Opinión
No tenían por qué morir igual

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos.
Inauguracion Isabel Zendal - 13
Ayuso, en el centro, durante la inauguración del polémico hospital Isabel Zendal, creado durante la emergencia del covid. David F. Sabadell
16 feb 2024 12:40

Hay textos que cuesta escribir más que otros. Este es uno de ellos. Cuesta encontrar las palabras para referirme a las últimas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Si bien es cierto que reconoció que estaba al frente de la gestión de las mismas, a continuación dijo que los que murieron allí lo hicieron porque “mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía”, es decir, que iban a morir igual. Esas palabras, aplaudidas por su bancada, solo las puede emitir alguien que carece de humanidad mínima, de respeto a las familias y amistades de los fallecidos, pero también a la sociedad. Ayuso está mandando un mensaje claro y quizá premeditado, si no tienes dinero, si no tienes un seguro privado, vas a morir en las peores condiciones posibles, asfixiada, deshidratada, atemorizada y sola.

Sabemos que el Gobierno de Ayuso sí permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó a las personas que carecían del mismo el derecho humano sanitario más básico. Mientras, cabe recordar que ella se alojaba en una suite de lujo, tomando decisiones que dejaban morir de manera indigna a 7.291 personas. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos y la sociedad no se merece a alguien que no cuida ni lo más mínimo de su ciudadanía, independientemente del nivel adquisitivo que tenga. 

Comprendo que en la pandemia todo estaba colapsado, consecuencia también de años de expolio y desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Partido Popular, pero decir que iban a morir igual no solo es falso sino que también es inhumano.

Esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron: la realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados

La realidad es que no, esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron. La realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados, según datos del Gobierno madrileño.

Como no se les permitió pasar por ningún triaje, nunca se les dio la oportunidad de vivir, pero además se les negó la posibilidad humana básica de morir con dignidad. Ya no se trata solo de vivir o no, sino del derecho a una muerte digna, el derecho a morir con unos cuidados paliativos que cualquier ser humano merece y que permiten morir sin dolor y con dignidad. 

Elecciones Madrid 4M
Ayuso y sus diez polémicas en la gestión de la crisis del covid
Madrid lideró los peores marcadores durante la primera ola, mientras existían órdenes de exclusión hospitalaria para mayores y el sistema sanitario de la segunda comunidad que menos invierte en él se veía desbordado.

No, señora Ayuso, no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y usted tendrá que dar explicaciones en los procesos judiciales que le esperan en el futuro donde no estarán sus socios hinchas aplaudiendo como hacen en la Asamblea de Madrid. Tampoco tendrá el pinganillo de M.A. Rodríguez dictándole al dedillo lo que tiene que contestar. 

La realidad es que Ayuso y los suyos decidieron que sobrevivieran los de su misma clase socioeconómica, los de primera, los que después le votarían en las elecciones municipales dándole la mayoría. La realidad es que nunca importaron los pobres y eso es después de todo el asunto de fondo, que los pobres habrían muerto igual porque les condenaron a muerte y al mayor sufrimiento posible. 

Poco a poco sabemos todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad

Como lo saben después de todo, que no tendrían por qué haber muerto igual, deciden esconder las actas de los protocolos de la muerte, pero poco a poco sabemos gracias a los medios de comunicación que aún no tiene comprados, todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad. Y en esas actas que tanto se afana por esconder —por qué será— también se desvela el agotamiento físico y psicológico de quienes trabajaban en los centros residenciales. 

Para quienes comentan que esto pasó en todos sitios por igual, quitando así peso a lo que ocurrió en la Comunidad de Madrid, me gustaría decirles que Madrid fue la región europea con mayor exceso de mortalidad en 2020. 

Así que no, señora Ayuso no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y algún día la Justicia lo evidenciará. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
ptx1967
17/2/2024 17:52

No murieron igual, sino bajo un régimen que aceleró su muerte frente a los elegidos que tenían seguro privado

0
0
Asanuma
17/2/2024 8:28

El humor del programa "Polònia de TV3" como herramienta para mostrar la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=jVa-IN1zr5s

0
0
RamonA
16/2/2024 15:02

La degeneración ética y política de esta señora es galopante. Sólo sobrevive por el ecosistema mediático que ha creado o financia.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.