Opinión
La hostilidad del fin del mundo

Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Apagón 28A - 9
Viandantes sobre un puente de la Castellana. David F. Sabadell

Instagram: @Garcia_Mag97

29 abr 2025 11:02

Tristemente yo no fui de los que pudo aprovechar el Apagón para tener una idílica jornada analógica, yo fui de los desgraciados que estuvieron más de cuatro horas retenidos en la M-30 intentando volver a casa.

28 de abril, a las 14:00 nos dicen en el curro que podemos irnos a casa, me lleno de ilusión pensando que antes de las 15:00 estaré junto a mi pareja en el sofá, leyendo, esperando tranquilamente a que regrese la luz, que podremos tener una tarde entera de desconexión, sin horarios laborales, sin notificaciones, sin redes que consultar.

Qué equivocado estaba: A las 15:00 todavía no había conseguido salir del centro de Madrid. Logré llegar a mi casa a las 18:00, cuatro horas después de haber salido de la oficina, en un trayecto que habitualmente serían 40 minutos.

En todo este tiempo pensé en lo hostiles que son las grandes ciudades, y el sistema en su conjunto, tan salvajes y voraces, que si efectivamente hubiese sido el fin del mundo me hubiese pillado atrapado en una circunvalación urbana en el coche junto a una compañera de trabajo.

Pienso en todos los trabajadores a los que esto nos supuso otra exposición más a la hostilidad del sistema capitalista, y de la violenta explotación de la clase obrera

Pensé que todo está tan absurdamente mal en este sistema para la clase obrera, que la mayoría de los que estábamos ahí atrapados era porque trabajamos presenciales en el centro, pero vivimos muy en la periferia sur porque nuestros sueldos no nos permiten un alquiler próximo a nuestros centros de trabajo.

También me vinieron a la mente todos los trabajadores de supermercados, bares, gasolineras, centros de salud, colegios, y resto de lugares de encuentro durante el día de ayer, que como siempre fueron los que pusieron su cuerpo en una situación de crisis.

Cuando vuelve la luz empiezo a ver stories de gente diciendo que ha aprovechado el Apagón para terminar su gigantomagnífica novela, para escribir dos artículos de opinión sobre lo mega guay de desconectar, de volver a lo analógico, de ver a los niños riendo en el parque, para escribir no sé cuántos poemas, para componer canciones o pintar cuadros, y yo me retraigo a la pandemia, cuando parecía que no convertirte en el epítome de la creación artística era no estar aprovechando el tiempo.

Me agobio con eso, porque pienso que todo tiempo libre en el capitalismo, por muy apocalíptico que sea, se aprovecha para seguir produciendo, no al servicio del capital, pero si al servicio del consumo, de la imagen personal, de la notoriedad.

Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar y lo analógico salvándonos, y todos esos mensajes que se han ido leyendo.

Ojo, me alegro mucho por quien pudo vivir el colapso energético de una forma amable, que supo ver lo bonito de toda la situación, quien lo pasó en comunidad y con la calma de estar a salvo. Simplemente, pienso en todos los trabajadores a los que esto nos supuso otra exposición más a la hostilidad del sistema capitalista, y de la violenta explotación de la clase obrera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Últimas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.