Opinión
El milagro de la fresa

Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 8
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

Director de Justicia Alimentaria

21 ene 2025 06:00

Esta semana hemos conocido que se está organizando una delegación para viajar a Ecuador con el fin de seleccionar a 150 trabajadores. Iban a ser muchas más, pero esta vez el Gobierno ha penalizado al país andino, porque de las 500 personas seleccionadas en 2022 , solo 7 regresaron a Ecuador tras finalizar su contrato.  Y claro este, no era el plan. Pero no es sólo Ecuador, sino que la estrategia de contratación en origen busca personas en Marruecos con 4000 mujeres, Colombia, Honduras, y este año 2025 también se ha incluido Guatemala que entra a formar parte del grupo de población puesta a disposición de la agroexportación española.

Se trata de los efectos de un acuerdo que el gobierno firmó con la administración Biden. Este pacto forma parte en realidad de una macropolítica migratoria que tiene a Estados Unidos como epicentro. La ampliación de la migración se refrendó en la pasada Cumbre de las Américas en Los Ángeles, donde el presidente estadounidense, Joe Biden, destacó la necesidad de “rebajar la tensión de la frontera sur” enviando migrantes centroamericanos a otros países, entre ellos, España.

Por las declaraciones de las personas desplazadas allí que durante dos días han realizado la selección, casi podríamos pensar que están haciendo una intervención de ayuda humanitaria, un favor enorme a población más vulnerable de Guatemala. Dar trabajo a personas en situación de pobreza. Todos ganamos, las empresas agroexportadoras y los ciudadanos de Guatemala, Biden, vaya todos. Asistimos pues, a un milagro en directo, el milagro de la fresa.

Pero lamentablemente no creemos en milagros, y si nos fijamos bien lo que si que es un milagro es que una región como Huelva se haya convertido en pocos años en una mega plataforma agroexportadora que produce el 95% de la fresa española la fresa y frutos rojos y con más de 7.000 hectáreas dedicadas a su cultivo, fundamentalmente para la exportación.

Y para que este milagro funcione, necesita de un elemento clave, que no es otro que mano de obra barata, disponible y flexible. El milagro en realidad consiste en conseguir personas que estén dispuestas a trabajar bajo los plásticos, en torno a 100.000 trabajadores/as para la campaña de la fresa que dura 4 ó 5 meses entre enero y mayo. Y el mecanismo que lo hace posible se llama GECCO: gestión colectiva de contrataciones en origen.

Este procedimiento proporciona a las explotaciones frutícolas la mano de obra necesaria para las actividades de temporada a través de la autorización de residencia temporal. Además de coordinar las leyes de extranjería con los intereses agroexportadores, se crea un mercado laboral diferenciado, con menos derechos que el resto de la población. Esto es, traer contingentes de personas de otros países, en situación de pobreza y vulnerabilidad, y una vez acabada la temporada, devolverlos a sus países.

Las mujeres provienen de entornos empobrecidos. Se contrata básicamente a mujeres menores de 40 años, con hijos o hijas menores de 14 años a su cargo, así se asegura que aguanten más vulneraciones de derechos

Cada año ferris repletos de mujeres marroquíes desembarcan en Algeciras procedentes de Tánger. Miles de mujeres son reclutadas —después de un proceso de selección más que cuestionable—, transportadas y distribuidas en las diferentes explotaciones. Las contrataciones se realizan en Marruecos a través de la Agencia Nacional de Empleo Marroquí. Las mujeres provienen de entornos empobrecidos. Se contrata básicamente a mujeres menores de 40 años, con hijos o hijas menores de 14 años a su cargo, así se asegura que aguanten más vulneraciones de derechos y que regresen a sus países cuando finalice el período de explotación. Las trabajadoras vienen con contratos de tres, seis o nueve meses y son alojadas en las casas que los empresarios han construido en las propias fincas. Están aisladas de los pueblos, de manera que los mecanismos de control sobre el trabajo se prolongan al ámbito privado.

Según el informe jurídico de las Jornaleras en Huelva de 2020, cada año se registran casos de vulneraciones de derechos como la reducción de los salarios estipulados por convenio, la falta de retribución de las horas extra o la aplicación de sanciones de empleo y sueldo por no alcanzar objetivos productivos que son arbitrarios. Además son conocidos los múltiples casos de violencia sexual que de han producido contra estas trabajadoras.

Si bien las personas trabajadoras temporeras extranjeras con permiso de residencia temporal cotizan al mismo nivel que las residentes, en la práctica no se benefician de los derechos de prestación por desempleo

Además, si bien las personas trabajadoras temporeras extranjeras con permiso de residencia temporal cotizan al mismo nivel que las residentes en suelo español, en la práctica no se benefician de los derechos de prestación por desempleo (a partir de 270 días de cotización) ni de jubilación o maternidad. Las temporeras y temporeros tienen que pagar una cantidad mensual por el seguro de vejez y desempleo, aunque el sistema está diseñado para que nunca puedan beneficiarse de él.

Hemos logrado normalizar y legalizar todo un marco institucional discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, generando así diversas estrategias destinadas a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesaria su actividad y a un coste lo más bajo posible. Se observa también que en el logro de este objetivo han jugado un papel fundamental las estrategias de sustitución étnica y la externalización del reclutamiento de la mano de obra, mediante la utilización de, programas de contratación en origen o empresas de trabajo temporal. Ya ven lo que parecía una ayuda en realidad es otra cosa bien distinta.

Todo esto en un estado democrático, social y de derecho, y que se parece mucho a lo que ya existía en el siglo XVI, al llamado «asientos de negros» que puso en marcha la Corona española . Las colonias americanas necesitaban mano de obra, sobre todo para las plantaciones agrícolas agroexportadoras, debido a que la población local había sido eliminada por diferentes vías. Se ideó entonces la contratación, en origen, de personas esclavas africanas para trasladarlas a las explotaciones americanas. De ello se encargaban particulares que obtenían el permiso (el asiento) por parte de las autoridades españolas para capturar la cantidad de población necesaria y enviarla, de manera «legal a las haciendas caribeñas. Todo es legal, siempre fue legal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Agricultura
Agroindustria Por qué la agricultura intensiva aumenta el riesgo de inundaciones
Mientras los peritos de Agroseguro siguen evaluando los daños de una dana que ha dejado una “destrucción histórica” en los campos del sureste peninsular, expertos advierten que las prácticas agrícolas intensivas favorecen las escorrentías.
pabloss
23/1/2025 16:52

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PREÁMBULO
tercer considerando
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

0
0
emeteriolei2013
22/1/2025 8:24

Estamos totalmente DESHUMANIZADOS
Intentamos librarnos de la quema 🔥 individualmente, graso error
La aplicación de la carta de los DERECHOS HUMANOS brilla por su ausencia en este mundo donde cada día hay más pobreza y más pobres expuestos a la ESCLAVITUD
LA LUCHA CONTINUA ✊🏾

0
0
emeteriolei2013
22/1/2025 8:24

Estamos totalmente DESHUMANIZADOS
Intentamos librarnos de la quema 🔥 individualmente, graso error
La aplicación de la carta de los DERECHOS HUMANOS brilla por su ausencia en este mundo donde cada día hay más pobreza y más pobres expuestos a la ESCLAVITUD
LA LUCHA CONTINUA ✊🏾

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.