Opinión
No tenían por qué morir igual

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos.
Inauguracion Isabel Zendal - 13
Ayuso, en el centro, durante la inauguración del polémico hospital Isabel Zendal, creado durante la emergencia del covid. David F. Sabadell
16 feb 2024 12:40

Hay textos que cuesta escribir más que otros. Este es uno de ellos. Cuesta encontrar las palabras para referirme a las últimas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Si bien es cierto que reconoció que estaba al frente de la gestión de las mismas, a continuación dijo que los que murieron allí lo hicieron porque “mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía”, es decir, que iban a morir igual. Esas palabras, aplaudidas por su bancada, solo las puede emitir alguien que carece de humanidad mínima, de respeto a las familias y amistades de los fallecidos, pero también a la sociedad. Ayuso está mandando un mensaje claro y quizá premeditado, si no tienes dinero, si no tienes un seguro privado, vas a morir en las peores condiciones posibles, asfixiada, deshidratada, atemorizada y sola.

Sabemos que el Gobierno de Ayuso sí permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó a las personas que carecían del mismo el derecho humano sanitario más básico. Mientras, cabe recordar que ella se alojaba en una suite de lujo, tomando decisiones que dejaban morir de manera indigna a 7.291 personas. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos y la sociedad no se merece a alguien que no cuida ni lo más mínimo de su ciudadanía, independientemente del nivel adquisitivo que tenga. 

Comprendo que en la pandemia todo estaba colapsado, consecuencia también de años de expolio y desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Partido Popular, pero decir que iban a morir igual no solo es falso sino que también es inhumano.

Esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron: la realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados

La realidad es que no, esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron. La realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados, según datos del Gobierno madrileño.

Como no se les permitió pasar por ningún triaje, nunca se les dio la oportunidad de vivir, pero además se les negó la posibilidad humana básica de morir con dignidad. Ya no se trata solo de vivir o no, sino del derecho a una muerte digna, el derecho a morir con unos cuidados paliativos que cualquier ser humano merece y que permiten morir sin dolor y con dignidad. 

Elecciones Madrid 4M
Ayuso y sus diez polémicas en la gestión de la crisis del covid
Madrid lideró los peores marcadores durante la primera ola, mientras existían órdenes de exclusión hospitalaria para mayores y el sistema sanitario de la segunda comunidad que menos invierte en él se veía desbordado.

No, señora Ayuso, no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y usted tendrá que dar explicaciones en los procesos judiciales que le esperan en el futuro donde no estarán sus socios hinchas aplaudiendo como hacen en la Asamblea de Madrid. Tampoco tendrá el pinganillo de M.A. Rodríguez dictándole al dedillo lo que tiene que contestar. 

La realidad es que Ayuso y los suyos decidieron que sobrevivieran los de su misma clase socioeconómica, los de primera, los que después le votarían en las elecciones municipales dándole la mayoría. La realidad es que nunca importaron los pobres y eso es después de todo el asunto de fondo, que los pobres habrían muerto igual porque les condenaron a muerte y al mayor sufrimiento posible. 

Poco a poco sabemos todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad

Como lo saben después de todo, que no tendrían por qué haber muerto igual, deciden esconder las actas de los protocolos de la muerte, pero poco a poco sabemos gracias a los medios de comunicación que aún no tiene comprados, todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad. Y en esas actas que tanto se afana por esconder —por qué será— también se desvela el agotamiento físico y psicológico de quienes trabajaban en los centros residenciales. 

Para quienes comentan que esto pasó en todos sitios por igual, quitando así peso a lo que ocurrió en la Comunidad de Madrid, me gustaría decirles que Madrid fue la región europea con mayor exceso de mortalidad en 2020. 

Así que no, señora Ayuso no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y algún día la Justicia lo evidenciará. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
ptx1967
17/2/2024 17:52

No murieron igual, sino bajo un régimen que aceleró su muerte frente a los elegidos que tenían seguro privado

0
0
Asanuma
17/2/2024 8:28

El humor del programa "Polònia de TV3" como herramienta para mostrar la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=jVa-IN1zr5s

0
0
RamonA
16/2/2024 15:02

La degeneración ética y política de esta señora es galopante. Sólo sobrevive por el ecosistema mediático que ha creado o financia.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.