Opinión
¿Por qué lo hacen?

Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
Acampada Palestina Complutense - 22
Acampada propalestina en la Universidad Complutense de Madrid. David F. Sabadell
8 may 2024 12:21

Grupos de estudiantes de la Universidad de Bolonia han ocupado la Piazza Scaravilli con sus tiendas de campaña.

¿Por qué lo hacen? No puedo responder por ellos, así que respondo por mí.

¿Por qué lo hacemos?

En ocasiones nuestras acciones pueden parecer inútiles, privadas de sus potenciales efectos. En este caso sabemos muy bien que lo son: no lograremos detener el genocidio del Estado sionista con nuestras protestas.

Pero las acciones que no consiguen desplegar sus potenciales efectos pueden ayudar a comprender mejor lo que está a punto de suceder, pueden contribuir a difundir la conciencia de lo inminente, pueden coadyuvar a prepararse para lo irremediable.

En Gaza se está produciendo el primer acto de una guerra mundial que el supremacismo blanco en declive ha desatado contra la humanidad.

En Gaza se está repitiendo un genocidio como el que los colonos europeos llevaron a cabo contra los pueblos de las llanuras norteamericanas. Mataron a mujeres y niños, incendiaron las tiendas de los nativos de piel roja, destruyeron sus medios de subsistencia, mataron de hambre, violaron, erradicaron la vida hasta sus raíces para que aquellas tierras se convirtieran en lo que se han convertido: la sede de una civilización estructuralmente psicótica, perseguida por la maldición de la violencia de todos contra todos, aquejada de una locura incurable, que finalmente se está volviendo contra sí misma.

Del genocidio colonialista ha germinado una civilización que ha multiplicado por mil el poder de las armas de exterminio, pero que ha destruido en sí misma la humanidad y la razón, precipitando en un suicidio, que tiende a arrastrar a sus víctimas al abismo.

En Gaza se está repitiendo un exterminio como el que los alemanes llevaron a cabo contra millones de judíos con la complicidad activa de la mayoría de la población europea.

Después de 1945, al final de aquella guerra, alguien dijo: nunca más. La Resistencia antifascista, las organizaciones internacionales por la paz, los intelectuales judíos que escaparon del Holocausto dijeron: nunca más, Nie wieder.

Pero esa promesa ha sido ahora cancelada, pisoteada, olvidada.

Nie Wieder es ahora, en Gaza. Y esta vez nadie puede compensarlo, nadie puede prometerlo, porque esta vez el fracaso es definitivo, irreparable.

En 1945, a pesar de la muerte de decenas de millones de personas (nunca sabremos realmente cuántas), existía la energía de una sociedad joven y la confianza en un futuro todavía posible, un futuro de democracia, o de socialismo, o de paz y de respeto de los derechos humanos.

Pero hoy la civilización blanca, senil y moribunda ha olvidado todas sus promesas. Dispone de la potencia desmesurada de las armas de alta tecnología y con esa potencia los exterminadores blancos —israelíes, estadounidenses, rusos, europeos— creen que pueden aplazar su propia muerte.

Netanyahu, Macron, Trump, Biden, Putin, Zelensky creen estar inmersos en la novela de Norman Spinrad titulada Bug Jack Barron (1969) en la que se criaban niños para robar la sangre con la que rejuvenecer a los transhumanos. Creen que la sangre de veinte mil niños palestinos puede devolverles el vigor perdido para siempre.

Ello no sucederá, morirán como mueren los lobos, pero desgraciadamente sus armas son capaces de borrar del planeta todo rastro de civilización humana y quizá incluso de vida.

Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto.

Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.

Il Desertore
Texto publicado originalmente en Il disertore y publicado con permiso expreso del autor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Javier Gallardo Vía
12/5/2024 18:06

Lo hacen por lo mismo que hasta hace unas semanas (y durante años) se luchó por el pueblo saharaui. Porque se manipula la opinión pública a conveniencia del Poder, en los términos que dicta el poder, y hasta cuando el poder diga.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.