Redes sociales
Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable

El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Trump y Zuckerberg
Donald Trump y Mark Zuckerberg.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 ene 2025 19:40

Abro el ordenador y las redes tras unos días navideños en los que intentas alejarte un poco de ellas por salud mental. De las primeras cosas que leo son las burradas de Fernando Savater sobre Lalachus y Cristina Pedroche en el panfleto The Objective. Luego leo que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, ha dicho que Estados Unidos debería invadir Reino Unido o que el AfD, el partido fascista alemán, es el único que podría salvar Alemania. Sigo y veo que Meta, matriz de Facebook e Instagram, ha decidido terminar con sus sistemas de verificaciones de bulos porque dice Zuckerberg que “la censura ha ido demasiado lejos”, con claros guiños a Donald Trump. Intento alejarme de tan triste realidad abriendo Youtube y me encuentro un videoclip del rapero el Jincho en el que defiende ideas conspiranoicas como el terraplanismo o “el gran reseteo”.

Todo responde a una misma tendencia: ser mala persona y mostrarlo en público es cada vez más rentable. El “Malismo”, tal y como lo ha bautizado el ilustrador de esta casa Mauro Entrialgo en un libro bajo ese mismo título (Capitán Swing, 2024), reporta muchos más beneficios que ser buena persona y que hacer buenas políticas o periodismo para las mayorías. Algo que nos está llevando a unas cotas de odio que no se pueden sostener si queremos preservar una salud democrática que aleje a los fantasmas del totalitarismo fascista que ya azotó Europa el siglo pasado.

Empecemos por la vertiente internacional. Desde que Elon Musk se convirtiera en el principal actor político a nivel internacional, su fortuna se ha duplicado y los partidos de extrema derecha le van a asegurar que siga siendo el hombre más rico de la tierra en los próximos años siempre y cuando este les apoye. Compró una red social que, desde un punto de vista económico, parecía un negocio horrible. Siendo dueño de la mayor plaza pública del planeta, dio rienda suelta al odio, el racismo, el machismo, las ideas negacionistas y los bulos que favorecen a la extrema derecha. No sólo las permitió, sino que el algoritmo de Twitter promueve que sean esos mensajes los que más se difundan.

Elon Musk apoya al fascismo porque le abre nuevas vías de negocio y le hace ser más rico todavía

La victoria de su estrategia ha sido clara. El adalid del odio político estadounidense, Donald Trump, ganó las elecciones del pasado noviembre y volverá a ser el presidente de los Estados Unidos. Los mercados entendieron perfectamente que era una victoria de Musk y que sus empresas se iban a beneficiar de los contratos con la administración estadounidense, la desregulación de los mercados donde opera Musk y el proteccionismo de Trump frente al vehículo eléctrico chino.

Las acciones de Tesla se dispararon y Musk ha llegado a tocar los 450.000 millones de dólares de riqueza, casi doblando a la segunda persona más rica del planeta, el otro señor de Silicon Valley Jeff Bezos. A Elon Musk le ha salido muy rentable ser un trozo de mierda fascista y apoyar a fascistas, por eso lo va a seguir haciendo. Elon Musk apoya al fascismo porque le abre nuevas vías de negocio y le hace ser más rico todavía. Sólo hay que ver el reciente contrato que Georgia Meloni ha anunciado con la empresa de Musk tras reunirse con Trump.

Mark Zuckerberg no se quería quedar atrás. El que iba de niño bueno de las redes sociales y se comió un buen rapapolvo tras el escándalo de Cambridge Analitica tuvo que cambiar políticas de verificación y de difusión de bulos. Además, un estudio demostró que, en su red social, las noticias falsas se difundían mucho más que las reales. Durante años, Meta ha firmado acuerdos con empresas de verificación que etiquetaban las noticias falsas y el algoritmo de Facebook disminuía su difusión. Ahora todo eso se va a acabar.

El CEO de Meta ha dicho que la verificación de bulos “ha ido demasiado lejos” y que era hora de volver a poner sus redes sociales en pro de la libertad de expresión. No le han faltado los guiños a Trump y en contra de las legislaciones europeas que, claro, le han jodido parte de su negocio con la dichosa manía de que no les gusten los bulos o los mensajes de incitación al odio. Lo de esconder lo peor del ser humano tras el mantra de la libertad de expresión se ha convertido en una simple careta para que estos fascistas disfrazados de empresarios puedan seguir haciendo crecer su negocio. 

El nuevo giro de guion del CEO de Facebook muestra que se ha dado cuenta de que es mucho más rentable ser un hijo de perra

Ser buena persona y buen empresario ya no está de moda. De hecho ya no está de moda ni aparentar que lo eres. Porque tampoco nos vamos a engañar, Zuckerberg nunca ha sido buena persona pero, por lo menos, lo disimulaba. El nuevo giro de guion del CEO de Facebook muestra que se ha dado cuenta de que es mucho más rentable ser un hijo de perra que da rienda suelta a la incitación al odio, el racismo, el negacionismo climático y los bulos. Ser mala persona es cada vez más rentable y nadie se quiere quedar atrás

En el plano nacional hay miles de ejemplos. Por ir a uno de actualidad, es muy paradigmático el caso de Fernando Savater. “Causa asombro cómo puede involucionar una persona”, dijo el presentado de Televisión Española, Xavier Fortes, sobre Fernando Savater tras llamar gorda a Lalachus y criticar también a Cristina Pedroche en una de sus infames columnas en The Objective

Si trabajas duro en ser una persona de mierda, es posible que hasta te inviten a divertirte al Hormiguero

La teoría que aquí subyace es que la gente no se hace mala persona con el tiempo, no es una involución, sino que es precisamente una evolución de sus personajes hacia posiciones mucho más rentables y beneficiosas. Una de las figuras y posiciones más rentables de nuestros tiempos es la de ser un trozo de mierda. Ser mala persona se ha convertido en algo de lo más rentable. Igual que Zuckerberg ha decidido seguir los pasos de Musk, Savater se sube al tren de la gordofobia y el machismo porque sabe que esa deriva te ofrece la posibilidad de acabar de columnista de medios basura como The Objective o El Debate. De hecho, si trabajas duro en ser una persona de mierda, es posible que hasta te inviten a divertirte al Hormiguero o, quién sabe, acabes de colaborador habitual de Pablo Motos o de Ana Rosa Quintana. Todo es posible si eres lo suficientemente mala persona.

Ya por último, pero no menos importante por corresponder a un plano cultural que llega a la gente joven, está el caso del rapero el Jincho. Sólo hay que escuchar sus letras para saber que el Jincho siempre fue imbécil, no era necesario que lo demostrara con tanto ahínco, la verdad. Pero la deriva de sus dos últimas canciones responden a esta misma lógica de abrirte mercado entre el público al que le gustan las malas personas y las guerras fantásticas “contra lo woke”, la cultural de la cancelación y demás villanos imaginarios que sólo existen en sus cabecitas.

Ser mala persona, esparcir odio, bulos, racismo, clasismo, machismo o gordofobia no puede ser una estrategia empresarial rentable

Hace tan sólo un mes, el rapero del barrio madrileño de Orcasitas publicaba un tema bajo el título Punto de vista que se declaraba abiertamente de derechas “desde que aprendió a leer”. La letra la podría haber escrito un niño de cinco años, pero los comentarios bajo el videoclip se llenaron de mensajes de apoyo adornados con banderitas de España al “valiente que se ha atrevido a decirlo”, como si en este país no fuera deporte nacional ser un facha reaccionario y mostrarlo. Como el mercado del malismo y de la ignorancia es muy amplio y no está tan explorado por los raperos, el Jincho ha decidido ir un poco más lejos y ha publicado un nuevo tema titulado Conspiraciones. En ella, el Jincho defiende las ideas del terraplanismo, de “el gran reseteo” o que el hombre no ha llegado a la Luna. Sabe que hay un buen nicho de mercado entre las masas cada vez más desinformadas y manipuladas y se quiere llevar su trozo de pastel. Me jugaría algo a que su siguiente canción será negacionista con el cambio climático.

Hasta aquí el análisis de la búsqueda de rentabilidad de ser una persona de mierda. Hay cientos de ejemplos más que podréis identificar con facilidad. Lo que necesitamos ahora es pensar qué estrategias y vías podemos seguir los que todavía apreciamos a la buena gente y no queremos que nuestro futuro quede en manos de una panda de gentuza de la talla de Musk o Zuckerberg. El malismo no puede ser rentable y si las administraciones públicas y la justicia no es capaz de pararle los pies a estos villanos del Siglo XXI, deberemos ser nosotros quienes apartemos y hagamos un cordón sanitario ante una amenaza tan seria como esta. Ser mala persona, esparcir odio, bulos, racismo, clasismo, machismo o gordofobia no puede ser una estrategia empresarial rentable, debe ser la condena al ostracismo y la ruina de aquellos que la practican.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CANARICAT
CANARICAT
14/1/2025 11:46

Para ser Fascista lo imprescindible es no tener alma
Ya está bien.de.llamar al fascismo( derecha extrema)

0
0
HERRIBERO
8/1/2025 11:52

Nos quieren hacer ver que Trump NO es malo y que Musk es el peor.
Cuando el imperialismo colonial capitalista, agarra el poder político que tiene 800 bases militares por el mundo, que los mandatarios americanos protegen con sus "vetos" las fechorías de un "genocidio" sionista, y les suministran las armas necesarias para tal . atropello inhumano. Da lo mismo el nombre, pero. . . ¡Su involución global elimina toda dignidad humana!

7
0
3jackdaws
3jackdaws
8/1/2025 9:42

Lo peor de todo este asunto es que las sociedades son muy maleables como hemos aprendido en historia, cuando este malismo se hace tendencia, cuando se convierte en lo habitual la gente por desgracia termina acostumbrándose y lo que hoy nos parece una burrada mañana será lo "normal". Esto pasó en España, en Italia y en Alemania durante los fascismos, al principio no había un solo fascista, después todos lo eran y finalmente de nuevo no había ninguno. La peña cambia de chaqueta y se adecúa al discurso predominante, muy pocos son los que no tragan realmente. Por eso los resistentes a los fascismos fueron verdaderos héores, fueron gente que podía perderlo todo pero que en el fondo no tenían nada que perder porque no podían vivir con tanta vileza. Musk, Trump y los demás saben esto que comento: la sociedad es muy maleable y están obrando en consecuencia para cambiar totalmente la agenda y la tendencia política del mundo occidental. Nos enfrentamos a un momento muy peligroso.

9
0
soldarmita
8/1/2025 10:02

Es cierto lo que dices y me parece muy peligrosa la deriva que lleva consigo la toma del poder por parte de estos personajes.
Lo que quiero señalar es que hay un fallo previo en el sistema democrático cuando no ha sido capaz de detectar y poner freno a la extralimitacion material de nuestras sociedades
Cuando no hay ningún partido que señale el carácter netamente colonial de la actual transición energética no podemos pensar que nuestros males vienen de afuera. Los tenemos bien adentro

6
0
3jackdaws
3jackdaws
8/1/2025 17:27

En mi opinión y por muy antidemocrático que parezca, la denocracia no debería permitir la existencia de partidos y personas con discursos fascistas porque siempre es lo mismo, utilizan la democracia para destruirla desde dentro. Es decir, prohibición, encarcelamiento, multas, reeducación, expulsión.

4
0
soldarmita
7/1/2025 23:08

Me he sentido incómodo leyendo el artículo.
No quiero entrar en esa mirada según la cual las personas se dividen entre buenas y malas
Si el gran problema que genera el encumbramiento de estos personajes que se nombran es el capitalismo, creo que nos iría mejor si dedicáramos nuestra energía a crear formas de relacionarnos alternativas y respetuosas con la madre Tierra.
España consume casi tres veces lo que produce su territorio. Empecemos por arreglar eso. Hay algún partido que trabaje con ese objetivo como base de su acción política? Yo no lo veo.
Por eso intento trabajar a nivel de familia, de aldea, de comarca para crear condiciones que favorezcan la reducción del consumo.
La bola es muy grande y va muy deprisa

6
0
fllorentearrebola
8/1/2025 9:03

No sólo no hay partidos que pongan en el centro de su programa la urgente crítica al crecimiento infinito, sino que este propio periódico se apunta a la recua economicista que celebra el crecimiento del PIB, y apuesta por enfoques económicos que nos llevan al desastre ecológico y climático. Una deriva muy triste de El Salto hacia el reformismo, el posibilismo y el gobernismo que está en las antípodas de sus orígenes

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.