Opinión
El desencuentro entre Yolanda Díaz y la dirección de Podemos

Hemos escuchado cientos de veces los calificativos de “sumar” y “escuchar”. Pero qué hay detrás de esas bonitas palabras que, sin duda, todos compartimos.
Varios SUMAR Yolanda Diaz - 10
Yolanda Díaz, durante la presentación de Sumar en el Matadero de Madrid, el pasado verano. David F. Sabadell

@Fluengoe
Economista

8 ene 2023 12:14

Escuché hace unos días decir a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del gobierno, aludiendo al insistente planteamiento por parte de los dirigentes de Podemos de avanzar desde ahora mismo en la formación de la coalición de izquierdas que debería presentarse a la ciudadanía en las próximas confrontaciones electorales, sobre todo en las generales, contestar: “Que yo sepa no se han convocado elecciones generales en España y a los españoles les interesa bien poco, están preocupados por llegar a fin de mes. Cuando haya elecciones ya hablaremos”. 

Esta contestación, con una displicencia y una arrogancia que resultan irritantes, es, simplemente, inaceptable. En nada contribuye al diálogo, muy necesario, entre Yolanda Díaz y la dirección de Podemos. Aunque, para ser justos y dar a cada uno lo que se merece, tampoco ayudan las andanadas, con parecida soberbia, de Pablo Iglesias —a pesar de no formar parte del organigrama del partido, quiere ser y de hecho continúa siendo un poder fáctico en Podemos— lanzadas desde su plataforma La Base (diario Público) y en diferentes medios de comunicación. ¿No hemos aprendido nada de la autodestructiva pugna —muy visible en las redes sociales, pero nunca bien explicada a la militancia en términos de contenido político-—entre Iñigo Errejón y Pablo Iglesias? ¿Ninguna enseñanza de las consecuencias de los enfrentamientos en las izquierdas andaluzas que condujeron a unos resultados desastrosos?

Me pregunto si se están celebrando encuentros entre Yolanda Díaz o las personas que promueven su proyecto y los responsables de Podemos; encuentros que deberían abordar las cuestiones políticas y organizativas que sentaran los cimientos de un posible entendimiento

En este contexto, me pregunto si se están celebrando encuentros entre Yolanda Díaz o las personas que promueven su proyecto y los responsables de Podemos; encuentros que deberían abordar las cuestiones políticas y organizativas que sentaran los cimientos de un posible entendimiento. La verdad es que no tengo ni idea. Desde luego, el ambiente creado por las declaraciones de unos y de otros no lo facilita. La distancia y el enfrentamiento que aflora en los medios no augura nada bueno; ¡y las derechas frotándose las manos!

Por otro lado, casi nada se sabe, o no lo sabemos el común de los mortales, sobre el contenido de la propuesta política (y mucho menos la organizativa) que quiere liderar Yolanda Díaz. El mantra continuamente repetido de “si vosotros queréis, yo estoy dispuesta”, se mueve en la, creo que deliberada, indefinición de lo que se quiere hacer. Y tiene el tono de un hiperpersonalismo que es, precisamente, una de las cosas que deberíamos desterrar de la cultura política de la izquierda y que la cúpula de Podemos ha cultivado y cultiva sin complejos.

Con independencia de si Yolanda Díaz atiende las peticiones/exigencias de Podemos, urge aclarar cuáles son las claves de su propuesta. Los pasos que hasta el momento se han dado suman y escuchan poco. Aunque quizá en clave electoral, con un sustancial apoyo de los medios de comunicación, de una parte importante del Partido Socialista Obrero Español y de las fuerzas que quieren reducir a Podemos a su mínima expresión, junto con el crédito personal fruto de una meritoria gestión de su ministerio, se piense que es suficiente. Es difícil saberlo con tanta anticipación, en un escenario tan volátil e incierto.

Soy de los que piensan que la reconstrucción de un espacio social y político transformador, muy debilitado y desgastado entre otras cosas por la actuación de la izquierda institucional, no pasa por sumar las siglas de lo que ahora existe

En todo caso, soy de los que piensan que la reconstrucción de un espacio social y político transformador, muy debilitado y muy desgastado entre otras cosas por la actuación de la izquierda institucional —que ha sido más institucional que izquierda—, no pasa por sumar las siglas de lo que ahora existe (aunque, pensando en clave electoral, sería necesario formalizar algún tipo de acuerdo). Pero el mismo, si verdaderamente existe voluntad de alcanzarlo, no puede convertirse en lo de siempre, repetido hasta la saciedad: un reparto de puestos en las candidaturas.

Es necesario mucho más y, sobre todo, algo diferente. Un trabajo lento y persistente de la mano de un debate que ponga sobre la mesa los desafíos que urge enfrentar, en una situación de verdadera crisis civilizatoria, y, sobre esa base, proceda a realizar un balance rigoroso de las políticas aplicadas por el gobierno de coalición, alejado de la autocomplacencia al uso entre los dirigentes de Unidas Podemos. Y eso sólo se puede hacer a partir de una propuesta política y organizativa abierta e integradora, comprometida con los movimientos sociales y que dé voz activa a la diversidad de posiciones existente en el tejido social. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Opinión
Opinión De Errejón a Monedero: reflexiones sobre el ciclo del desasosiego
¿Qué pasa cuando quien abusa ha sido o es tu compañero de filas, tu colega, alguien que se consideraba feminista, y no una caricatura facha o un incel de manual? ¿Cómo manejamos la complejidad?
Asanuma
6/2/2023 7:19

Cualquier proceso que se pretende integrador debe generar un mínimo de ilusión en la gente que espera algo más que gestionar las desigualdades, basado en construir un proyecto a largo plazo para que todos podamos sobrevivir. Los debates como las decisiones tendrían que ser colectivas.

0
0
RamonA
11/1/2023 17:26

De acuerdo con la arrogancia innecesaria de Yolanda Díaz.

En desacuerdo con los hiperpersonalismos de Podemos.¿Ione Belarra, Irene Montero, Lily Vestringe, Rafa Mayoral, Nacho Álvarez… son, de verdad, hiperpersonalismos? Debemos acostumbrarnos a que Pablo Iglesias no tiene ningún cargo en el partido, se dedica a labores de comunicación y de análisis político. Las decisiones las toma el partido.

¿Hay nostalgia de los Anticapitalistas? Porque Podemos siempre ha tenido un pie en la calle y otro en las instituciones, como creo que debe ser. Estaría bien que ambos dialogaran y llegaran a acuerdos, por sólo razones estratégicas no merece ir por separado. Andalucía se lo merece, por ejemplo.

1
0
Jac
11/1/2023 9:03

Errejón está acabado, sin más.

0
0
fllorentearrebola
10/1/2023 8:33

Ni Podemos, ni Izquierda Unida, ni por supuesto la vicepresidenta esa tienen en su agenda otra cosa que perpetuar su espacio y sobretodo sus puestecitos. Están descalificados política y moralmente para presentar una alternativa a la "crisis civilizatoria" por su apoyo a la OTAN, a la guerra y al militarismo, por su traición a la RASD y su complicidad con el progrom racista de Melilla... Pero es que además carecen de cultura democrática, Podemos en un tiempo récord ha copiado todos los modos autoritarios y centralistas de IU y la vicepresidenta esa. Qué se vayan todos!! (Incluidos los de Errejón y los claudicantes y divididos verdes). Va a votar Rita!!!

1
3
Jac
11/1/2023 9:05

No es verdad y lo sabe.

0
0
Jac
11/1/2023 9:01

Eso no es verdad y lo sabe, ademas quien es mas tonto que no quiere el puesto. Po puro amor al arte no hace hoy en día

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/1/2023 7:28

Creo que es hora de poner fin a los personalismos y la búsqueda de sillones, para hacer un pacto por una política transformadora y popular. Pero ya sabemos cómo funciona la democracia liberal, puramente representativa para alejar la soberanía popular.
En ese sentido, se debería de formular una coalición participativa, dónde las bases puedan participar activamente en el proceso de construcción programática.
No podemos permitir que la derecha neoliberal y el socioliberalismo siga explotando a los productores y beneficiando al capital.

4
0
Marc
9/1/2023 20:11

Doncs la típica anàlisi i la típica proposta de qui encara no ha despertat del 15M o pensa que a Espanya hi ha una cultura democràtica com cal. Cal tocar un poc més de peus a terra.

0
0
jamtmiranda
jamtmiranda
9/1/2023 15:21

Con tanto personalismo entre los diferentes líderes de izquierdas, no vamos a ninguna parte.
La izquierda tendría que basarse en el diálogo entre las bases y el decidir las líneas programáticas tras un debate en profundidad de estas.
Vamos, en mandar obedeciendo, no en seguir a un líder.

3
1
Sirianta
Sirianta
9/1/2023 16:46

Ahí le doy toda la razón.

1
0
soldeinvierno1987
9/1/2023 11:37

La conclusión final no es posible debido a la composición de esa misma izquierda. Ideológicamente en las claves de la socialdemocracia, del pacto social y la conciliación de clases, mientras la clase dominante nos machaca. Además, plagada de componentes que solo tienen aspiraciones personales de ser bien vistos por el aparato y mejorar su posición económica.

2
0
Ángel Sánchez Corral
8/1/2023 18:44

Así es. Aver si la Una, el Otro y las formaciones lo entienden. Si no estamos perdidas.

5
0
Sirianta
Sirianta
8/1/2023 18:07

Aunque no estoy de acuerdo con algunos puntos del artículo, agradezco la claridad en el análisis y el fondo de su propuesta.

0
1
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.