Opinión
Defender y acuerpar los logros feministas

En plena resaca por el veto a Irene Montero en el proyecto Sumar, ampliamos el debate con este planteamiento desde el feminismo autónomo, sabiendo que es un movimiento diverso y con diferentes miradas sobre la deriva sociopolítica.
15 jun 2023 06:00

Las feministas llevamos años de movilización, enfrentándonos al patriarcado en todos los ámbitos de la vida, sorteando dificultades y zancadillas de instituciones, medios de comunicación y partidos políticos. Por eso sabemos que ni las instituciones ni las leyes resuelven los problemas del sexismo, racismo, discriminación, empobrecimiento o injusticia social, pero suponen un marco necesario hoy en día para poder alcanzar derechos, proteger a las personas y mejorar su vida cotidiana y material.

En esta legislatura, fruto de esa fuerza de transformación nacida de la movilización social feminista, se han aprobado políticas y leyes desde el Ministerio de Igualdad, como la reforma de la ley del  aborto, la ley trans y LGTBI o la ley del solo sí es sí. Leyes que no están exentas de debate, que pueden no ser perfectas, tienen limitaciones y que, sin embargo, son indispensables para dar un paso más en la erradicación de las desigualdades provocadas por el patriarcado en ámbitos tan diferentes como el de la salud, la identidad, los derechos sexuales o el trabajo.

Desde la dificultad que supone para el feminismo autónomo hablar de las derivas partidistas y la política institucional, mostramos nuestra profunda preocupación y rechazo por el veto a la ministra Irene Montero y a su equipo para formar parte de la candidatura unitaria de la izquierda para las próximas elecciones generales del 23J.

Irene Montero
Violencias machistas Rolex, vuittons y niñeras: así es el acoso sistemático a Irene Montero y su equipo
Las denuncias contra la ministra por “apología de la pederastia” basadas en un bulo ilustran cómo funciona el engranaje contra el Ministerio de Igualdad. Quienes trabajan en el ministerio lo hacen bajo un escrutinio sin precedentes como consecuencia de lo que Montero ha calificado como “violencia política”.

Creemos que esta decisión trasciende a los posicionamientos partidistas. No vamos a entrar al juego de las intrigas políticas, ni a defender a partidos concretos ni a apoyar declaraciones de sus representantes o debatir sobre sus relaciones personales. Pero nos negamos a acatar el mandato de las derechas, pues el acoso mediático y político que durante años han soportado la ministra y su equipo es una de las reacciones a los avances en los derechos de las mujeres y las personas trans. Supone, además, aceptar el acoso, insulto, la difamación y violencia como elementos intrínsecos y válidos en política institucional.

El mensaje es claro para todas, todes y todos: no van a consentir políticas transformadoras feministas en las instituciones, y resulta obvio que continuarán invisibilizando y bloqueando la lucha por nuestros derechos en las calles y en los barrios.

El simbolismo que implica la exclusión del equipo de Igualdad nos interpela, porque cuestiona también el poder transformador del feminismo en la sociedad

El simbolismo que implica la exclusión del equipo de Igualdad nos interpela, porque cuestiona también el poder transformador del feminismo en la sociedad, en las políticas públicas y en el avance de los derechos de las mujeres para revertir el  patriarcado. Implica, además, una derechización del tablero político, y ya sabemos cómo la derecha y la ultraderecha se preocupan de los derechos de las mujeres y de las personas trans, en especial de las precarias, racializadas, migrantes o lesbianas.

Por ello nos produce una profunda desolación que, el marco de una campaña orquestada desde la derecha y ultraderecha, los medios, las redes sociales, los poderes jurídicos y políticos, avalando la violencia institucional a las mujeres y personas trans, sea aceptado por las propias filas de la izquierda dentro de un proceso unitario. Nos resulta incomprensible que este marco de disciplinamiento del feminismo, que es propio de las derechas, tenga cabida en un proyecto de izquierdas como parte de una estrategia electoral.

Desconocemos aún cuáles serán las políticas feministas que se pondrán sobre la mesa, pero la facilidad con la que este veto está siendo invisibilizado, desproblematizado y despolitizado suena tan viejo como el propio patriarcado y sus estrategias para intentar callar a las feministas.

Los avances institucionales no cubren todas nuestras demandas, pero creemos que cualquier estrategia que sirva a una política transformadora tendrá que cuidar los logros del feminismo y acuerpar a quienes los impulsan

El movimiento feminista autónomo es diverso, con distintas opiniones, con consensos largamente trabajados y, por tanto, con dificultad para hablar con una sola voz y un solo posicionamiento sobre la deriva sociopolítica. Sabemos que las firmantes de este artículo no representamos a todas las posiciones feministas autónomas.

Somos conscientes de que los avances institucionales no cubren todas nuestras demandas ni llegan a todas las personas atravesadas por el patriarcado (esto es precisamente parte de nuestro activismo: exigir que haya más feminismo y para todas las personas sin distinción). Pero creemos que cualquier estrategia que sirva a una política transformadora tendrá que cuidar los logros del feminismo y acuerpar a las personas que los impulsan.

Sobre la autoría de este artículo
Este texto ha sido escrito por Ana Álvarez Otero, Ana Hernando Atorrasagasti, Rocío Lleó Fernández, Marta Monasterio Martín y Marta Pascual Rodríguez, fruto de los debates y conversaciones con muchas compañeras feministas. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción La ‘policía patriótica’ espió a los diputados de Podemos durante el Gobierno de Rajoy
Utilizando las bases de datos del Ministerio de Interior, la llamada “policía patriótica” rastreó sin aval judicial a los representantes del partido morado.
Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
Acaido
17/6/2023 10:23

Feministas que aceptan sin chistar la diferencia que establece el tribunal Supremo entre víctimas de terrorismo (ley Rajoy, 2015) y víctimas de violación (ley del solo si es si). Y no es importa, hacer piña con los jueces facinerosos para satisfacer su obcecación.

0
0
jb7862
16/6/2023 1:28

Pues ya podíais haber acuerpado a Irene Montero cuando estuvo siendo agredida con una violencia politica atroz. No sólo no hicisteis declaración alguna para apoyarla, tampoco salisteis a defender la ley del Sólo si es Sí. Vuestra excusa de ser un feminismo autónomo no concuerda con lo de acuerpar, ni con lo de "Si tocan a una nos tocan a todas".

4
1
Luisko
15/6/2023 22:13

Cuanto machirulo disfrazado de izquierda unitaria está comprando el marco de la derecha!! El feminismo dentro y fuera de las instituciones es vital para el futuro de la izquierda, no se puede ceder ni un milímetro y el veto a Irene y su equipo es un retroceso kilométrico sobre lo avanzado. El feminismo es la esperanza de la izquierda unitaria, no reconocerlo es un error.

4
3
Sirianta
Sirianta
15/6/2023 23:35

Vital para el futuro de la izquierda y yo añadiría que indispensable para afrontar los tiempos tan oscuros que se nos vienen encima debido a la catástrofe climática.

2
0
cpriegoc
15/6/2023 23:21

muchas gracias por los improperios, demostrando por tu parte que el fanantismo, la ignorancia y el sectarismo no es exclusivo de la extrema derecha. Si es mentira que Montero ha dividido al movimiento feminista, que se argumente en contrario. Pero machirulo tu p....m....que como ves se parece a policía militar, que en el fondo es lo que te gustaría. Saludos

0
5
cpriegoc
15/6/2023 22:04

es preocupante como se evita reconocer que en la base del no a Irene Montero está fundamentalmente el que ha dividido al movimiento feminista con sus planteamientos sobre lo trans. Ese es el problema, que ha generado la ruptura del feminismo. Por qué no se deja de hablar del movimiento feminista en manos de Montero. Es que no es cierto. Hay fractura e Irene Montero está en uno de los bandos. Ese es el problema

1
4
Preocupado
15/6/2023 13:29

Pienso que poco debate ha debido existir, tal y como están las cosas. Llamar transfobicas a las feministas que no comparten discurso con Irene es un ejemplo.

0
7
Juancho
Juancho
15/6/2023 12:20

Tengo mis dudas de que parte del movimiento feminista escoja una disputa interna partidista como colina en la que librar una batalla y morir. Es necesario expresar nuestro reconocimiento a Montero y parte de su labor, pero que el ir o no en una lista se interprete como una derrota del feminismo y comprar los marcos de la derecha ya me parece de por si una derrota del feminismo, y lo que es peor, una derrota extraña y evitable.

4
5
RamonA
15/6/2023 8:33

Y Yolanda empecinada en vetar a Irene Montero y al equipo de Igualdad. Error histórico de largas y graves consecuencias.

10
4
cpriegoc
15/6/2023 22:06

y lo contrario. Qué el feminismo enfrentado a Montero se vaya al campo del PSOE, con Carmen Calvo. Por qué no se hace análisis político antes de enjuiciar?

0
3
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.