciones con Vladimir Putin marginando a Europa para poner fin a la guerra de Ucrania retirando toda su ayuda militar y logística. Esto ha impulsado a los países europeos de la Unión Europea y la OTAN a buscar sinergias conjuntas en materia de defensa.

Tras evidenciar que no puede confiar en la OTAN y mucho menos en el presidente Donald Trump, la Unión Europea ha iniciado pasos para crear un sistema de defensa europeo. Algo nada fácil, pues crear una estructura militar conjunta necesita de tiempo, quizá años, además de dificultades, vistas las diferentes posiciones que se formulan en el interior de la OTAN y la UE. Por ello, quizá, se opte, si Donald Trump lo autoriza, por crear dentro de la OTAN de un suborganismo estrictamente europeo que utilice las infraestructuras e instalaciones de la OTAN.

Tras la guerra de Ucrania, diversos países reinstauraron el servicio militar obligatorio: Suecia, Noruega, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania; y este año 2025 han dicho que lo harán Serbia, Croacia y Alemania

Sea de una u otra manera, el primer paso que ha iniciado la UE es impulsar un rearme europeo que, a pesar de que ya había tomado un fuerte impulso tras el inicio de la guerra de Ucrania, entre las ya acordadas:

* que el Fondo Europeo de Defensa (FED) iniciara ayudas a las industrias militares para producir más armamentos;

* que el Banco Europeo Industrial (BEI), (presidido por la española Nadia Calviño) también se sumara a financiar la industria militar en Europa;

* eliminar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) e impuestos especiales en las transacciones de armas en el mercado intracomunitario;

* que las compras de equipos de defensa se lleven a cabo de forma coordinada entre los países europeos y sean cómo mínimo del 40 %; y destinar el 50% del presupuesto nacional de defensa a contratos públicos en armamentos fabricados en Europa.

Pero, tras la incertidumbre que despierta Donald Trump con respecto a la seguridad de Europa, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha lanzado la propuesta de movilizar 800.000 millones de euros para financiar el rearme de Europa proponiendo nuevas iniciativas:

* disponer de inmediato 150.000 con cargo al presupuesto europeo;

* generar deuda conjunta, sea con una fórmula propia de la CE o con la emisión de eurobonos por parte del Banco Central Europeo, con la finalidad de que los Estados miembros puedan realizar compras conjuntas de armas, y así evitar la excesiva dependencia de la industria militar de EEUU, donde se adquieren el 65 % de todas las armas europeas (propuesta aún no aprobada);

* que las inversiones en la adquisición de armamentos no computen ni en el techo de gasto ni como deuda pública de los Estados;

Unas propuestas que pretenden establecer unas nuevas reglas que permitan a los países europeos hacer compras conjuntas de armamentos y así evitar la disparidad de modelos de armas entre los 27 ejércitos nacionales.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.


Pero hay más cosas para sentirse alarmados, pues al rearme están asociadas las dimensiones de los ejércitos. Tras la guerra de Ucrania, diversos países reinstauraron el servicio militar obligatorio: Suecia, Noruega, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania; y este año 2025 han dicho que lo harán Serbia, Croacia y Alemania; mientras que Bélgica y Reino Unido permitirán que los jóvenes lo hagan de forma voluntaria; Países Bajos lo permitirá a las mujeres; y Polonia adiestrará militarmente a todos sus adultos.

Aunque el ámbito más alarmante es el nuclear, Emmanuel Macron ha ofrecido que su arsenal nuclear sirva para dar cobertura a todo el espacio europeo. Y el anuncio más delirante lo ha hecho el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quién ha dicho que, ante la amenaza rusa, está dispuesto a comprar bombas atómicas (¿Quién se las suministrará? Cuando el TNP lo prohíbe). Además, Tusk, ha anunciado que rompe con los tratados de minas antipersona y de bombas racimo para así poder sembrar de minas su frontera con Rusia.

Ese delirio militarista iniciado por los líderes europeos anuncia un futuro lleno de peligros, el más próximo, el enorme gasto militar que se deberá financiar con algún medio. Se anuncian tres: mediante impuestos, emitiendo deuda o con recortes en otras partidas de los presupuestos. Sea de una manera u otra la financiación será sufragada por la ciudadanía europea afectando a la auténtica seguridad que preocupa a la población, la salud, la educación y los servicios sociales, que acabara empobreciendo a las capas sociales más deprimidas. Ese es el futuro que le espera a la población europea de esa vorágine belicista.

Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa. Pues lo deseable es la paz positiva que propone Naciones Unidas, la que se construye a través de la cooperación y la seguridad compartida entre Estados, la que busca a través del desarme un equilibrio militar entre Estados que evite una carrera de armamentos y posibles conflictos futuros. Ese es el camino de la paz positiva.

A la disuasión militar que se propone frente a Rusia, mejor proponer distensión que permita una coexistencia pacífica con Rusia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión socias
Imperialismo Putin, Trump y el despiste europeo
Europa tiene la oportunidad de liquidar la OTAN y escoger su propio destino. Es el momento de dejar de ser una colonia estadounidense.
Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.
SeisDoble
12/3/2025 18:23

Muy buen artículo, me ha gustado mucho. Ojalá haya distensión, pero la veo lejos...

1
0
emeteriolei2013
11/3/2025 14:04

Que es lo que ha cambiado?
Para dar semejante cambio armamentístico sino simplemente las cúpulas en las instituciones europeas y estatales en algunos Estados que defienden los intereses oligarcas de las casas europeas y anglosajonas contra la Humanidad en su conjunto creando enemigos ficticios como Rusia, China, Irán y otros países que defienden un orden mundial multipolar, LOS BRIC+ nada más ni nada menos, pués esa concepción MULTIPOLAR pone, según las casas OLIGARCAS su propia existencia NADA MENOS y pretenden contar con NUESTRO BENEPLÁCITO Y VIDA
NO A LAS GUERRAS
NO A LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA 💪🏾

0
0
RamonA
11/3/2025 10:23

Frente a la “paz negativa” la “paz positiva”. Frente a la “disuasión militar” la “distensión”. Excelente artículo que deberían leer y asumir los belicistas del bipartidismo español y europeos. La paz, la cooperación y el internacionalismo son el camino.

5
1
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.