Opinión
Golpe contra la sociedad en Bolivia

Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Levantamiento militar en Bolivia, protestas. - 3
Foto Medianinja
28 jun 2024 09:25

Me encuentro en este momento participando de un festival de teatro en Austria, a miles de kilómetros de distancia, pero el golpe me llegó como si hubiera estado en la mera plaza Murillo haciendo alguna de mis radios documentales. Al mismo tiempo, mucha gente me escribe preocupada por el país, por las Mujeres Creando y por mi persona. Gracias a todes ell@s.

He respondido rápidamente que esto no es lo que parece y que se queden tranquil@s y que yo no estoy en el país y que el equipo de Mujeres Creando es un tejido de afectos y sabidurías que reaccionó con la mayor claridad desde el primer segundo.

Qué difícil es explicar algo tan perverso y tan turbio como lo que ha sucedido ayer en Bolivia. Qué difícil es explicarle a la gente que fuimos victimas colectivas de una gigante manipulación, qué difícil es explicar que, de todas maneras, no pudimos dormir en paz. Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo. Qué difícil es explicar que vivimos en una suerte de continuo sabotaje.

América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.

Las víctimas del golpe de ayer fuimos nosotr@s tod@s como sociedad. No hay en todo el sistema político ni una persona con la credibilidad suficiente para explicar lo sucedido empezando en Richter y terminando en el senador Loza o pasando por Tuto Quiroga, que fue actor principal de la sedición en las Fuerzas Armadas el 2019.

No tengo acceso a información sobre lo que supuestamente sucedió así que voy a desplegar tres posibilidades sobre lo que ha sucedido.

1.- Fue un acto del comandante de las Fuerzas Armadas arbitrario y aventurero sin gran respaldo dentro las Fuerzas Armadas realizado frente a un gobierno sin capacidad de nada. La utilidad y base política de ese acto fue reafirmar y refrescar la memoria sobre la facultad histórica de los militares de asumir desde el uso de la fuerza la toma de la administración del Estado cuando les da la gana. Una especie de recordatorio, una especie de puesta en escena, un ensayo sobre una posibilidad aún latente. Por eso, y no por imbéciles, reaccionamos con miedo.

2.- Fue un acto conversado con el Gobierno de Arce, ante su propio desgaste, para supuestamente remitirnos al golpe de 2019 y corregir la reacción de huida del Gobierno de Evo Morales, mostrando a un Arce capaz de enfrentar el problema. Si esta segunda posibilidad fuera la cierta, habían ensayado muy mal sus papeles y tanto Arce como el ministro de Gobierno Castillo y el viceministro de Régimen interior que jugaron a ser los machitos en escena no lograron convencer con sus actuaciones a nadie. Todes sabemos que eso en teatro como en cine es el fracaso del guion.

3.- Fue un golpe que sigue activo y aún no hemos visto el desenlace de la historia, por eso Zuñiga está tan tranquilo porque únicamente nos han manipulado para que cuando se perpetre no sepamos si se trata de un simulacro o de una realidad.

En las tres hipótesis hay que decir urgentemente que el ánimo de jugar el papel de machitos valientes de todos los personajes es el eje de su comportamiento, es la razón de ser de sus vidas, es la pasión más importante que tienen. Cómo les fascina sentirse, aunque sea por un segundo, dueños absolutos de la situación, aunque el segundo siguiente hagan el más completo ridículo social como es en este momento el caso del presidente, el vicepresidente, el ministro de gobierno, el ex comandante de las Fuerzas Armadas y el viceministro de gobierno. 

Y no me digan que veo machismo en todo lado primero porque así es y segundo porque se trata de un comportamiento central a la crisis en la que estamos.

Bolivia no tiene Parlamento, no tiene legisladores, y es urgente tomar nota de eso. En 2019 no los tuvo tampoco, pues estuvieron igual de desmovilizados, igual buscando dónde esconder sus colas de rata y salvarse el pellejo

En las tres hipótesis hay que decir urgentemente que, mientras la alcaldesa de El Alto reaccionó oportunamente, la rectora de la UMSA lo hizo rápidamente, el Parlamento estaba fuera de juego. La supuesta institución central de la democracia no hizo, ni dijo nada. Seguramente Andrónico estaba haciendo maletas por si acaso y varios y varias otras también. Es por supuesto interesante ver que la asamblea legislativa no garantiza nada y que ahí adentro no hay una sola persona que asuma sus responsabilidades, menos aún como cuerpo, como bancada, como actores supuestos y dueños además de una parte de la plaza Murillo. Bolivia no tiene Parlamento, no tiene legisladores, y es urgente tomar nota de eso. En 2019 no los tuvo tampoco, pues estuvieron igual de desmovilizados, igual buscando dónde esconder sus colas de rata y salvarse el pellejo.

Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.

Es urgente decir que, aunque también están muy desprestigiados, los y las periodistas de a pie estuvieron en la plaza; con la mayor valentía, tratando de entender, reflejando lo confuso y absurdo del panorama, haciendo las preguntas como podían y sin cuidarse ni las espaldas, ni los cuerpos. Ellos y ellas estaban ahí registrando lo que pasaba al costo que sea y con todo el estrés y el menosprecio que tantas veces tienen que tragar.

Les digo gracias herman@s, lo único valioso son las imágenes y las declaraciones que ustedes han podido lograr. No sé qué haríamos si ustedes, al igual que los y las parlamentarias, hubieran huido despavoridos de su lugar de trabajo.

Bolivia no es un régimen democrático, sino machocrático donde los machitos de turno juegan con nuestras vidas mientras disputan unos a otros el largo de su pene

Bolivia no ha sufrido un golpe de Estado, sino un golpe a la sociedad. Bolivia no es un régimen democrático, sino machocrático donde los machitos de turno juegan con nuestras vidas mientras disputan unos a otros el largo de su pene. El sistema político boliviano está agonizando de mediocridad, de falta de ideas, de ausencia de responsabilidad.

Hay que mandarlos a todos, pero a todos, todos a sus casas no a plan de cañonazos, ni de golpes de Estado, sino a plan de construcción de otras legitimidades políticas urgentes.

Cerrar el colegio militar, porque siguen ahí adentro con la idea de que son lo que no son y su tradición golpista no la superan ni con sus propios fracasos.

Convocar a elecciones abiertas bajo un mecanismo no partidario.

Cambiar el sistema de representación política y que no sea partidario, sino regional, generacional y por segmentos poblacionales. Que los animales tengan voz, que las personas con discapacidad tengan voz, que las mujeres tengamos una bancada directa y no portadoras de útero que representan al patriarcado, que la mariconada esté representada.

Hoy es hora de lo nuevo, de la esperanza. Este golpe a la sociedad que es la última de sus jugadas me demuestra que estos no son nada y que de un ticcho los podemos derrotar, fácil los podemos derrotar, fácil podemos ponernos las pilas para expulsarles.

Están donde no merecen estar.

No nos merecen como sociedad, cuidado que nos quieran entrenar en que lo que hace falta es una respuesta más machista, más autoritaria, más violenta y más brutal

No nos merecen como sociedad, cuidado que nos quieran entrenar en que lo que hace falta es una respuesta más machista, más autoritaria, más violenta y más brutal. Las burlas en las redes en el fondo están develando eso. Cuidado que nos quieran entrenar en pensar que como sociedad no tenemos la capacidad, ni las ideas para sacar al Manfredismo, Evismo, Arcismo, al Mesismo , al Camachismo, al facho del tuto Quiroga, al Doria Medina y todo el club de siempre y destituirles para construir lo nuevo.

Miren el fracaso argentino. Fue la frustración general en donde se encumbró Milei. Lo de ayer ha sido un ejercicio peligroso, fascista, violento y autoritario que lo que quiere de nosotros es un entrenamiento para aceptar vivir así.

Basta y basta ya.

Arquivado en: Bolivia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sin ceder en la potencia
No es solo que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; también nos cuesta menos imaginarnos el fin del mundo que una sociedad sencillamente mejor.
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Opinión
Opinión Diez alternativas a la seguridad militarizada
Con motivo de la cumbre de la OTAN del 24 y 25 de junio, organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas de distintos territorios del Estado español convocan viernes y sábado en Madrid la Conferencia por la Paz y contra el Rearme.
Gigi
Gigi
29/6/2024 9:30

Me ha gustado mucho este artículo de opinión. María Galindo escoge las palabras precisas para expresar de manera clara, contundente y muy descriptiva lo que sucede.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.