Opinión
Crónica desde la distancia de un pueblo destrozado, el mío: Benetússer

Desde la distancia y desde la impotencia de ver y escuchar a tus seres queridos narrar cómo lo han perdido todo con la dana en un pueblo de València.
Dana Valencia ciudad
Benetússer desde el barrio La Torre (Valencia) completamente inundada el 29 de octubre en plena Dana.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 oct 2024 18:00

“Aquí hay muertos. En el garaje del edificio donde vive Rosa hay cuatro personas atrapadas”, me decía mi sobrina entre lágrimas la noche del miércoles. Es la primera voz de mi familia, que vive en Benetússer, que escucho desde el último audio que nos había enviado mi hermano (estoy en contacto constante con mi otro hermano, que vive en otro municipio valenciano menos afectado). Ese audio lo envió desde su coche atascado en el polígono de Ribarroja a las 6 de la mañana, unas 16 horas antes, de donde evacuaron a más de mil trabajadores atascados allí. Para llamarme, mi sobrina se subió a la azotea, como estaban haciendo muchos, para poder coger algo de cobertura pero, aún así, se le oye entrecortada. Ellos tienen electricidad. Mis padres, que viven a tan solo unos 200 metros, siguen sin electricidad y agua. Mi hermano consiguió llegar a casa tras una travesía digna de película apocalíptica. Yo conseguí respirar cuando me enteré un rato más tarde.

València
Apoyo mutuo ¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?
El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.

Llevo varias horas viendo fotos de Benetússer. Esa imagen desde una de las torres que muestra toda la zona del pueblo que linda con el barrio La Torre de Valencia, totalmente anegada, y que El Salto y otros medios hemos utilizado para ilustrar la catástrofe. Nunca pensé que mi pueblo iba a ser foto de portada en mi propio medio por algo así. Nunca pensé que fuera a ocurrir algo así. Recuerdo observar gotas frías desde mi ventana cuando era un crío, ver el agua alcanzar dos o tres palmos de altura y flipar. Pasarme la noche en la ventana viendo cómo algún coche se atascaba en esos enormes charcos. Lo de estos días es otra cosa. Es un desastre natural sin precedentes.

Recuerdo observar gotas frías desde mi ventana cuando era un crío, pero lo de estos días es otra cosa: es un desastre natural sin precedentes

En las horas que escribo esto, decenas de personas siguen sin ser localizadas. Retuiteo impulsivamente todas las fotos de desaparecidos en Benetússer. Leo las calles donde viven o se les ha visto por última vez y no puedo dejar de pensar cosas como es “la calle a la que da la ventana de mi habitación”, “la paralela”, “la calle de mi colegio”, “donde vive mi amiga”. Miro sus caras buscándoles en la memoria, leo sus apellidos pensando si son familiares de alguien conocido. En realidad, da igual si los conozco o no, me invade la tristeza igual.

“Hasta que no lo ves, no te lo crees”, relata mi hermano al teléfono. “En el túnel de al lado de mi casa [el que separa Benetússer y Alfafar] hay más de 50 coches y seguro que hay personas que se han quedado ahí”. Mientras hablamos —jueves a las 15h— me dice que está viendo por la ventana cómo llega la UME. Necesitan despejar ese túnel para poder entrar y salir del pueblo. Se horroriza pensando en lo que puede aparecer ahí dentro. Aunque el alcalde del municipio al otro lado de ese túnel, y otras tantas personas en redes, denuncian que allí todavía no ha llegado nadie.

“Hasta que no lo ves, no te lo crees”, relata mi hermano al teléfono. “En el túnel de al lado de mi casa hay más de 50 coches y seguro que hay personas que se han quedado ahí”

Acaban de anunciar que la cifra de fallecidos alcanza los 140. Y, por lo que me están contando desde allí, sé que ese aviso y la línea que acabo de escribir en este artículo va a caducar muy pronto. “En el garaje de la finca de mis padres han quitado el agua los bomberos y ha aparecido un tío que estaba ahí abajo”, dice un amigo en el grupo de Whatsapp de los colegas. “Hoy han encontrado al marido de mi prima también”, dice otra amiga acompañándolo de un emoticono de cara triste. Nadie pregunta el estado en el que lo han encontrado, porque todos nos lo imaginamos. Al menos el mensaje va acompañado de otra frase en la que nos dice “mis padres y hermanos están bien”. Ella vive fuera de Benetússer desde hace años y presencia todo desde la distancia, con impotencia, como yo.

“Ya no vamos a abrir nunca más”, explica un conocido comerciante del barrio que tiene dos negocios familiares desde hace décadas. “Si alguien quiere alquilar los bajos, pues bien, pero volver a levantar el negocio…”, lamenta. La situación con los comercios locales es “dantesca”, me explica mi hermano cuando consigo hablar por fin con él. “Ya no hay nada, no existe el comercio”, explica. Ha bajado a echar una mano a un amigo que tiene un negocio de cocinas y azulejos, pero no han podido hacer nada porque tienen que esperar a que venga el seguro. ¿A qué tienen que venir? Me pregunto, si ya está claro lo que ha pasado. ¿A ver si intenta declarar algún coste falso en el parte para rascar algo más en este puto desastre? Si lo han perdido todo. Además de que, seguramente, si se declara la zona catastrófica, las aseguradoras se libren de pagar. Estando con su amigo frente al negocio, la policía encuentra un cuerpo sin vida. Otro más. No hay nadie en Benetússer que lleve la cuenta o, por lo menos, yo no encuentro la cifra.

Otra pareja de amigos que son ilustradores, en otro grupo de Whatsapp, explican lo que justo acabo de ver en el perfil de Instagram: “Hemos salvado los ordenadores y discos duros, pero no el estudio ni mi biblioteca de cómics”. Pero, dicen, “nada comparable a Somnis”. Se refieren a la librería Somnis de Paper que tienen otra pareja de amigos que están en el mismo grupo de Whatsapp. Joder, con lo que cuesta levantar un negocio así, centrado en la cultura y con editorial propia, en un pueblo pequeño como ese. Otro amigo me dice que la academia de un amigo común está destrozada, de barro hasta arriba. Me invade la impotencia y vuelvo a mirar la web de Renfe para pillar un AVE e irme allí a sacar cubos de fango de todos esos lugares junto a mis amigos y amigas. Pero es inútil. El Ministerio de Transporte ha dicho que las líneas de AVE puede que no estén disponibles hasta “dentro de dos o tres semanas”. Las palabras de mi hermano resuenan en mi cabeza: “Ya no hay nada, no existe el comercio”.

No ha pasado ni un rato desde que escribí la cifra de los 140 muertos. Ya se ha caducado. Acaban de anunciar que la cifra llega a las 155 personas que han perdido la vida. Veo un vídeo que me envían diciendo “mira, es tu pueblo, por si reconoces la calle”. No reconozco la calle, pero da igual. Veo en el vídeo a gente bajarse de su coche mientras el agua los arrastra. Quien graba grita desde su balcón, horrorizado. Los coches se empiezan a apilar, es totalmente angustioso. Suelto las lágrimas que llevo un rato aguantando.

Intento contactar con un amigo concejal para ver si puedo obtener alguna declaración por parte de él o el Ayuntamiento, alguna cifra que haga que este texto no sea tan personal como está siendo. No me lee. Es casi imposible comunicarse con la gente de esa zona. De todas formas, no hay ninguna cifra ni declaración que pueda hacer que este texto no sea personal. Vuelvo a probar a llamar a mis padres al fijo y al móvil, por si ha vuelto la electricidad. Pero tampoco es posible. Sólo me queda esperar desde la distancia.

Opinión
Opinión Qué hacer ante una catástrofe (todo lo contrario de lo que ha hecho Carlos Mazón)
La comunidad científica y la propia historia de València señalan que los fenómenos naturales extremos amenazaban con repetir tragedias como las que tuvieron lugar en el siglo XX. Es hora de señalar a los responsables políticos de la inacción.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
MML
MML
1/11/2024 15:21

Solo espero una cosa de esta sociedad,ojalá dentro de unos meses sigamos siendo conscientes de lo que puede suponer está tragedia a nivel colectivo e individual.Solo espero que aunque sea por PRIMERA VEZ sigamos haciendo presión para que la ayuda (DE TODO TIPO) sea continuada durante años.Lxs que hemos vivido tragedias (de diferente índole) sabemos bien lo que es el apoyo inicial y la soledad siguiente y,esto,es demoledor.
Força a tots. Gràcies,Yago.

0
0
Duke27
Duke27
31/10/2024 23:42

Mucha fuerza, qué horror todo

0
0
cloti.ps
31/10/2024 23:00

Quina tristor i quina ràbia. Una abraçada

1
0
pat.calvo.lopez
31/10/2024 22:04

Ay, mucho ánimo, Yago, y gracias por el texto.

2
0
Judith_Irlanda
31/10/2024 21:33

Yago, has escrito tan claro y desde los fondos del corazón. Gracias. Aquí en Irlanda vuestros amigos también nos hemos quedado esperando noticias, horrorizados, queriendo ayudar. Huelga decir que oír de Benetússer nos heló la sangre. Ojalá pudiéramos ayudar.

2
0
Amiga
31/10/2024 20:57

Hola, Yago,
Te envío, mediante la cuenta de una amiga, toda mi solidaridad para Benetússer y por extensión para toda Valencia. Ojala pronto se restañen las heridas. Especial recuerdo para las familias y amigos de los fallecidos.
Fly al vent

0
0
clyowond
31/10/2024 19:55

Lo siento mucho Yago mucha fuerza y a ver si estamos a la altura para ayudar. Un abrazo.

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.