Opinión
El belicismo de Europa

Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Activistas convierten por unas horas la Escuela de la Guerra del Ejército en una “Escuela de Paz” - 3
Protesta frente a la Escuela de la Guerra del Ejército en junio de 2022. Álvaro Minguito

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

11 mar 2025 04:17

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha trastocado el orden internacional, con tal magnitud, que sus socios europeos dentro de la OTAN se han visto descolocados, hasta el extremo de que no saben si Estados Unidos es un país aliado o rival. Europa siempre ha sido, en temas de defensa, un continente subordinado a EE UU, ahora Trump lo ha vuelto a demostrar al iniciar negociaciones con Vladimir Putin marginando a Europa para poner fin a la guerra de Ucrania retirando toda su ayuda militar y logística. Esto ha impulsado a los países europeos de la Unión Europea y la OTAN a buscar sinergias conjuntas en materia de defensa.

Tras evidenciar que no puede confiar en la OTAN y mucho menos en el presidente Donald Trump, la Unión Europea ha iniciado pasos para crear un sistema de defensa europeo. Algo nada fácil, pues crear una estructura militar conjunta necesita de tiempo, quizá años, además de dificultades, vistas las diferentes posiciones que se formulan en el interior de la OTAN y la UE. Por ello, quizá, se opte, si Donald Trump lo autoriza, por crear dentro de la OTAN de un suborganismo estrictamente europeo que utilice las infraestructuras e instalaciones de la OTAN.

Tras la guerra de Ucrania, diversos países reinstauraron el servicio militar obligatorio: Suecia, Noruega, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania; y este año 2025 han dicho que lo harán Serbia, Croacia y Alemania

Sea de una u otra manera, el primer paso que ha iniciado la UE es impulsar un rearme europeo que, a pesar de que ya había tomado un fuerte impulso tras el inicio de la guerra de Ucrania, entre las ya acordadas:

* que el Fondo Europeo de Defensa (FED) iniciara ayudas a las industrias militares para producir más armamentos;

* que el Banco Europeo Industrial (BEI), (presidido por la española Nadia Calviño) también se sumara a financiar la industria militar en Europa;

* eliminar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) e impuestos especiales en las transacciones de armas en el mercado intracomunitario;

* que las compras de equipos de defensa se lleven a cabo de forma coordinada entre los países europeos y sean cómo mínimo del 40 %; y destinar el 50% del presupuesto nacional de defensa a contratos públicos en armamentos fabricados en Europa.

Pero, tras la incertidumbre que despierta Donald Trump con respecto a la seguridad de Europa, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha lanzado la propuesta de movilizar 800.000 millones de euros para financiar el rearme de Europa proponiendo nuevas iniciativas:

* disponer de inmediato 150.000 con cargo al presupuesto europeo;

* generar deuda conjunta, sea con una fórmula propia de la CE o con la emisión de eurobonos por parte del Banco Central Europeo, con la finalidad de que los Estados miembros puedan realizar compras conjuntas de armas, y así evitar la excesiva dependencia de la industria militar de EEUU, donde se adquieren el 65 % de todas las armas europeas (propuesta aún no aprobada);

* que las inversiones en la adquisición de armamentos no computen ni en el techo de gasto ni como deuda pública de los Estados;

Unas propuestas que pretenden establecer unas nuevas reglas que permitan a los países europeos hacer compras conjuntas de armamentos y así evitar la disparidad de modelos de armas entre los 27 ejércitos nacionales.

Análisis
Análisis ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.


Pero hay más cosas para sentirse alarmados, pues al rearme están asociadas las dimensiones de los ejércitos. Tras la guerra de Ucrania, diversos países reinstauraron el servicio militar obligatorio: Suecia, Noruega, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania; y este año 2025 han dicho que lo harán Serbia, Croacia y Alemania; mientras que Bélgica y Reino Unido permitirán que los jóvenes lo hagan de forma voluntaria; Países Bajos lo permitirá a las mujeres; y Polonia adiestrará militarmente a todos sus adultos.

Aunque el ámbito más alarmante es el nuclear, Emmanuel Macron ha ofrecido que su arsenal nuclear sirva para dar cobertura a todo el espacio europeo. Y el anuncio más delirante lo ha hecho el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quién ha dicho que, ante la amenaza rusa, está dispuesto a comprar bombas atómicas (¿Quién se las suministrará? Cuando el TNP lo prohíbe). Además, Tusk, ha anunciado que rompe con los tratados de minas antipersona y de bombas racimo para así poder sembrar de minas su frontera con Rusia.

Ese delirio militarista iniciado por los líderes europeos anuncia un futuro lleno de peligros, el más próximo, el enorme gasto militar que se deberá financiar con algún medio. Se anuncian tres: mediante impuestos, emitiendo deuda o con recortes en otras partidas de los presupuestos. Sea de una manera u otra la financiación será sufragada por la ciudadanía europea afectando a la auténtica seguridad que preocupa a la población, la salud, la educación y los servicios sociales, que acabara empobreciendo a las capas sociales más deprimidas. Ese es el futuro que le espera a la población europea de esa vorágine belicista.

Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa. Pues lo deseable es la paz positiva que propone Naciones Unidas, la que se construye a través de la cooperación y la seguridad compartida entre Estados, la que busca a través del desarme un equilibrio militar entre Estados que evite una carrera de armamentos y posibles conflictos futuros. Ese es el camino de la paz positiva.

A la disuasión militar que se propone frente a Rusia, mejor proponer distensión que permita una coexistencia pacífica con Rusia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
SeisDoble
12/3/2025 18:23

Muy buen artículo, me ha gustado mucho. Ojalá haya distensión, pero la veo lejos...

1
0
emeteriolei2013
11/3/2025 14:04

Que es lo que ha cambiado?
Para dar semejante cambio armamentístico sino simplemente las cúpulas en las instituciones europeas y estatales en algunos Estados que defienden los intereses oligarcas de las casas europeas y anglosajonas contra la Humanidad en su conjunto creando enemigos ficticios como Rusia, China, Irán y otros países que defienden un orden mundial multipolar, LOS BRIC+ nada más ni nada menos, pués esa concepción MULTIPOLAR pone, según las casas OLIGARCAS su propia existencia NADA MENOS y pretenden contar con NUESTRO BENEPLÁCITO Y VIDA
NO A LAS GUERRAS
NO A LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA 💪🏾

0
0
RamonA
11/3/2025 10:23

Frente a la “paz negativa” la “paz positiva”. Frente a la “disuasión militar” la “distensión”. Excelente artículo que deberían leer y asumir los belicistas del bipartidismo español y europeos. La paz, la cooperación y el internacionalismo son el camino.

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.