Opinión
La desigualdad y mi cuñado

Para muchos y muchas, los sindicalistas son aquellos que, estando liberados, “trabajan poco y se lo llevan calentito”. Mientras no encontremos otra manera, los sindicatos son la única forma de equilibrar las desigualdades inherentes al sistema.

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


18 ene 2021 06:00

Como muchos de vosotros, y siempre cumpliendo con las limitaciones establecidas por el Gobierno, estas navidades yo también me he sentado a la mesa con un cuñado. Entre otros temas, durante el encuentro salió a la luz la cuestión de la Casa Real, ya sabéis, las andanzas del Rey Emérito por el Golfo Pérsico, el mensaje de Navidad de Felipe VI, las propuestas de transparencia que parecen estar en cartera para, en la medida de lo posible, salvar la institución, etc. Y mientras mayoría de la mesa se declaró republicana, mi cuñado, como no podía ser de otra manera, hizo un estratégico apunte que, de forma irremisible, monopolizó a partir de ese momento la conversación: “Mucho criticar a La Casa Real, pero ésta tiene un presupuesto similar al de CC OO”. Acabáramos.

La anécdota puede parecer, o no, exagerada, pero no por ello se muestra menos representativa de una cierta opinión contemporánea sobre el papel de los sindicatos en nuestra sociedad. Para muchos y muchas, los sindicatos, así, en plural y como término totalizador, son, más bien, algunos sindicalistas; aquellos que, estando liberados, se dedican a salir de compras en horario laboral, medran y hacen componendas ante la dirección de las empresas, mantienen sus empleos relativamente blindados pero, sobre todo, “trabajan poco y se lo llevan calentito”, en palabras de mi cuñado.

La cuestión no es tanto que “se lo lleven calentito”, sino que, hasta que no descubramos otra manera, es la única que tenemos de equilibrar las desigualdades inherentes al sistema
Bueno, no niego la mayor, todos y todas hemos conocido, a lo largo de nuestra vida laboral, ciertos personajes que, independientemente de ser liberados o enlaces sindicales, trabajan poco y se escaquean lo máximo. El antropólogo recientemente fallecido David Graeber les dedicó un libro completo, Trabajos de mierda, apuntando que, en gran cantidad de ocasiones, esto no se debe a la características personales de los trabajadores y trabajadoras, o a la institución a la que representan, sino a la propia estructura y modo de funcionamiento de las empresas capitalistas —no tan racionales como aparentan—, sobre todo aquellas vinculadas a los seguros, el sector financiero, el marketing, etc. Si queréis más detalles, leed el libro. La cuestión aquí no es tanto que “se lo lleven calentito” por trabajar poco, sino que, hasta que no descubramos otra manera, o superemos el sistema capitalista si tal cosa es posible, no existe manera mejor de equilibrar las desigualdades inherentes a dicho sistema que el contrapoder que suponen los sindicatos. Y os voy a poner un par de simples y recientes ejemplos.

Durante las últimas semanas del año, todos y todas hemos sido testigos, a través de los medios de comunicación, de las negociaciones que se están desarrollando y liderando desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social con el objetivo de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Parece ser que, en la mesa negociadora, la Patronal se niega a que se produzca dicha subida alegando el momento tan incierto que está viviendo la economía española, y mundial, bajo la pandemia. Esto, además, es del parecer de un sector del Gobierno. La ministra Yolanda Díaz ha repetido, por activa y por pasiva, que se trata de una cuantía mínima, en torno a 70 céntimos al día, y que ninguna empresa se va a ver arrojada al pozo de los números rojos por esa mínima cantidad. Sin embargo, sus argumentos no parecen gozar de predicamento en el ala más liberal del PSOE.

Pues bien, la única forma que hay de encontrar alternativas a las limitaciones establecidas por la aritmética electoral que supone el Gobierno de coalición son, precisamente, los sindicatos. Los sindicatos no pueden incrementar el SMI, pero pueden negociar mejores condiciones para todos los trabajadores y trabajadoras, sobre todo los de menor remuneración, ya que los convenios colectivos tienen rango de ley. Sin embargo, esto no se puede producir de forma generalizada ahora mismo porque la última reforma laboral mermó, en gran medida, la capacidad de los sindicatos para ampliar su acción más allá del ámbito de las empresas, lo cual nos lleva al segundo ejemplo.

Entre los proyectos en cartera del actual Gobierno se encuentra, precisamente, deshacer algunos de los aspectos más lesivos de la última reforma laboral del Partido Popular, en concreto, la ultraactividad, esto es, que la vigencia de los convenios no expire cuando se acaba el plazo establecido, y la derogación de la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los sectoriales.
En la empresa de mi cuñado no hay comité de empresa ni sindicato, sin embargo, cuenta con un convenio colectivo que le ha permitido mantener su puesto estos duros meses del 2020
La posibilidad de que una empresa no cuente con convenio propio se vería salvada, de esta manera, por el convenio sectorial, que haría que sus condiciones se aplicaran a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del sector. Estos elementos supondrían, simplemente, una vuelta a las características del modelo laboral español previo a la crisis del ladrillo. No es ninguna revolución, pero sí una de las herramientas más poderosas con las que cuentan los trabajadores y trabajadoras de este país para luchar contra la desigualdad.

La desigualdad, tan en boga estos días por los efectos del covid-19, no es que personas o colectivos concretos acumulen bienes y riquezas mientras otros apenas tienen nada; la desigualdad es que ese hecho pueda realizarse; la desigualdad es una relación social, en este caso, asimétrica y con efectos devastadores en amplias capas de la sociedad. Es por esto que la Patronal, o los partidos de la derecha (Ciudadanos, PP y VOX) se niegan a aceptarlo: supone la restauración de un contrapoder. 

En la empresa de mi cuñado no hay comité de empresa ni sindicato, sin embargo, cuenta con un convenio colectivo que le ha permitido, junto a la acción del Gobierno, mantener su puesto de trabajo estos duros meses del 2020, pese a ser una actividad que se ha visto fuertemente afectada por las medidas de restricción de movimientos. Es gracias a ese convenio, negociado, entre otros por CC OO, que disfruta de medidas de conciliación laboral y familiar, horas extras remuneradas generosamente, un horario flexible y otros derechos. Puede que Comisiones suponga un presupuesto público igual al de la Casa Real, pero su acción en la lucha contra la desigualdad no tiene ni punto de comparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#80293
19/1/2021 11:17

Reformulación del artículo en español castizo: los sindicatos no hemos podido limar diferencias económicas, no hemos podido disminuir el nivel de pobreza, los sindicatos perdemos presencia social y la patronal cada vez es más fuerte y los gobiernos cada vez más capitalistas... PERO HEMOS ARREGLAO EL CONVENIO COLECTIVO DE MI CUÑAO.
(Triste).

2
0
#80320
19/1/2021 16:12

Es de vergüenza cómo los CCOOístas se atribuyen a sí mismos todas estas victorias de la clase trabajadora y de los sindicatos de verdad. Digo yo que si el cuñao no entiende para qué le vale el sindicato ni el convenio, probablemente sea porque los sindicatos estatales le han traicionado como de costumbre y han firmado una mierda de convenio en su nombre.

0
0
#80252
18/1/2021 23:52

CNT

2
0
#80232
18/1/2021 17:29

Pues parece ser que la deriva de la izquierda institucional otrora alternativa que criticaba los partidos políticos institucionales y se convirtió en uno es también ahora hacer apología del institucionalismo sindical.
La realidad histórica que ha llevado al modelo sindical actual, coorporativo, burocrático y de gestión totalmente ajeno a los intereses de los y las trabajadoras como clase fue llevado a cabo por los sindicatos frente a la oposición de la tendencia autónoma del movimiento obrero en los años 70.
Quién ha criminalizado toda opción autoorganizativa obrera frente a la estructura sindical?: CCOO y UGT.
Quién ha firmado todos los pactos que desde los Pactos de la Moncloa han desinflado el poder de la clase obrera frente a la patronal y el régimen de reforma política del franquismo: CCOO y UGT
Quién ha fomentado y alimentado unas relaciones laborales basadas en el consenso antes que en el conflicto? CCOO y UGT
Quién creó una red de estructuras económicas dentro del organigrama sindical que ataban los intereses de las jerarquías sindicales y toda la red de liberados a los del diseño económico neoliberal ? CCOO y UGT.
Quién firma despidos, leyes restrictivas con la libertad sindical, recorte de pensiones, recortes salariales, quién prima la desigualdad de salario dentro de las mismas empresas para eventuales o fijos, quién asumió todas las prebendas que tienen los liberados sindicales frente al resto de trabajadores/as? CCOO y UGT.
Estos sindicatos son estructuras necesarias para el sistema, para las empresas, para la gestión misma del orden laboral. El propio modelo llevado a cabo por CCOO y UGT ha sido copiado por casi todos los sindicatos, incluso los minoritarios han caido en la misma dinámica. Quizás es que hoy, en el mercado laboral actual, los sindicatos en sí ya son parte del modelo empresarial antes que de la defensa de los trabajadores/As. No valen ni para defender lo mínimo. En mi experiencia militante anticapitalista, dentro y fuera de los sindicatos sólo puedo decir que a día de hoy resulta mucho más rentable para un trabajador/a actuar por cuenta propia en la defensa de sus derechos que acudir a unos sindicatos que son parte de la empresa.

6
0
#80256
19/1/2021 0:51

Lo que planteas cómo final el individualismo, es la esencia del capitalismo.

1
0
#80297
19/1/2021 11:36

Lo que planteo es que la realidad sindical hoy, destinada a un momento de gestión en las empresas y asumiendo plenamente el discurso capitalista nos lleva a la triste conclusión práctica que es mejor el diy que utilizar dichas estructuras sindicales dentro de la empresa. También tendríamos que analizar como el conflicto anticapitalista dentro de las empresas es menos probable que en el terreno puramente social donde si se dan otra serie de posibilidades menos atadas a la dinámica institucional y mediadora.

0
0
#80182
18/1/2021 12:15

Habrá que aceptar también que el modelo de sindicato estatal (CCOO/UGT) sirve para lo que sirve: para acallar a las voces de la clase obrera y sobornar con dinero del estado a quienes dicen ser sus representantes en el entorno laboral. A mí me da igual que mi representante sindical (si lo tuviese) se vaya de compras a mediodía, lo que me jode es que no esté ahí cuando toca defender los derechos laborales. Un sindicato financiado por el estado es un sindicato que va a recibir dinero lo necesite o no lo necesite, haga algo o no haga nada, por lo tanto sus intereses se alínean siempre con el estado y nunca con el trabajador.

Es para lo que se diseñó este modelo sindical, tal como el modelo político: un único sindicato, el Sindicato Vertical, y un único partido, la Falange Española. La llamada transición consistió en darle al sindicato único dos nombres distintos, y al partido único dos colores distintos.

9
1
#80181
18/1/2021 12:15

Habrá que aceptar también que el modelo de sindicato estatal (CCOO/UGT) sirve para lo que sirve: para acallar a las voces de la clase obrera y sobornar con dinero del estado a quienes dicen ser sus representantes en el entorno laboral. A mí me da igual que mi representante sindical (si lo tuviese) se vaya de compras a mediodía, lo que me jode es que no esté ahí cuando toca defender los derechos laborales. Un sindicato financiado por el estado es un sindicato que va a recibir dinero lo necesite o no lo necesite, haga algo o no haga nada, por lo tanto sus intereses se alínean siempre con el estado y nunca con el trabajador.

Es para lo que se diseñó este modelo sindical, tal como el modelo político: un único sindicato, el Sindicato Vertical, y un único partido, la Falange Española. La llamada transición consistió en darle al sindicato único dos nombres distintos, y al partido único dos colores distintos.

3
0
#80159
18/1/2021 8:21

Los sindicatos son los portavoces de los trabajadores,por eso mismo si los trabajadores tienen afonia reivindicativa o simplemente miedo,estaran mudos ante la injusticia.
Los sindicalistas surjen de la misma cultura corporativa que sus votantes,no son marcianos,alguna vez estuvieron uncidos al mismo carro que sus electores.
Pensemos en ser autosuficientes en el trabajo,si nadie trabaja por ti que nadie decida por ti,en lugar de devenir llorones profesionales culpando a todo lo que se menea de nuestra inmensa cobardia.
Es cierto que los sindicalistas,como los cerdos de Rebelion en la granja quieren ser como los granjeros y han adoptados sus maneras,lo que los hace aun mas ridiculos,pero algunos,pocos, aun resisten al invasor.....

9
3
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.