Opinión
Qué hacer ante una catástrofe (todo lo contrario de lo que ha hecho Carlos Mazón)

La comunidad científica y la propia historia de València señalan que los fenómenos naturales extremos amenazaban con repetir tragedias como las que tuvieron lugar en el siglo XX. Es hora de señalar a los responsables políticos de la inacción.
Pedro Sánchez Carlos Mazón Dana - 3
El presidente Pedro Sánchez junto a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat. Foto: Fernando Calvo / Moncloa
Pablo Elorduy
31 oct 2024 15:43

La tragedia de la dana, que aun mantiene en el dolor a la población de València no tiene precedentes en este siglo. En el XX, otra riada en otro mes de octubre causó 81 muertes según el recuento oficial, pero se sospecha que el franquismo ocultó muchas más. La riada de 1982, en plena salida de la dictadura, causó otras 40. En pleno siglo XXI, con unos sistemas de detección meteorológica mucho más sofisticados, un entusiasmo por la inteligencia artificial y otros sistemas automatizados que roza lo absurdo —y que se evapora del vocabulario público cuando se trata de aplicarlo para lo que realmente importa—, y una capacidad de alerta a la población sin precedentes, el resultado es una catástrofe superior a aquellas. Hay más de un centenar de muertos y un número indeterminado de desaparecidos. Y una terrible certeza de que pudo haberse evitado que la riada desencadenase una tragedia semejante.

Queda claro que esa alerta se relativizó por parte de la Generalitat. La Agencia Estatal de Meteorología mandó un mensaje a las 7.36h en las que se hablaba de “peligro extremo”. Aun así, Carlos Mazón compareció el 29 de octubre a las 13.00 para decir que la intensidad de la dana se reduciría a partir de las 18 horas. También se ha sabido que la Diputació de València mandó a casa a su personal a las 14h y que el mensaje a la población general no llegó hasta las 20h.

Los mensajes enviados por Mazón a lo largo del día 29, en el mejor de los casos erráticos, y también los lanzados por parte de las empresas, que antepusieron los negocios como siempre al principio de precaución, no pueden dejar de relacionarse con cientos de decisiones tomadas en esa tarde por personas que pensaron, inducidos por esos mensajes, que la cosa no iba a ser para tanto. 

Hay una responsabilidad política en la forma de abordar la catástrofe. Y esa responsabilidad se extiende en el tiempo

Si realmente la dana hubiera pasado de largo, estaríamos hablando de algunos millones, pocos, de euros de pérdidas acumuladas por la caída de la producción: un suelto en el periódico dentro de unos meses; apenas una noticia de la valoración de algún círculo de empresarios por media jornada de trabajo perdida. Pero no ha sido así.

No se puede decir que no se pudiera esperar algo semejante: a mediados de septiembre, las riadas en Centroeuropa y Marruecos han causado decenas de muertes. En Alemania fue en 2021; murieron 185 personas. La era del calentamiento global es la era de los desastres naturales de mayor virulencia. Y lo ha dicho la comunidad científica: el Mediterráneo es una zona particularmente vulnerable.

Hay una responsabilidad política en la forma de abordar la catástrofe. Y esa responsabilidad se extiende en el tiempo: no es únicamente una cuestión de coordinación en las horas críticas, es una política de negación implícita de las consecuencias de la crisis climática. Un retardismo que se extiende desde el entendimiento de lo urbanístico como modelo productivo —la carta blanca a la construcción en zonas inundables— hasta el desmantelamiento de lo público. El fantasma del pasado visitará a Mazón con un titular: “El Gobierno de Mazón se carga el ‘chiringuito’ de la UVE [Unidad Valenciana de Emergencias] creado por Ximo Puig”. Los medios de la derecha han llamado a esa noticia “bulo”, pero el titular es de uno de esos medios (Toro TV, 29/11/2023). 

Hay otra responsabilidad que afecta al conjunto de la población: luchar contra el retardismo climático que representan partidos como el PP valenciano

Hay, por tanto, una responsabilidad que afecta a Carlos Mazón en primer lugar. No sé si dimitirá o si tendrá incluso el atrevimiento de presentarse a la reelección dentro de tres años, pero esa responsabilidad le perseguirá siempre.


Después, hay otra responsabilidad que afecta al conjunto de la población: luchar contra el retardismo climático que representan partidos como el PP valenciano. El Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU ha advertido de que se incrementará la virulencia de las dana en el Mediterráneo. Tomárselo en serio implica crear espacios políticos de acción contra la crisis climática y contra quienes la han provocado y la sostienen porque perjudica al sistema económico y, con ello, a determinados políticos adictos a ese sistema.

Lo más terrible es que se es perfectamente consciente que las gotas frías, como las de 1957 o la de 1982, se repetirán. La buena noticia es que a partir de hoy se pueden poner los medios necesarios para que sus efectos no sean tan desgarradores como los que estamos viendo en vídeos en las últimas horas. La mejor manera de acompañar a las víctimas es poner todos los medios para que, en la próxima dana, toda la población esté protegida.

València
Apoyo mutuo ¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?
El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Marc
31/10/2024 19:25

Responsabilitat política, i per mi també criminal.

5
0
Paco Caro
31/10/2024 18:32

Desgraciadamente, son estas catástrofes las que nos muestran que necesitamos un Estado fuerte y con muchos recursos, cuya función sea preocuparse por el bienestar, en lugar de favorecer a los mercados. Conforme las catástrofes arrecien, quedará más patente.

2
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.