Opinión
Trump y la posibilidad de una soberanía alimentaria europea

Trump ha acelerado la llegada de una encrucijada que tenía que llegar. Europa ahora ha de decidir su sistema alimentario, se trata de una diatriba, si me apuran civilizatoria.
Trump Phoenix 28 de octubre 2
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore

Director de Justicia Alimentaria

18 nov 2024 07:00

La llegada de Donald Trump al poder pondrá patas arriba el tablero alimentario global, y ya se habla de las graves consecuencias para el sector agrícola español, que los últimos años ha derivado en una plataforma agroalimentaria por y para la exportación. Trump avisa de que protegerá su economía, y de manera especial el sector agrario, a través del aumento de aranceles. Y no se trata de mera propaganda electoral sino que hace pocos días hemos sabido que Trump quiere imponer aranceles del 25 % a productos alimentarios de Europa como respuesta a las ayudas que la UE ha ido otorgando a la empresa Airbus, lo cual ha perjudicado a Boeing.

Pero más allá de que esto sea una realidad o una mera excusa, lo cierto es que los tambores de guerra empiezan a sonar. La UE y España tenemos superávit en el intercambio agroalimentario con EEUU. Esto obviamente aumenta de manera muy importante el riesgo de conflictos comerciales o incluso guerras comerciales, que de una forma u otra podrían afectar la agricultura de la UE.

Pero no sólo el baile es con Europa, con la que, en un momento dado, como ha ocurrido en el pasado podría negociar aranceles, sectores y productos, sino que todo apunta en que será global, pues su máximo rival es China, a la que propone un 60 % de aranceles. Este hecho, por sí solo, desencadenaría medidas de represalia de China y de todos los países a los que se les imponga los aranceles, que no serán pocos en esta batalla de bloques.

Es posible encontrarnos con una restricción grave a la entrada de productos alimentarios en el mercado estadounidense

En este punto se abren varios escenarios, desde los más restrictivos hasta otros más probables de negociación, pero incluso en este escenario sabemos que la agricultura es un elemento crítico para la política de Trump, y que además siempre ha sido utilizada por la UE como moneda de cambio para asegurar otras industrias centrales como la automovilística, química etc. Por tanto, todo indica que es posible encontrarnos con una restricción grave a la entrada de productos alimentarios en el mercado estadounidense.

Y en este escenario de guerra comercial global, difícilmente sería muy improbable que la UE, y todavía más el Estado español, pudieran derivar el excedente de producción a otros países que previsiblemente también estén protegiendo sus mercados, y dónde los productos de Estados Unidos serían más baratos y competitivos. Es en esta clave que se entiende el anuncio de Trump de una bajada drástica de los costes energéticos para los agricultores. Frente a ello, no hay nadie que defienda a las empresas europeas en una OMC, que si no está ya muerta, al menos mal herida y fundamentalmente inservible.

Nuestros productos agrarios serán más caros por los aranceles y, además, serán menos competitivos que los estadounidenses en terceros países

A este escenario, hay que incluir una nueva dificultad, y es que nuestros productos agrarios serán más caros por los aranceles y, además, serán menos competitivos que los estadounidenses en terceros países, por los costes añadidos que tienen los agricultores europeos derivados de la aplicación de las medidas del Pacto Verde.

Porque no se engañen, el diseño actual de la PAC y del Pacto Verde estaba pensando para un mercados global y desregulado, se trataba de exportar, de crear ventajas competitivas y además que la OMC acompañara con medidas similares a otros países y más cuando se tratara de la entrada en territorio europeo. En este nuevo escenario, todo ese andamiaje se cae, se derrumba como un castillo de naipes. Y es que Trump ha puesto a Europa frente al espejo, una Europa que lleva décadas apostando a una destrucción de los sistemas alimentarios locales, basados en la agricultura familiar, desmantelando el poco control y regulación de rentas y precios que aún quedada, y apostándolo todo al mercado global, a la agroexportación y la deslocalización y fragmentación alimentaria, un sistema que al fin ha demostrado ser endeble . Un sistema además incapaz de resolver y adaptarse a los retos del cambio climático, las nuevas condiciones meteorológicas extremas, bajada en la productividad agrícola, falta de recursos como el agua, aumento de costes y finalmente escalada de precios para el consumidor que nos sume en un círculo infinito de empobrecimiento y brecha alimentaria.

Y en este escenario de una UE absolutamente volcada a la derecha, ¿será capaz de mantener los compromisos del pacto?, ¿Pondrá el peligro la cuenta de resultados de algunas de las mayores grandes empresas?, ¿O simplemente desmantelará lo que queda del pacto verde que ya fue podado en la anterior legislatura?

Trump ha acelerado la llegada de una encrucijada que tenía que llegar. Europa ahora ha de decidir su sistema alimentario, se trata de una diatriba, si me apuran civilizatoria. O bien apostamos a lo de siempre, a la agroexportación, pesticidas, esquilmación de acuíferos y explotación de inmigrantes para competir y competir, pero que esta vez nos lleva a la ruina económica y nos olvidamos del pacto verde, y del cambio climático, y volvemos a carbonizar la agricultura, o revisamos nuestro modelo agrario, fomentando los sistemas alimentarios locales, la conexión con el consumo interno, el respeto al medio ambiente y recursos y lo convertimos en un sector estratégico y punta de lanza para la adaptación y mitigación del cambio climático. No hay más.

Tribuna
Fondos Los fondos de inversión nos quitan las casas y la tierra
Igual que los fondos buitre echan a los vecinos de sus casas, estos mismos fondos buitre echan a los agricultores de sus campos y explotaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Galicia
Movimientos sociales El movimiento por la soberanía alimentaria se reúne para fortalecer su estrategia contra la agroindustria
El movimiento Nos Plantamos celebra un encuentro por la soberanía alimentaria en Allariz para construir una agenda colectiva que impulse y apoye modelos de agricultura, ganadería y consumo agroecológicos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?