Opinión
Los restos del imperio

España, esta gran nación, miembro de la UE y de la ONU, por no hablar de la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación en el Sáhara al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales.

Rey Juan Carlos I - 3
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

17 dic 2020 06:53

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.

Corrían los últimos meses de 1975. Franco yacía en su cama en lo que serían ya sus últimos días. El país estaba en suspenso pues nadie sabía lo que iba a pasar: si todo estaba “atado y bien atado” como se difundía desde los círculos del poder o si se abriría una etapa de profunda democratización del país, como deseábamos las fuerzas antifranquistas.

En ese suspense se desató la llamada “marcha verde”, preconizada por el monarca marroquí Hassan II, auspiciada por los americanos y financiada por el dinero saudí.

Todavía recuerdo el estupor de ver avanzar por el desierto grandes masas de marroquíes, varones, niños y mujeres que se dirigían al entonces Sáhara español sin encontrar resistencia. ¿Todo el mundo en aquel ejército se escabullía ante un enfrentamiento con Marruecos?, ¿estaban los EE UU detrás como siguen estando hoy en día?, ¿acaso las potencias occidentales se habían puesto de acuerdo ante el peligro de que los saharuis contaran con el apoyo de Argelia y otros países africanos y europeos?, ¿hasta dónde llegaba y sigue llegando la financiación saudí?

Desconocemos el trasfondo, pero lo que sí sabemos es que, a pesar de que la ONU conminó la retirada de dicha marcha, España abandonó el territorio encomendándolo al saber hacer de Marruecos y Mauritania, justamente los que en aquel momento lo estaban invadiendo. Y firmó con ellos el Tratado de Madrid el 14 de noviembre de 1975. ¿Se puede imaginar un final más tragicómico para una potencia colonial? Ni siquiera la huida de los americanos de Vietnam en aquella avioneta que despegó de una azotea en Saigón es igual de ridícula.

Según documentos desclasificados de la CIA el entonces príncipe habría acordado con el rey marroquí que la marcha entrara en zona española de la que las tropas habrían sido convenientemente retiradas

Atrás quedaban varios miles de saharuis, 75.000 según el censo de 1974, que desde entonces viven divididos, unos en tiendas en pleno desierto y otros en los territorios ocupados. Con un muro que los divide de más de 1.000 Km. España, esta gran nación, miembro de la UE y de la ONU, por no hablar de la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales, tanto la Unión europea como la Organización para la Unidad africana, además de por la ONU. Ni siquiera ha sido capaz de negociar con Marruecos una salida digna al conflicto, aunque el territorio del Sáhara occidental sigue siendo considerado internacionalmente como colonia española y figura como uno de los pocos territorios pendientes de descolonización. Hasta tal punto llega el sinsentido que Naciones Unidas considera nulo el acuerdo de Madrid de 1976 por el que se transfirió la soberanía a Marruecos y Mauritania, cosa que España no podía hacer, pues no tenía la soberanía sobre el territorio colonizado sino sólo su administración. El entonces príncipe de España, el posterior rey Juan Carlos I, ahora emérito, fue protagonista de tales acuerdos.

Según documentos desclasificados de la CIA el entonces príncipe habría acordado con el rey marroquí que la marcha entrara en zona española de la que las tropas habrían sido convenientemente retiradas. Cosa que ocurrió conforme a lo acordado. En su encuentro con el embajador americano Wells Stabler le notificó ese acuerdo al tiempo que le pedía ayuda para que EE UU facilitara las relaciones con los países europeos, algunos de cuyos dignatarios no acababan de fiarse de un rey nombrado por el dictador, y suministrara equipamiento a las fuerzas armadas españolas. En un documento anterior se precisa que de hacerse un referéndum los saharauis casi con toda seguridad votarían por la independencia, pero “España asegura que los resultados se podrían manipular” (¿?)

Otros países lograron encajar la descolonización de una forma mucho más honrosa que la huida, mar a través, de los últimos españoles que ocuparon la entonces llamada Sidi Ifni

El referéndum nunca se hizo. El Polisario lleva decenios solicitando su realización y las propias Naciones Unidas han enviado a la zona una misión, la MINURSO, con este objetivo. Sin embargo el horizonte no es el más favorable. El reconocimiento por parte de Trump de la ocupación marroquí aleja todavía más esa posibilidad a no ser que los saharauis, con sus propias fuerzas, logren imponerlo.

Mientras, en una España orgullosa de su pasado imperial, este fracaso en la descolonización sigue oculto para muchos conciudadanos. Ahora que conocemos otras fechorías del anterior monarca, el abandono del Sáhara no es una de las menores. Otros países lograron encajar la descolonización de una forma mucho más honrosa que la huida, mar a través, de los últimos españoles que ocuparon la entonces llamada Sidi Ifni, militares y civiles al alimón.

Quizá, aunque tarde, tenga razón Henry Kissinger quien, en esos encuentros distendidos que suelen acompañar a las grandes reuniones, comentaba que por el momento estamos hablando de principios del 76 el monarca español no mostraba esa capacidad de los Borbones para autodestruirse. Sólo faltaba darle tiempo para que cumpliera con la tradición.

La semana política
Entre amigos

Esta semana ha salido a la luz un nuevo y presunto caso de corrupción que afecta a la Casa Borbón. Un ex de Goldman Sachs, Allen Sanginés-Krause, habría pagado los gastos del rey emérito de unas tarjetas no declaradas.


En la complicada geopolítica del Norte de África los saharauis han pagado un alto precio por su intervención, bendecida ahora por Trump y el dinero saudí, y que ningún gobierno español hasta el momento ha sido capaz de revertir. La ocupación por los marroquíes del territorio ha sido escenario de detenciones, torturas y desapariciones de personas acusadas de relacionarse con el Polisario. Hasta el punto de que en abril de 2015 el juez Ruz imputó a 11 militares marroquíes de diversos crímenes contra los derechos humanos. Basta leer el sumario para percatarse de la magnitud del genocidio
.

Por eso, cuando me hablan de las glorias del pasado imperial, respondo: No, gracias. Ninguna acción humanitaria, por beneficiosa que sea, podrá resarcir ese quebrantamiento de las leyes elementales de la política. Ningún proceso de descolonización, y los ha habido muy complicados, ha consistido en regalarle a la nación vecina el territorio anteriormente colonizado sin ni siquiera consultar a sus habitantes. Esta hazaña sólo ha estado a la altura del colonialismo español y de su dirigente máximo, el emérito Juan Carlos I. Ya es hora de que el Gobierno actual utilice todos sus medios para reparar tamaña injusticia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#83788
27/2/2021 15:03

Sé por el hijo de un militar, destinado al Sáhara, que j.Carlos 1 dijo el; Sahara Occid. es una provincia española cómo Huelva y c en dos días se largaban. El padre del susodicho no se lo perdono nunca. O sea dos traiciones.

0
0
#77366
17/12/2020 11:42

Que manía tenéis los de izquierdas a la historia española en general, a no ser claro que la reescribáis con leyes de memoria, entonces, sin problema.
La crítica a la actuación española me parece muy simplista y desde luego excesiva viendo lo que han hecho la gran mayoría de potencias en el continente africano y lo que están haciendo las grandes potencias, de izquierdas comunistas como la china.
En fin, doy gracias por haber caído sin querer en este periódico de izquierdas, porque aunque no comparto sus ideas sí que me permite ver el esfuerzo de la izquierda en expandir sus ideas, lo cual es legítimo por muy equivocadas que éstas sean.
Eso si, las referencias al "imperio español" seamos serios, tienen una intencionalidad clara y un tufillo ideológico que ya conocemos.

2
17
#77394
17/12/2020 15:50

"China izquierda comunista"

Ajá, siguiente...

10
0
#77372
17/12/2020 12:26

Sr. Diestro:
Le recomiendo busque ayuda experta en manías y obsesiones, dado ha mencionado cuatro veces en este breve texto a la "izquierda".

7
1
#77361
17/12/2020 11:12

No, no es que "ha sido incapaz" de hacer efectivo el referéndum de autodeterminación. No quiere. No le interesa, nos da bastante igual el tema, institucionalmente hablando. Cuando dejamos Marruecos a su suerte, lo único de lo que nos aseguramos es de llevarnos el 33% del potasio de sus minas, y que a cambio ellos se llevasen el 100% del marrón de gestionar un territorio post-colonial.

Marruecos, al igual que el resto de países del sur del Mediterráneo, existe para hacer de escudo y espada de la Europa Fortaleza, y mientras hagan ese trabajo bien, es decir, violentamente y con total impunidad, España les consentirá que se caguen en los saharauis, en los subsaharianos y hasta en el islote del Perejil si hace falta.

7
1
#77371
17/12/2020 12:21

Marruecos tiene una historia más larga que la propia España... ¿de qué demonios hablas con eso de que sólo es un estado tapón?

1
6
#77533
20/12/2020 0:03

Pues lo que es hoy en día. Un Estado tapón, como tapones son los paises mediterráneos en Europa. La antigüedad... Como la humanidad misma. Y eso no tiene que ver con lo que pinte cada pais hoy en dia. Y lo del Sahara... Una vergüenza mas...

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.