Opinión
Hay una guerra mundial en curso

Una guerra en curso siembra de cadáveres las trincheras en los que se han convertido los mares y desiertos. Es una guerra que se asoma en los telediarios, una brutal agresión que cercena la vida.

Muro fronterizo Estados Unidos-México
Tijuana, frontera entre México y Estados Unidos. Álvaro Minguito
Sarah Babiker
22 jul 2019 06:53

Hay una guerra mundial en curso que siembra de cadáveres e imposibles los frentes, las trincheras, en los que se han convertido los mares y desiertos. Es una guerra que se asoma en los telediarios, cuyas bajas aparecen en los informes de las oenegés, que señalan voceros doloridos de dejarse la garganta. Una brutal agresión que, en lugar de con tanques y con cazas, cercena la vida con vallas y sofisticados sistemas de vigilancia.

Una pandemia mortal que te sorbe las fuerzas poco a poco cuando no tienes los documentos adecuados, ese salvoconducto hacia la vida. Un apocalipsis inminente que se abre sobre la cabeza de las personas y las persigue por las largas rutas que transitan hacia la salvación prometida por el relato colonial que brilla en las televisiones. Hay un expolio de futuros, una negación masiva de esperanzas, cadáveres reales y potenciales estampándose contra las fronteras.

Hay una guerra mundial en curso mientras preparamos las vacaciones, genocidios marítimos decretados en los palacios presidenciales. Ya dura tiempo, rima la muerte de los otros en directivas y pactos comunitarios, literatura gris que es una declaración de guerra a la que se suman cada poco nuevos párrafos. Una guerra mundial esparcida en tratados bilaterales, que se sellan con estrechamiento de manos y un aperitivo.

Tú naces en un lugar por azar, pero no es azar lo que hace que el lugar donde naciste esté a salvo en esta guerra

Y es mundial porque está en todas partes, del lado pobre de cada frontera, en bosques desabridos y barcas a la deriva, en campos de concentración —ahora llamados de refugiados— tierras baldías, islas que pudieron ser paradisíacas. Está en las ciudades salpicadas de barreras insalvables (burocráticas, penales, emocionales), en los centros de detención, y en la reclusión en la miseria. En leyes que son como soldados con el arma dispuesta.

Puebla la guerra los medios de comunicación y los programas electorales, casi todos cargados de metralla retórica. Minas antipersona latiendo bajo los discursos en las tertulias, entre las charlas de bar. Hay una guerra mundial y aunque no escuches las sirenas ni te salpique la sangre, formas parte de ella.

Quizás ya lo sabes y sientes que no puedes hacer nada. Y vives con un genocidio atragantado. La impotencia se convierte en silencio, sedimenta sobre las fosas comunes donde, entre seres humanos, se desintegra la dignidad de quienes permitimos que se normalizara la guerra cotidiana (mientras mueran los otros).

Hay quienes siguen ahí, disputándole al mar, a los gobiernos y a la indiferencia la pulsión de derrota. Hay quienes no dejarán nunca de señalar responsables, de promover la insurgencia, de difundir los partes de una batalla en la que siempre mueren los mismos. Tú les animas y les apoyas y les aplaudes desde una retaguardia que ya es forma de vida. Una retaguardia que se siente culpable, que se sospecha cómplice.

Nacer en un lugar con futuro, no verse nunca obligada a huir, a buscar afuera lo imprescindible para la vida, es una gran suerte y un privilegio de cada vez menos gente. Tú naces en un lugar por azar, pero no es azar lo que hace que el lugar donde naciste esté a salvo en esta guerra. Siglos de colonialismo han repartido desigualmente la suerte. Ignorar esto, vivir tu suerte como un valor intrínseco o un merecido derecho, es echarse el arma al hombro y sumarse al ejército. Una armada a la que no le faltan líderes en los últimos tiempos.

Arquivado en: Fronteras Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
#37591
24/7/2019 9:10

Muy oportuno. Pero la guerra nos ha alcanzado a todas, la indiferencia puebla nuestras relaciones y nunca dejaremos de ser dependientes. La indiferencia fomenta la impunidad de quien tiene poder, por poco que sea, para subordinar a otro. Entre nosotras la impunidad se ha normalizado, un carcelero deja morir a un preso, el carcelero es el médico. Al médic@ le protege un juez@. Aquí no hay género.
La barbarie empezó aquí, entre nosotras, en forma de idea, de individuo, de su libertad para apropiarse de cuanto quiera para du protección, John Locke, Adam Smith...
La lucha empieza en la cotidianidad cercana, en poner límite al que se ha apropiado de un poder común para subordinarte, para su gozo narcisista.
Gracias

6
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.