Opinión
Qué hacer ante una catástrofe (todo lo contrario de lo que ha hecho Carlos Mazón)

La comunidad científica y la propia historia de València señalan que los fenómenos naturales extremos amenazaban con repetir tragedias como las que tuvieron lugar en el siglo XX. Es hora de señalar a los responsables políticos de la inacción.
Pedro Sánchez Carlos Mazón Dana - 3
El presidente Pedro Sánchez junto a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat. Foto: Fernando Calvo / Moncloa
Pablo Elorduy
31 oct 2024 15:43

La tragedia de la dana, que aun mantiene en el dolor a la población de València no tiene precedentes en este siglo. En el XX, otra riada en otro mes de octubre causó 81 muertes según el recuento oficial, pero se sospecha que el franquismo ocultó muchas más. La riada de 1982, en plena salida de la dictadura, causó otras 40. En pleno siglo XXI, con unos sistemas de detección meteorológica mucho más sofisticados, un entusiasmo por la inteligencia artificial y otros sistemas automatizados que roza lo absurdo —y que se evapora del vocabulario público cuando se trata de aplicarlo para lo que realmente importa—, y una capacidad de alerta a la población sin precedentes, el resultado es una catástrofe superior a aquellas. Hay más de un centenar de muertos y un número indeterminado de desaparecidos. Y una terrible certeza de que pudo haberse evitado que la riada desencadenase una tragedia semejante.

Queda claro que esa alerta se relativizó por parte de la Generalitat. La Agencia Estatal de Meteorología mandó un mensaje a las 7.36h en las que se hablaba de “peligro extremo”. Aun así, Carlos Mazón compareció el 29 de octubre a las 13.00 para decir que la intensidad de la dana se reduciría a partir de las 18 horas. También se ha sabido que la Diputació de València mandó a casa a su personal a las 14h y que el mensaje a la población general no llegó hasta las 20h.

Los mensajes enviados por Mazón a lo largo del día 29, en el mejor de los casos erráticos, y también los lanzados por parte de las empresas, que antepusieron los negocios como siempre al principio de precaución, no pueden dejar de relacionarse con cientos de decisiones tomadas en esa tarde por personas que pensaron, inducidos por esos mensajes, que la cosa no iba a ser para tanto. 

Hay una responsabilidad política en la forma de abordar la catástrofe. Y esa responsabilidad se extiende en el tiempo

Si realmente la dana hubiera pasado de largo, estaríamos hablando de algunos millones, pocos, de euros de pérdidas acumuladas por la caída de la producción: un suelto en el periódico dentro de unos meses; apenas una noticia de la valoración de algún círculo de empresarios por media jornada de trabajo perdida. Pero no ha sido así.

No se puede decir que no se pudiera esperar algo semejante: a mediados de septiembre, las riadas en Centroeuropa y Marruecos han causado decenas de muertes. En Alemania fue en 2021; murieron 185 personas. La era del calentamiento global es la era de los desastres naturales de mayor virulencia. Y lo ha dicho la comunidad científica: el Mediterráneo es una zona particularmente vulnerable.

Hay una responsabilidad política en la forma de abordar la catástrofe. Y esa responsabilidad se extiende en el tiempo: no es únicamente una cuestión de coordinación en las horas críticas, es una política de negación implícita de las consecuencias de la crisis climática. Un retardismo que se extiende desde el entendimiento de lo urbanístico como modelo productivo —la carta blanca a la construcción en zonas inundables— hasta el desmantelamiento de lo público. El fantasma del pasado visitará a Mazón con un titular: “El Gobierno de Mazón se carga el ‘chiringuito’ de la UVE [Unidad Valenciana de Emergencias] creado por Ximo Puig”. Los medios de la derecha han llamado a esa noticia “bulo”, pero el titular es de uno de esos medios (Toro TV, 29/11/2023). 

Hay otra responsabilidad que afecta al conjunto de la población: luchar contra el retardismo climático que representan partidos como el PP valenciano

Hay, por tanto, una responsabilidad que afecta a Carlos Mazón en primer lugar. No sé si dimitirá o si tendrá incluso el atrevimiento de presentarse a la reelección dentro de tres años, pero esa responsabilidad le perseguirá siempre.


Después, hay otra responsabilidad que afecta al conjunto de la población: luchar contra el retardismo climático que representan partidos como el PP valenciano. El Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU ha advertido de que se incrementará la virulencia de las dana en el Mediterráneo. Tomárselo en serio implica crear espacios políticos de acción contra la crisis climática y contra quienes la han provocado y la sostienen porque perjudica al sistema económico y, con ello, a determinados políticos adictos a ese sistema.

Lo más terrible es que se es perfectamente consciente que las gotas frías, como las de 1957 o la de 1982, se repetirán. La buena noticia es que a partir de hoy se pueden poner los medios necesarios para que sus efectos no sean tan desgarradores como los que estamos viendo en vídeos en las últimas horas. La mejor manera de acompañar a las víctimas es poner todos los medios para que, en la próxima dana, toda la población esté protegida.

València
Apoyo mutuo ¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?
El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
Marc
31/10/2024 19:25

Responsabilitat política, i per mi també criminal.

5
0
Paco Caro
31/10/2024 18:32

Desgraciadamente, son estas catástrofes las que nos muestran que necesitamos un Estado fuerte y con muchos recursos, cuya función sea preocuparse por el bienestar, en lugar de favorecer a los mercados. Conforme las catástrofes arrecien, quedará más patente.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.