Opinión
Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable

El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Trump y Zuckerberg
Donald Trump y Mark Zuckerberg.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 ene 2025 19:40

Abro el ordenador y las redes tras unos días navideños en los que intentas alejarte un poco de ellas por salud mental. De las primeras cosas que leo son las burradas de Fernando Savater sobre Lalachus y Cristina Pedroche en el panfleto The Objective. Luego leo que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, ha dicho que Estados Unidos debería invadir Reino Unido o que el AfD, el partido fascista alemán, es el único que podría salvar Alemania. Sigo y veo que Meta, matriz de Facebook e Instagram, ha decidido terminar con sus sistemas de verificaciones de bulos porque dice Zuckerberg que “la censura ha ido demasiado lejos”, con claros guiños a Donald Trump. Intento alejarme de tan triste realidad abriendo Youtube y me encuentro un videoclip del rapero el Jincho en el que defiende ideas conspiranoicas como el terraplanismo o “el gran reseteo”.

Todo responde a una misma tendencia: ser mala persona y mostrarlo en público es cada vez más rentable. El “Malismo”, tal y como lo ha bautizado el ilustrador de esta casa Mauro Entrialgo en un libro bajo ese mismo título (Capitán Swing, 2024), reporta muchos más beneficios que ser buena persona y que hacer buenas políticas o periodismo para las mayorías. Algo que nos está llevando a unas cotas de odio que no se pueden sostener si queremos preservar una salud democrática que aleje a los fantasmas del totalitarismo fascista que ya azotó Europa el siglo pasado.

Empecemos por la vertiente internacional. Desde que Elon Musk se convirtiera en el principal actor político a nivel internacional, su fortuna se ha duplicado y los partidos de extrema derecha le van a asegurar que siga siendo el hombre más rico de la tierra en los próximos años siempre y cuando este les apoye. Compró una red social que, desde un punto de vista económico, parecía un negocio horrible. Siendo dueño de la mayor plaza pública del planeta, dio rienda suelta al odio, el racismo, el machismo, las ideas negacionistas y los bulos que favorecen a la extrema derecha. No sólo las permitió, sino que el algoritmo de Twitter promueve que sean esos mensajes los que más se difundan.

Elon Musk apoya al fascismo porque le abre nuevas vías de negocio y le hace ser más rico todavía

La victoria de su estrategia ha sido clara. El adalid del odio político estadounidense, Donald Trump, ganó las elecciones del pasado noviembre y volverá a ser el presidente de los Estados Unidos. Los mercados entendieron perfectamente que era una victoria de Musk y que sus empresas se iban a beneficiar de los contratos con la administración estadounidense, la desregulación de los mercados donde opera Musk y el proteccionismo de Trump frente al vehículo eléctrico chino.

Las acciones de Tesla se dispararon y Musk ha llegado a tocar los 450.000 millones de dólares de riqueza, casi doblando a la segunda persona más rica del planeta, el otro señor de Silicon Valley Jeff Bezos. A Elon Musk le ha salido muy rentable ser un trozo de mierda fascista y apoyar a fascistas, por eso lo va a seguir haciendo. Elon Musk apoya al fascismo porque le abre nuevas vías de negocio y le hace ser más rico todavía. Sólo hay que ver el reciente contrato que Georgia Meloni ha anunciado con la empresa de Musk tras reunirse con Trump.

Mark Zuckerberg no se quería quedar atrás. El que iba de niño bueno de las redes sociales y se comió un buen rapapolvo tras el escándalo de Cambridge Analitica tuvo que cambiar políticas de verificación y de difusión de bulos. Además, un estudio demostró que, en su red social, las noticias falsas se difundían mucho más que las reales. Durante años, Meta ha firmado acuerdos con empresas de verificación que etiquetaban las noticias falsas y el algoritmo de Facebook disminuía su difusión. Ahora todo eso se va a acabar.

El CEO de Meta ha dicho que la verificación de bulos “ha ido demasiado lejos” y que era hora de volver a poner sus redes sociales en pro de la libertad de expresión. No le han faltado los guiños a Trump y en contra de las legislaciones europeas que, claro, le han jodido parte de su negocio con la dichosa manía de que no les gusten los bulos o los mensajes de incitación al odio. Lo de esconder lo peor del ser humano tras el mantra de la libertad de expresión se ha convertido en una simple careta para que estos fascistas disfrazados de empresarios puedan seguir haciendo crecer su negocio. 

El nuevo giro de guion del CEO de Facebook muestra que se ha dado cuenta de que es mucho más rentable ser un hijo de perra

Ser buena persona y buen empresario ya no está de moda. De hecho ya no está de moda ni aparentar que lo eres. Porque tampoco nos vamos a engañar, Zuckerberg nunca ha sido buena persona pero, por lo menos, lo disimulaba. El nuevo giro de guion del CEO de Facebook muestra que se ha dado cuenta de que es mucho más rentable ser un hijo de perra que da rienda suelta a la incitación al odio, el racismo, el negacionismo climático y los bulos. Ser mala persona es cada vez más rentable y nadie se quiere quedar atrás

En el plano nacional hay miles de ejemplos. Por ir a uno de actualidad, es muy paradigmático el caso de Fernando Savater. “Causa asombro cómo puede involucionar una persona”, dijo el presentado de Televisión Española, Xavier Fortes, sobre Fernando Savater tras llamar gorda a Lalachus y criticar también a Cristina Pedroche en una de sus infames columnas en The Objective

Si trabajas duro en ser una persona de mierda, es posible que hasta te inviten a divertirte al Hormiguero

La teoría que aquí subyace es que la gente no se hace mala persona con el tiempo, no es una involución, sino que es precisamente una evolución de sus personajes hacia posiciones mucho más rentables y beneficiosas. Una de las figuras y posiciones más rentables de nuestros tiempos es la de ser un trozo de mierda. Ser mala persona se ha convertido en algo de lo más rentable. Igual que Zuckerberg ha decidido seguir los pasos de Musk, Savater se sube al tren de la gordofobia y el machismo porque sabe que esa deriva te ofrece la posibilidad de acabar de columnista de medios basura como The Objective o El Debate. De hecho, si trabajas duro en ser una persona de mierda, es posible que hasta te inviten a divertirte al Hormiguero o, quién sabe, acabes de colaborador habitual de Pablo Motos o de Ana Rosa Quintana. Todo es posible si eres lo suficientemente mala persona.

Ya por último, pero no menos importante por corresponder a un plano cultural que llega a la gente joven, está el caso del rapero el Jincho. Sólo hay que escuchar sus letras para saber que el Jincho siempre fue imbécil, no era necesario que lo demostrara con tanto ahínco, la verdad. Pero la deriva de sus dos últimas canciones responden a esta misma lógica de abrirte mercado entre el público al que le gustan las malas personas y las guerras fantásticas “contra lo woke”, la cultural de la cancelación y demás villanos imaginarios que sólo existen en sus cabecitas.

Ser mala persona, esparcir odio, bulos, racismo, clasismo, machismo o gordofobia no puede ser una estrategia empresarial rentable

Hace tan sólo un mes, el rapero del barrio madrileño de Orcasitas publicaba un tema bajo el título Punto de vista que se declaraba abiertamente de derechas “desde que aprendió a leer”. La letra la podría haber escrito un niño de cinco años, pero los comentarios bajo el videoclip se llenaron de mensajes de apoyo adornados con banderitas de España al “valiente que se ha atrevido a decirlo”, como si en este país no fuera deporte nacional ser un facha reaccionario y mostrarlo. Como el mercado del malismo y de la ignorancia es muy amplio y no está tan explorado por los raperos, el Jincho ha decidido ir un poco más lejos y ha publicado un nuevo tema titulado Conspiraciones. En ella, el Jincho defiende las ideas del terraplanismo, de “el gran reseteo” o que el hombre no ha llegado a la Luna. Sabe que hay un buen nicho de mercado entre las masas cada vez más desinformadas y manipuladas y se quiere llevar su trozo de pastel. Me jugaría algo a que su siguiente canción será negacionista con el cambio climático.

Hasta aquí el análisis de la búsqueda de rentabilidad de ser una persona de mierda. Hay cientos de ejemplos más que podréis identificar con facilidad. Lo que necesitamos ahora es pensar qué estrategias y vías podemos seguir los que todavía apreciamos a la buena gente y no queremos que nuestro futuro quede en manos de una panda de gentuza de la talla de Musk o Zuckerberg. El malismo no puede ser rentable y si las administraciones públicas y la justicia no es capaz de pararle los pies a estos villanos del Siglo XXI, deberemos ser nosotros quienes apartemos y hagamos un cordón sanitario ante una amenaza tan seria como esta. Ser mala persona, esparcir odio, bulos, racismo, clasismo, machismo o gordofobia no puede ser una estrategia empresarial rentable, debe ser la condena al ostracismo y la ruina de aquellos que la practican.

Economía
El año en el que un supervillano ganó la partida y ‘The Economist’ siguió siendo neoliberal
Repaso de los hitos económicos que han marcado este 2024 en España, Europa y en todo el planeta.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...