Opinión
“Solo sí es sí”, pero para el PSOE no

Nos llevan de vuelta al Código Penal de La Manada y eso es un retroceso que hará que muchas mujeres sufran y vivan las agresiones en silencio porque una vez más no serán creídas y pasarán por el tormento que tuvo que pasar la víctima de Pamplona para que se haga justicia.
Ley sólo sí es sí. Concentración  frente al Ministerio de Justicia contra la reforma de la ley - 1
Concentración frente al Ministerio de Justicia contra la reforma pactada entre PSOE y PP de la Ley Sólo sí es sí Elvira Megías
21 abr 2023 12:15

Ayer, después de la aprobación de la Ley Solo Sí es Sí con las enmiendas del PP y PSOE, hablaba con mi madre y ella lo resumía de la mejor manera: “Hija, nos cuesta mucho conquistar derechos en un mundo dominado por hombres”. La ley de Libertad Sexual supuso un cambio radical sobre la manera de considerar las agresiones sexuales, un cambio de paradigma, que aunó dos delitos distintos en uno solo.

Los votos del ala conservadora del hemiciclo y sus cómplices del PSOE han propiciado que se dejen de lado las exigencias del convenio de Estambul que protegen a las mujeres y que aseguran que todo lo que no sea consentimiento tiene que ser agresión. El Convenio obliga a los países miembros a juzgar los casos de violencia sexual en base al consentimiento, sin aplicar otros baremos como la fuerza o la intimidación que se ejerce sobre la víctima. El PSOE ha preferido desoír este instrumento jurídico internacional y hacernos retroceder en derechos a cambio de machacar (una vez más) al partido morado.

Las ministras Ione Belarra e Irene Montero, de un morado simbólico, se abrazaban con gesto agridulce, de gran esfuerzo realizado, pero también de impotencia y rabia

El PP aplaudía en pie su ataque al feminismo, mientras el PSOE trataba de esconder su vergüenza (sí es que le queda) bajo los sillones del Congreso. Mientras, las ministras Ione Belarra e Irene Montero, de un morado simbólico, se abrazaban con gesto agridulce, de gran esfuerzo realizado, pero también de impotencia y rabia. El aplauso de la bancada conservadora frente a las dos ministras unidas ilustraba a la perfección al patriarcado frente a la víctima sola. “Y así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso”.

La ley nos creía, por fin, no necesitábamos ir con señales de violencia para probar que habíamos sido agredidas, como sí decía la ministra Pilar Llop. Y ese era el problema, que por una vez se nos creía, se nos daba el lugar y el respeto que merecíamos. Demasiado para el patriarcado.

Ahora nos llevan de vuelta al Código Penal de La Manada y eso es un retroceso que hará que muchas mujeres sufran y vivan las agresiones en silencio porque una vez más no serán creídas y pasarán por el tormento que tuvo que pasar la víctima de Pamplona para que se haga justicia.

PP y PSOE han vuelto a mirar a sus propios intereses partidistas y nos dejan, una vez más, sin protección a las mujeres. Por su parte, toda la maquinaria mediática y política conservadora ha hecho su trabajo durante meses para seguir disciplinando la libertad y los cuerpos de las mujeres.

Por suerte, el feminismo sabe también cómo revertir los retrocesos y cómo responder a los ataques conservadores. Desde el feminismo sabemos, también, que el camino hacia la igualdad y hacia el fin de la opresión nunca ha sido fácil ni lo será, pero eso no nos amedrantará, porque nunca lo ha hecho. Seguiremos luchando, unidas hasta el día en que ninguna mujer sea agredida por el hecho de serlo.

Decía Pepe Mujica, alguien que conoció muy de cerca las derrotas, pero también la victoria, que “lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”. No es nuestro caso, el camino de las feministas es arduo, lleno de obstáculos, lo sabemos desde que nacemos, pero nada nos parará hasta conseguir la igualdad y la seguridad para todas.

Las feministas conocemos muy de cerca lo que significa caerse y volverse a levantar una vez más para luchar contra las garras del patriarcado, un sistema que nos oprime por el simple hecho de ser mujeres.

Necesitan más dolor para escucharnos, porque en realidad nunca se nos ha creído, porque la culpa era nuestra por cómo vestíamos o con quién íbamos, la culpa era de llevar la falda demasiada corta o andar hasta altas horas de la madrugada

Ayer retrocedimos en derechos, pero avanzamos en dignidad. La dignidad de una ministra y su equipo que, contra viento y marea, con toda la maquinaria en contra, han hecho lo imposible para redactar una ley que pusiera el consentimiento en el centro. No ha podido ser porque los grandes poderes, los señores de traje y corbata bien arreglados y aseados, como le gusta al señor Abascal, pero también las señoras de clase alta, feministas liberales, han decidido una vez más que nuestra palabra no es creída si no va acompañada del dolor suficiente, de las heridas suficientes, de los desgarros suficientes. Necesitan más dolor para escucharnos, porque en realidad nunca se nos ha creído, porque la culpa era nuestra por cómo vestíamos o con quién íbamos, la culpa era de llevar la falda demasiada corta o andar hasta altas horas de la madrugada o dejar entrar a tu casa a ese tío que acababas de conocer. La culpa siempre es nuestra y las enmiendas han querido dejarlo claro; ellos pueden seguir haciendo lo que quieran, y nosotras debemos seguir tomando todas las precauciones habidas y por haber, salir con miedo de noche y, por supuesto, no llegar ni sola ni borracha a casa, que eso solo les pertenece a ellos y es así como debe seguir siendo para mantener el statu quo del patriarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
MARIELA
22/4/2023 8:52

Gracias por tu artículo!!

1
0
Acaido
22/4/2023 3:19

Igualmente repulsivas han sido las sentencias de esos jueces que han aprovechado el menor resquicio en la interpretación de la ley de forma que amparándose en la ambigüedad de la jurisprudencia, han traicionado su espiritu y dado rienda suelta al rencor y la aversión acumulados. Y es que nuestra justicia tiene difícil erradicar las conductas mafiosas de su cúpula.

1
0
djcesarrubio
21/4/2023 20:34

Lo más repugnante de todo este asunto ha sido comprobar cómo y por qué los dos partidos del Régimen se alían para abrir de nuevo la veda de derecho de pernada sobre el cuerpo alienado de la mujer. Estos cotos de caza no están en lugares exóticos o marginales sino en todas y cada una de los hogares y las calles de los pueblos y ciudades del país. Se viola porque el sistema lo permite no sucede de forma esporádica o extraordinaria, se viola porque se consiente, se permite, se protege, se incentiva y se puede.

5
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.