Opinión
Defender la Tierra significa desmilitarizar

Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Manifestación Yayoflautas Madrid
Manifestación de Yayoflautas en Madrid Yayoflautas

Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz

22 abr 2025 13:25

Ante el calentamiento global, la depredación de recursos y la crisis ambiental, nos enfrentamos a un dilema ético. Si somos conscientes de que la Tierra nos acoge durante nuestra corta vida y que tenemos la obligación de respetarla, tal vez podamos revertir las actuales prácticas ecocidas pasando a sociedades más colaborativas y democráticas. En caso contrario, sabemos que el negocio cortoplacista y militarizado puede acabar amenazando nuestra pervivencia como especie, o al menos la de miles de millones de personas en el mundo.

No deja de ser curioso. Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Comparando la humanidad con los astronautas, Fuller observaba que éstos deben seguir tres reglas: cuidar la nave, gestionar muy bien su combustible limitado y estar bien avenidos

Defender la Tierra requiere desmilitarizar. Porque las emisiones del sistema militar contribuyen directamente al calentamiento global, porque los sistemas de seguridad militar garantizan la extracción y suministro del petróleo, gas y recursos naturales que avivan la crisis ambiental y porque necesitamos el dinero de los presupuestos militares para poder afrontar la gravísima crisis climática que nos está llegando. Porque abordar esta crisis debería ser la máxima prioridad de todos los gobiernos mundiales, junto con los gastos sociales y muy por delante de todo tipo de disputas armadas y conflictos de poder y territorio.

Las advertencias vienen de lejos. Además de proclamar que deberíamos pasar del armamento (weaponry) al vivimiento (livingry) que cuida las personas, Buckminster Fuller publicó en 1969 un escrito titulado “Manual de uso para la nave espacial Tierra”. En él explicaba que la Tierra se asemejaba a una nave espacial: desde el espacio exterior aparece como un punto de luz azul viajando por la oscuridad del Universo. Y, comparando la humanidad con los astronautas, observaba que éstos deben seguir tres reglas: cuidar la nave, gestionar muy bien su combustible limitado y estar bien avenidos. Porque estropear la nave o pelearse puede ser fatal. Pues bien, concluía, nosotros deberíamos saber gestionar los recursos limitados del planeta viendo además que nuestra única salvación como humanidad es la de cooperar, respetando el planeta y dejando atrás las violencias y la guerra.

Ciertamente, no deberíamos celebrar el día de la Tierra si pretendemos rearmarnos y aumentar los presupuestos militares. Porque celebrar el día de la Terra significa:

Ser conscientes del increíble daño humano y ambiental que generan las redes de poder mundial con sus prácticas depredadoras, neocoloniales, neocapitalistas y militarizadas.

Desmilitarizar nuestras mentes. Escuchando las voces que los discursos oficiales pretenden silenciar, dudando de aquellos mensajes interesados que recibimos, comprobando su veracidad y autoría.

Detectar quiénes son los verdaderos causantes de los actuales problemas que padece nuestro planeta, indignándonos y denunciando sus prácticas.

Trabajar activamente para detener la desmesura capitalista y volver al círculo de los equilibrios ecológicos y naturales que no deberíamos nunca haber sobrepasado. Sabiendo decrecer para vivir mejor. Reduciendo emisiones, consumo y armamento.

Cuidar el planeta que nos acoge, proclamando que las actuales prácticas y políticas neocoloniales son insostenibles y criminales para los pueblos actuales y venideros. Demandando el paso a métodos respetuosos y postcoloniales.

Necesitamos una geopolítica humana, basada en la resolución de los conflictos mediante la negociación y la palabra

Exigir políticas urgentes y efectivas para descarbonizar y dejar atrás la civilización del petróleo. Apostando por una transición energética que sea local, comunitaria y respetuosa. Exigiendo el control y transparencia de las emisiones de todo el sistema militar, que lejos de contribuir a la solución, es parte integrante del problema y de la crisis ambiental.

Proclamar que es imprescindible reducir los presupuestos militares. Desmilitarizando y desarmando. Yendo del armamento al vivimiento. Participando en campañas como GCOMS, haciéndonos oír durante los días GDAMS, recordando las advertencias que nos han llegado y nos continúan llegando desde la ciencia con un claro mensaje de que debemos recuperar los fondos actualmente destinados a defensa, porque la Tierra necesita el dinero militar.

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.


Escuchar y hacer caso a las voces silenciadas que también nos llegan desde los feminismos, los pueblos marginados, las comunidades indígenas. Voces sabias que nos entienden como integrantes de la naturaleza y de su armonía, nunca superiores a ella.

Luchar para romper las redes de poder mundial basadas en la violencia y el consumo, las oligarquías y los centros de difusión de mensajes racistas, patriarcales, supremacistas y belicistas. Usando el consumo y la objeción como herramientas empoderadoras de los pueblos contra el negocio que se nutre de lo que les compramos.

Defender que debemos construir una nueva geopolítica, basada en el respeto a los límites planetarios y en la dignidad y derechos de la gente. Una geopolítica de las personas y para las personas, de los pueblos y para los pueblos. Una geopolítica humana, basada en la resolución de los conflictos mediante la negociación y la palabra.

Proclamando y persiguiendo las injusticias, los crímenes contra la humanidad y todas las actuaciones ecocidas y genocidas contra la humanidad, la biosfera y la Tierra. Defendiendo la necesidad imperiosa de reducir el gasto militar mundial para poder cuidar la Tierra y la vida que alberga. Denunciando a los causantes para que el miedo y la vergüenza cambien de bando, de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.