Opinión
Monetizadores de la estupidez

Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Partidazo Juanma Castaño
Imagen del programa 'El Partidazo' de Juanma Castaño.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 ene 2025 16:47

Si hace poco escribí sobre lo rentable y la de puertas en medios de comunicación que te abre ser una persona asquerosa y esparcidora de odio, hoy me veo obligado a escribir sobre el fenómeno que hemos presenciado esta semana con ese terraplanista que se pasea por platós diciendo estupideces que son amplificadas por personas con muy poco amor por el periodismo y la ciencia, y mucho por el dinero y la visibilidad.

Podría citar el nombre de este tipo, su carrera, las absurdas barbaridades que ha dicho, escribir su nombre en el titular, en la url y poner su careto en la foto que ilustra este artículo, lo cual seguro que provocaría muchos más clicks de los que va a tener este artículo al no hacerlo. Pero no escribo para señalar a un tonto, sino a aquellos que ganan dinero dando voz a sus tonterías.

Los antivacunas, terraplanistas y demás personajes han encontrado su lugar en el mundo y frente a las cámaras gracias a lo que voy a llamar los monetizadores de la estupidez

Viendo cómo este tipo se pasea por los platós, no he podido evitar el maravilloso vídeo de nuestros amigos de Cuellilargo sobre los Monetizadores de odio. Ese tipo de contenidos que polariza a la población, se aprovecha y esparce ese odio polarizador para obtener un rendimiento económico es uno de los principales problemas a nivel social que tenemos ahora en todo el planeta. Uno del que los amos y señores tecnofeudales dueños de las redes sociales de Silicon Valley se están aprovechando. Lo hacen en lo económico, pero también en lo político, como hemos visto con el triunfo de Donald Trump. El problema es que esa misma técnica se expande al mundo de los antivacunas, terraplanistas y demás personajes que han encontrado su lugar en el mundo y frente a las cámaras gracias a lo que voy a llamar los monetizadores de la estupidez.

A los imbéciles se les tiene que tratar como tal. No se les tiene que preguntar una y otra vez para que den su show y podamos reírnos. Ni tenemos que ponerlos delante de científicos a debatir porque los consensos científicos tan lógicos no son debatibles. Tal y como ocurre con aquellos que esparcen bulos, debatir con un terraplanista es como jugar al ajedrez con una paloma. Tirará las fichas con su aleteo, se cagará en el tablero y se paseará con el pecho hinchado como si hubiera ganado la partida. Lo malo es que, en este mundo inundado de noticias falsas y odio, es bastante probable que alguien vea a la paloma sacar pecho mientras tú limpias la mierda del tablero y piense que es la paloma quien realmente ha ganado el debate. Dejar que las palomas se caguen en nuestros tableros en programas de máxima audiencia no es periodismo. Eso es utilizar a un estúpido para ganar dinero.

Jordi Wild sabe de sobra que el odio se monetiza muy bien y monetizar la estupidez es abrir nuevos nichos de mercado que le generarán más visitas y, por lo tanto, más dinero

Que un tipo como Jordi Wild entreviste tomándose en serio a un zumbao con teorías conspiranoicas que recuerda más al Carlos Jesús aquel al que entrevistaba Cárdenas es algo que podríamos considerar normal. Porque Wild no es periodista ni lo pretende ser. De hecho, Wild es al periodismo lo que Cárdenas es al periodismo. El youtuber es lo que se llama una creador de contenido y su cometido es sacar el máximo dinero posible de aquellos vídeos que hace. Wild sabe de sobra que el odio se monetiza muy bien y monetizar la estupidez es abrir nuevos nichos de mercado que le generarán más visitas y, por lo tanto, más dinero.

Pero que haya programas del mainstream de las principales cadenas de televisión, como Espejo Público de Antena3 o el programa de Ana Rosa en Telecinco, entrevistando a semejante mamarracho es una vergüenza de primer grado. Y no me refiero a la vergüenza de escuchar al tipo este, sino de ver cómo hay canales de televisión que se prestan a dar voz a un mononeuronal por rascar un poquito de rating de audiencia, unas interacciones en redes de los cortes extraídos o visitas en su web. No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que el equipo de Pablo Motos ya habrá contactado con el susodicho para invitarle a divertirse a El Hormiguero.

Sacar la “polémica” que ha tenido el tonto este con un tertuliano en el programa de Ana Rosa es carne de click en una sociedad más interesada por gilipolleces conspiranoicas y beefs absurdos que por los problemas de la vida real

Igual de vergonzoso es que el principal medio deportivo de este país, Marca, propiedad de Unidad Editorial (El Mundo, Expansión), se dedique a publicar artículos cazaclicks sobre los movimientos televisivos del personajete. Pero claro, de esos clicks viven estos medios. Con esas “audiencias” tenemos que competir a la hora de buscar anunciantes, como por ejemplo los institucionales, los medios que nos dedicamos a hacer buen periodismo. Sacar la “polémica” que ha tenido el tonto este con un tertuliano en el programa de Ana Rosa es carne de click en una sociedad más interesada por gilipolleces conspiranoicas y beefs absurdos que por los problemas de la vida real. 

Para hacer un simple ejercicio de números, he entrado al canal de Youtube del programa El Partidazo de Cope donde Juanma Castaño entrevistó al susodicho y abrió la veda de esta semana. Sus últimos programas raramente pasan de 60.000 visualizaciones, algunos se quedan sobre las 40.000. Muchas de las entrevistas de su programa que sacan como clip, la categoría de vídeos donde está la de este señor, no pasan de las 5.000 vistas. El vídeo al que nos referimos lleva 80.000 visitas (y subiendo) en cinco días. En los últimos dos meses, el único que vídeo que ha superado al del terraplanista ha sido una entrevista al campeón del mundo de MMA, Ilia Topuria, en la que insulta a Cristiano Ronaldo. Todas las demás están por debajo. ¿Entendéis ahora por qué se le da voz a un imbécil? Luego habría que ver el alcance de sus post y clips extraídos para redes que se han viralizado, algo que no pienso hacer porque creo que ha quedado claro con este ejemplo y porque no tengo estómago para ello.

Los grandes medios están siendo cómplices de este momento de involución social, científica y humana que estamos viviendo

Todo este tour mediático es una maldita vergüenza que explica muy bien el momento anticiencia y antiverdad en el que se encuentra ahora mismo la humanidad. Los grandes medios están siendo cómplices de este momento de involución social, científica y humana que estamos viviendo. Todo ello por lo rentable que les resulta dar voz a este tipo de estúpidos y así, monetizar su estupidez.

Los que dan voz a chalados y sus discursos anticiencia o no han leído a Goebbels o, por el contrario, lo han leído mucho y saben (y desean) perfectamente los efectos que puede tener que este tipo de discursos se extiendan. Si yo tuviera una gran empresa de esas que se anuncian en estos programas, retiraría de inmediato mis anuncios para que mi marca no se relacionara con discursos de chalados. A no ser, claro, que igual que los que entienden perfectamente a Goebbels, los dueños de esas empresas prefieran consumidores idiotas, idea que no debemos descartar.

Por último, y aquí viene la parte autocrítica, creo que nosotros también debemos dejar de reaccionar e interactuar con este tipo de contenidos. De la misma forma que a los monetizadores del odio les funciona cabrearnos para que interactuemos con sus publicaciones y levantar absurdas polémicas, también les funciona que nosotros nos enzarzemos cada vez que ellos dicen o dan voz a gilipolleces. Podríais decir que yo mismo estoy pecando de ello con este artículo. Pero en mi defensa diré que yo estoy señalando a aquellos que ganan dinero con todo este proceso y no estoy rebatiendo nada a alguien cree que la Tierra es plana. Porque con un terraplanista no hay nada que hablar ni debatir, a no ser que seas estúpido o un monetizador de la estupidez.

Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
emeteriolei2013
30/1/2025 7:50

Nosotros y nosotras somos los raros por utilizar otros medios (alternativos) para crear conciencia por la igualdad

0
0
3jackdaws
3jackdaws
29/1/2025 20:48

Exactamente, es tan triste que no voy a molestarme en ver el vídeo y darle otro click al señor este de la Cope.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.