Opinión
Los huevos de la serpiente

La victoria de Fratelli d'Italia supone una amenaza para todos los pueblos europeos.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 1
Santiago Abascal junto a Giorgia Meloni.
Pablo Elorduy
26 sep 2022 12:21

No existe el cuanto peor mejor si tu vida depende de que no te golpeen, que no te insulten, que no te esclavicen o te maten por lo que eres, por lo que quieres ser. 

Así que las noticias que vienen de Italia son nefastas, sin matices posibles. 

La llegada del fascismo a Italia no sirve para enmendar al neoliberalismo y su lógica de exclusión y desigualdad es, por el contrario, una extensión de ese programa hacia su lógica más cruel. 

Los poderosos de Italia no perdieron ayer, la bolsa de Milán ha saludado con subidas la victoria de Giorgia Meloni en las elecciones generales del 25 de septiembre. Como hace cien años, una parte de la oligarquía se abraza al fascismo. Hoy, la periodista de RTVE Anna Bosch refería un comentario escuchado en la radio pública italiana: “Soy hombre y estoy bien integrado, no temo que volvamos al fascismo. Sí tendría miedo, si fuera mujer, homosexual, negro o inmigrante”.

La historia no se repite, es cierto. Las circunstancias han cambiado desde la Marcha sobre Roma. Meloni encuentra una sociedad más disciplinada allí donde Mussolini encontró un país dominado por el movimiento obrero. Encuentra también un Estado más fuerte, aunque su rumbo sea errático y convulso. Hoy es más difícil asaltar el poder como hicieron las milicias fascistas en 1922. Pero el sentido común de la extrema derecha sigue filtrándose en la conversación política europea y sigue amenazando a quienes no son sus sujetos privilegiados.

Extrema derecha
Opinión Italia, año cero
A las crisis cíclicas y de difícil explicación hasta para la propia ciudadanía italiana, se suman los formateos políticos que el sistema sufre en cada elección desde hace más de una década.


El retroceso que ha vivido Italia en las últimas décadas en materia de derechos sociales, la persecución del movimiento LGTBIQ+, la cruzada contra el feminismo que ha encarnado la candidata de Fratelli d’Italia, el odio volcado hacia la población migrante, son nuevas encarnaciones de la violencia con la que los fascios impusieron la dictadura de Mussolini.

La incapacidad de los partidos de la izquierda, especialmente el Partido Democrático, para confrontar esos discursos de odio, contemporizar con la expansión del racismo y entender que el antifascismo en el siglo XXI debe partir desde la diversidad y nutrirse de las experiencias postcoloniales para ser realmente útil, ha llevado a ese espacio a perder siete millones de votos.

Pero la victoria de los herederos del Movimiento Social Italiano ayer no es una consecuencia de los errores de la izquierda, es una victoria de los discursos de odio. La victoria de Giorgia Meloni es la victoria del odio, que se ha extendido en toda Europa como una falsa solución a la incertidumbre, a la crisis de época en la que están inmersas las sociedades europeas.

La realidad es que el espacio de la derecha se ha radicalizado pero no ha crecido. Giorgia Meloni ha vencido en el norte, se ha comido los votos de la Lega de Salvini. Ha acabado también con Forza Italia, el partido de Berlusconi. Pero Meloni ya formó parte de un Gobierno con el propio Berlusconi, y lo que fue un día su partido, llamado entonces Alianza Nacional, formó parte del Gobierno con el que el dueño de Telecinco y Cuatro —del imperio mediático de Mediaset— comenzó a desmantelar la cultura democrática antifascista italiana. 

Lamentablemente, seguiremos escuchando que se requieren más poderes para una figura fuerte que dirija a las poblaciones a través de la espesura del cambio de época en el que estamos. Tras unas elecciones con la menor participación en siete décadas, los discursos que pretenden incrementar las potestades de líderes cada vez menos legitimados, acarrean el peligro, intencionadamente o no, de allanar los pasos para el derrumbe de las democracias liberales. Que no son perfectas, pero son preferibles a todos los gobiernos despóticos.

Es un día de noticias nefastas, también un día para seguir trabajando en los movimientos, sindicatos y organizaciones que confrontan al fascismo en la calle, durante todos los periodos entre elecciones. Que son conscientes del peligro que tiene su asimilación, los discursos que lo relativizan, los medios de comunicación que los amparan. Por eso, es importante seguir construyendo el antifascismo del siglo XXI, que será sin fronteras o no será. 

Hoy las compañeras de la Librería Mujeres y Compañía de Madrid, extraían una cita de Tres Guineas, de Virginia Woolf, que dice ¿Qué derecho tenemos a vociferar nuestros ideales de libertad y justicia ante otros países, cuando en nuestros periódicos más respetables encontramos cada día de la semana los huevos de esa misma serpiente? 

Evitemos, pues, enmendar la plana al pueblo, a la izquierda italiana, y pongámonos a su lado en esta jornada triste. No hay tiempo que perder para la construcción de una Europa antifascista, democrática y libre.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Acaido
26/9/2022 15:32

Vox amenazado por las mujeres musulmanas que abandonan el fundamentalismo religioso dejándoles solos con sus fanatismos,
berrinches y patrañas.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.