Urbanismo
¿Es posible un urbanismo popular?
Una arquitectura popular contra el urbanismo neoliberal y sus lógicas de mercado
Opinión
La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Barrios
Muy de barrio, muy de aquí
El concepto de barrio ha vivido mejores tiempos. No sería descabellado afirmar que vivió su auge durante los años 70 y la Transición. ¿Qué hay de aquello ahora?
Movimiento obrero
“La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”
Alex Gourevitch, politólogo y profesor en la Universidad de Brown, es el autor del ensayo histórico ‘La República Cooperativista. Esclavitud y libertad en el movimiento obrero’.
Opinión
Hombre blanco busca negro no violento
'La próxima vez el fuego' supone una declaración de principios e intenciones, además de una denuncia del racismo de la sociedad norteamericana que a James Baldwin le tocó vivir, pero que abarca en sus propuestas, por igual, a blancos y negros.
Urbanismo
La enajenación urbana
El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que reducirá el acceso a la mítica Plaza de España. Limitar el acceso a un espacio público como solución a la masificación turística es, siempre, la confirmación de una derrota, no un triunfo
Opinión
El espacio público como nueva conciencia
La producción del espacio es una esfera de lucha y conflicto constante en la que la intervención de determinados actores pretende, a cada momento, determinar un resultado final que sea lo más cercano posible a sus intereses materiales.
Derecho a la vivienda
Airbnb y Ley de Vivienda, una relación singular
La articulación de Airbnb con una grieta de la Ley de la Vivienda nos muestra que esta plataforma es un actor que ordena las diferentes movilidades que transitan por la ciudad.
Opinión
La fuerza aérea de los pobres, un relato sobre los coches bomba
Editorial Verso recoge la historia del coche bomba en ‘Una breve historia del coche bomba. El coche de Buda’.
Opinión
Sobre la turistificación como marco de lucha de los movimientos sociales
El debate al respecto es amplio y aumenta día a día, pero esto no significa que los movimientos sociales contra la turistificación y por el decrecimiento no tengan claro su ámbito de lucha.
Más de José Mansilla
Opinión
Cuando Brubaker se hizo etnógrafo: un sindicalista infiltrado
Un libro ágil de leer, que, aunque deja ganas de más y a veces se muestra algo autocomplaciente, se nos muestra como una etnografía urbana actual en manos de un sindicalista infiltrado, un auténtico Brubaker para los trabajadores del siglo XXI.
Turismo
Tres mentiras sobre el turismo en Barcelona
Culpar a los últimos gobiernos de la ciudad, en manos de els Comuns, de una dinámica global que lleva décadas de inercia, no es solo naif, sino claramente malintencionado.
Opinión
¿Por qué nos puede llegar a hacer gracia el ‘balconing’?
El ‘balconing’ nos puede llegar a hacer gracia porque es una válvula de escape ante una efervescencia social negativa, un disfraz político que actúa como instigador del debate público.
Opinión
Tu precariedad, que es la nuestra
La apuesta por solventar y gestionar los desafíos que enfrentan las ciudades en clave privada es una de las grandes apuestas del neoliberalismo, última y vigente versión del capitalismo.