Opinión
Israel somos nosotros

La historia de la ocupación israelí es la historia del mucho saber y no poder cambiar nada. En un ejemplo más de cómo Israel pone el dispositivo perfecto para que traguemos lo inaceptable, el año que viene Eurovisión avalará a un estado criminal tras ganar Netta Barzilai el concurso este año.

Eurovisión Israel
Netta Barzilai celebra la victoria en Eurovisión tras la bandera de Israel.
Sarah Babiker
14 may 2018 15:33

Llevo muchos meses queriendo escribir este texto, los mismos que lleva Ahed Tamimi detenida. Pero en realidad llevo queriendo escribirlo una vida, y a la vez, creo haberlo escrito ya cien veces. Tanta gente lo ha escrito de maneras diversas por décadas enteras. Cambian solo los nombres, el conteo de muertos, algunas siglas. Cambia la tecnología de las bombas, el portavoz del ministerio de defensa israelí que legitima la última masacre. Cambia la excusa específica esgrimida, las caras de los soldados israelíes con la humanidad secuestrada tras un uniforme. Cambia la edad del último niño detenido, la biografía de los chicos desarmados que protagonizarán el próximo entierro, el equipo de rescate que arriesgó su vida para salvarles y no llegó a tiempo.

Pero lo esencial no cambia: no cambia el racismo que legitima la confinación, el desprecio, la humillación y finalmente la muerte de las palestinas. No cambia la impunidad de aquellos que expulsaron y ocuparon, que saquean los recursos y pasean su prepotencia por los foros internacionales, sabiéndose inmunes. No cambia la irrelevancia que siento al escribir estas líneas.

Celebrar el gran espectáculo de Europa en Jerusalén el año que viene supone disfrazar de fiesta lo que es una legitimación a la política israelí de dominación y apartheid

Esto no es un artículo de análisis. Esto es un alarido. Extraño, fuera de lugar, quién sabe si oportuno. Ya lo hemos dicho todo, tantas veces. Ya lo dicen cada día, las Ahed Tamimi, las gentes de la gran marcha del retorno, las poetas, los activistas, las periodistas que son también disparadas, los israelíes que luchan contra el gran pensamiento único sionista. La historia de la ocupación israelí es la historia del mucho saber y no poder cambiar nada. Es un máster en impotencia. Una inmersión en que “esto es muy complicado, hay que ser objetivos, unos tienen derecho a defenderse, las otras son manipuladas por extremistas. Es lo que hay”. Un ejército de mensajes entrenados para minar la empatía. Un batallón propagandista experto en disciplinar el coro de los medios internacionales. Una diplomacia diseñada para desactivar cualquier arranque de ética internacionalista. Es el dispositivo perfecto para que traguemos lo inaceptable.

El sábado una muchacha israelí cantaba cosas empoderantes en un macroescenario. Una locura de luces coloridas, entusiasmo y desenfreno. Una celebración, el evento europeo con más seguimiento, todo un derroche de dinero y excitación postiza, una alabanza autorreferencial para el consumo de todos los públicos. La muchacha, una tal Netta, triunfó. Fue votada, aclamada, ovacionada. Mientras, miles de manos conmocionadas volcaban en las redes sociales palabras inútiles, sobre los crímenes diarios del país que representa esa mujer. Sobre lo que supone para Europa celebrar su gran espectáculo en Jerusalén el año que viene, disfrazar de fiesta lo que es una legitimación a la política israelí de dominación y apartheid. Y sin embargo, tiene pleno sentido. No porque Israel forme parte de Europa sino porque Europa es Israel, cada vez más, cada día con más intensidad y convencimiento.

Nuestros fusiles de asalto son gemelos de los fusiles de asalto que matan palestinos: paridos por las mismas fábricas, promiscuamente relacionados con las cifras de nuestro PIB

Tenemos nuestros muros que son vallas con concertinas, océanos vigilados con la última tecnología. Tenemos nuestros muertos por acercarse al muro, nuestras máquinas propagandísticas que deshumanizan a las otras, las convierten en terroristas, o explican que tenemos derecho a defendernos, es todo muy complicado, es lo que hay. Tenemos nuestras bombas que son primas hermanas de las bombas que caen cada tanto sobre Gaza. Nuestros fusiles de asalto son gemelos de los fusiles de asalto que matan palestinos: paridos por las mismas fábricas, promiscuamente relacionados con las cifras de nuestro PIB. Tenemos lista nuestra retórica para hacer de la alteridad peligro. Tenemos cientos de Netanyahus que trafican odio por votos. Tenemos cartas de derechos que no se cumplen, y directivas migratorias que se cumplen al alza, que lo devoran todo.

Palestina
Cisjordania: la resistencia, un asunto de mujeres

En 2009, un grupo de madres pertenecientes a una misma familia lanzó un movimiento de contestación no-violenta en el pueblo de Nabi Saleh, al norte de Ramala. Seis años más tarde, una de ellas era herida por una bala durante una manifestación. Con la esperanza de ver a sus hijos crecer en una sociedad en paz, estas mujeres continúan luchando por sus derechos y los de la sociedad palestina.

El apartheid es una inercia. Es la consolidación de lo contrario a lo humano, sedimentado por la violencia activa de unas, por la impotencia paralizante de otros, y por la indiferencia creciente de casi todos. Eurovisión es una mierda, un culto al envoltorio, apología del despilfarro, donde el monstruo de la competición capitalista aplasta a la música. El año que viene será más que una mierda, será una mierda que avala a un Estado criminal, será un espectáculo de luces y colores en el que Europa celebre que, después de todo, Israel somos nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#17112
25/5/2018 15:18

Muchas gracias por el artículo. Pone palabras a la misma impotencia que siento ante una injusticia que dura más que mi larga vida. Además muy bien escrito. Felicidades

3
1
#16133
15/5/2018 19:09

Mirad vuestro país y dejar de arreglar los ajenos. Que bastante mal va el nuestro

1
18
#16193
16/5/2018 17:10

Estimada señorita franquista:
https://boicotisrael.net/

7
1
#16131
15/5/2018 18:41

Yo no soy Israel

4
3
#16058
14/5/2018 16:11

A esta gentuza le pone la alfombra roja la izquierda tricornio.

13
0
#16062
14/5/2018 17:28

https://www.youtube.com/watch?v=3jYF1Aq0YoI
Carmena entrega las Llaves de Oro al presidente de Israel

14
2
#26335
18/11/2018 15:29

Israel genocida,caerás

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.