Opinión
La hostilidad del fin del mundo

Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Apagón 28A - 9
David F. Sabadell Viandantes sobre un puente de la Castellana.
29 abr 2025 11:02

Tristemente yo no fui de los que pudo aprovechar el Apagón para tener una idílica jornada analógica, yo fui de los desgraciados que estuvieron más de cuatro horas retenidos en la M-30 intentando volver a casa.

28 de abril, a las 14:00 nos dicen en el curro que podemos irnos a casa, me lleno de ilusión pensando que antes de las 15:00 estaré junto a mi pareja en el sofá, leyendo, esperando tranquilamente a que regrese la luz, que podremos tener una tarde entera de desconexión, sin horarios laborales, sin notificaciones, sin redes que consultar.

Qué equivocado estaba: A las 15:00 todavía no había conseguido salir del centro de Madrid. Logré llegar a mi casa a las 18:00, cuatro horas después de haber salido de la oficina, en un trayecto que habitualmente serían 40 minutos.

En todo este tiempo pensé en lo hostiles que son las grandes ciudades, y el sistema en su conjunto, tan salvajes y voraces, que si efectivamente hubiese sido el fin del mundo me hubiese pillado atrapado en una circunvalación urbana en el coche junto a una compañera de trabajo.

Pienso en todos los trabajadores a los que esto nos supuso otra exposición más a la hostilidad del sistema capitalista, y de la violenta explotación de la clase obrera

Pensé que todo está tan absurdamente mal en este sistema para la clase obrera, que la mayoría de los que estábamos ahí atrapados era porque trabajamos presenciales en el centro, pero vivimos muy en la periferia sur porque nuestros sueldos no nos permiten un alquiler próximo a nuestros centros de trabajo.

También me vinieron a la mente todos los trabajadores de supermercados, bares, gasolineras, centros de salud, colegios, y resto de lugares de encuentro durante el día de ayer, que como siempre fueron los que pusieron su cuerpo en una situación de crisis.

Cuando vuelve la luz empiezo a ver stories de gente diciendo que ha aprovechado el Apagón para terminar su gigantomagnífica novela, para escribir dos artículos de opinión sobre lo mega guay de desconectar, de volver a lo analógico, de ver a los niños riendo en el parque, para escribir no sé cuántos poemas, para componer canciones o pintar cuadros, y yo me retraigo a la pandemia, cuando parecía que no convertirte en el epítome de la creación artística era no estar aprovechando el tiempo.

Me agobio con eso, porque pienso que todo tiempo libre en el capitalismo, por muy apocalíptico que sea, se aprovecha para seguir produciendo, no al servicio del capital, pero si al servicio del consumo, de la imagen personal, de la notoriedad.

Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar y lo analógico salvándonos, y todos esos mensajes que se han ido leyendo.

Ojo, me alegro mucho por quien pudo vivir el colapso energético de una forma amable, que supo ver lo bonito de toda la situación, quien lo pasó en comunidad y con la calma de estar a salvo. Simplemente, pienso en todos los trabajadores a los que esto nos supuso otra exposición más a la hostilidad del sistema capitalista, y de la violenta explotación de la clase obrera.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...