Opinión
El milagro de la fresa

Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 8
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

Director de Justicia Alimentaria

21 ene 2025 06:00

Esta semana hemos conocido que se está organizando una delegación para viajar a Ecuador con el fin de seleccionar a 150 trabajadores. Iban a ser muchas más, pero esta vez el Gobierno ha penalizado al país andino, porque de las 500 personas seleccionadas en 2022 , solo 7 regresaron a Ecuador tras finalizar su contrato.  Y claro este, no era el plan. Pero no es sólo Ecuador, sino que la estrategia de contratación en origen busca personas en Marruecos con 4000 mujeres, Colombia, Honduras, y este año 2025 también se ha incluido Guatemala que entra a formar parte del grupo de población puesta a disposición de la agroexportación española.

Se trata de los efectos de un acuerdo que el gobierno firmó con la administración Biden. Este pacto forma parte en realidad de una macropolítica migratoria que tiene a Estados Unidos como epicentro. La ampliación de la migración se refrendó en la pasada Cumbre de las Américas en Los Ángeles, donde el presidente estadounidense, Joe Biden, destacó la necesidad de “rebajar la tensión de la frontera sur” enviando migrantes centroamericanos a otros países, entre ellos, España.

Por las declaraciones de las personas desplazadas allí que durante dos días han realizado la selección, casi podríamos pensar que están haciendo una intervención de ayuda humanitaria, un favor enorme a población más vulnerable de Guatemala. Dar trabajo a personas en situación de pobreza. Todos ganamos, las empresas agroexportadoras y los ciudadanos de Guatemala, Biden, vaya todos. Asistimos pues, a un milagro en directo, el milagro de la fresa.

Pero lamentablemente no creemos en milagros, y si nos fijamos bien lo que si que es un milagro es que una región como Huelva se haya convertido en pocos años en una mega plataforma agroexportadora que produce el 95% de la fresa española la fresa y frutos rojos y con más de 7.000 hectáreas dedicadas a su cultivo, fundamentalmente para la exportación.

Y para que este milagro funcione, necesita de un elemento clave, que no es otro que mano de obra barata, disponible y flexible. El milagro en realidad consiste en conseguir personas que estén dispuestas a trabajar bajo los plásticos, en torno a 100.000 trabajadores/as para la campaña de la fresa que dura 4 ó 5 meses entre enero y mayo. Y el mecanismo que lo hace posible se llama GECCO: gestión colectiva de contrataciones en origen.

Este procedimiento proporciona a las explotaciones frutícolas la mano de obra necesaria para las actividades de temporada a través de la autorización de residencia temporal. Además de coordinar las leyes de extranjería con los intereses agroexportadores, se crea un mercado laboral diferenciado, con menos derechos que el resto de la población. Esto es, traer contingentes de personas de otros países, en situación de pobreza y vulnerabilidad, y una vez acabada la temporada, devolverlos a sus países.

Las mujeres provienen de entornos empobrecidos. Se contrata básicamente a mujeres menores de 40 años, con hijos o hijas menores de 14 años a su cargo, así se asegura que aguanten más vulneraciones de derechos

Cada año ferris repletos de mujeres marroquíes desembarcan en Algeciras procedentes de Tánger. Miles de mujeres son reclutadas —después de un proceso de selección más que cuestionable—, transportadas y distribuidas en las diferentes explotaciones. Las contrataciones se realizan en Marruecos a través de la Agencia Nacional de Empleo Marroquí. Las mujeres provienen de entornos empobrecidos. Se contrata básicamente a mujeres menores de 40 años, con hijos o hijas menores de 14 años a su cargo, así se asegura que aguanten más vulneraciones de derechos y que regresen a sus países cuando finalice el período de explotación. Las trabajadoras vienen con contratos de tres, seis o nueve meses y son alojadas en las casas que los empresarios han construido en las propias fincas. Están aisladas de los pueblos, de manera que los mecanismos de control sobre el trabajo se prolongan al ámbito privado.

Según el informe jurídico de las Jornaleras en Huelva de 2020, cada año se registran casos de vulneraciones de derechos como la reducción de los salarios estipulados por convenio, la falta de retribución de las horas extra o la aplicación de sanciones de empleo y sueldo por no alcanzar objetivos productivos que son arbitrarios. Además son conocidos los múltiples casos de violencia sexual que de han producido contra estas trabajadoras.

Si bien las personas trabajadoras temporeras extranjeras con permiso de residencia temporal cotizan al mismo nivel que las residentes, en la práctica no se benefician de los derechos de prestación por desempleo

Además, si bien las personas trabajadoras temporeras extranjeras con permiso de residencia temporal cotizan al mismo nivel que las residentes en suelo español, en la práctica no se benefician de los derechos de prestación por desempleo (a partir de 270 días de cotización) ni de jubilación o maternidad. Las temporeras y temporeros tienen que pagar una cantidad mensual por el seguro de vejez y desempleo, aunque el sistema está diseñado para que nunca puedan beneficiarse de él.

Hemos logrado normalizar y legalizar todo un marco institucional discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, generando así diversas estrategias destinadas a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesaria su actividad y a un coste lo más bajo posible. Se observa también que en el logro de este objetivo han jugado un papel fundamental las estrategias de sustitución étnica y la externalización del reclutamiento de la mano de obra, mediante la utilización de, programas de contratación en origen o empresas de trabajo temporal. Ya ven lo que parecía una ayuda en realidad es otra cosa bien distinta.

Todo esto en un estado democrático, social y de derecho, y que se parece mucho a lo que ya existía en el siglo XVI, al llamado «asientos de negros» que puso en marcha la Corona española . Las colonias americanas necesitaban mano de obra, sobre todo para las plantaciones agrícolas agroexportadoras, debido a que la población local había sido eliminada por diferentes vías. Se ideó entonces la contratación, en origen, de personas esclavas africanas para trasladarlas a las explotaciones americanas. De ello se encargaban particulares que obtenían el permiso (el asiento) por parte de las autoridades españolas para capturar la cantidad de población necesaria y enviarla, de manera «legal a las haciendas caribeñas. Todo es legal, siempre fue legal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Agricultura
Agroindustria Por qué la agricultura intensiva aumenta el riesgo de inundaciones
Mientras los peritos de Agroseguro siguen evaluando los daños de una dana que ha dejado una “destrucción histórica” en los campos del sureste peninsular, expertos advierten que las prácticas agrícolas intensivas favorecen las escorrentías.
pabloss
23/1/2025 16:52

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PREÁMBULO
tercer considerando
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

0
0
emeteriolei2013
22/1/2025 8:24

Estamos totalmente DESHUMANIZADOS
Intentamos librarnos de la quema 🔥 individualmente, graso error
La aplicación de la carta de los DERECHOS HUMANOS brilla por su ausencia en este mundo donde cada día hay más pobreza y más pobres expuestos a la ESCLAVITUD
LA LUCHA CONTINUA ✊🏾

0
0
emeteriolei2013
22/1/2025 8:24

Estamos totalmente DESHUMANIZADOS
Intentamos librarnos de la quema 🔥 individualmente, graso error
La aplicación de la carta de los DERECHOS HUMANOS brilla por su ausencia en este mundo donde cada día hay más pobreza y más pobres expuestos a la ESCLAVITUD
LA LUCHA CONTINUA ✊🏾

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.