Opinión
Notas para no incluir en un currículum

Soy un camarero. En paro. En la Costa del Sol. En Málaga. Me despidieron este verano porque bajaban las ventas, porque ya no era el mismo, porque lo nuestro era como un matrimonio y no funcionaba
Abolish Restaurants
Abolish Restaurants. Imagen: prole.info
27 sep 2023 17:29

Soy un camarero. En paro. En la Costa del Sol. En Málaga. En la capital. En la ciudad de los museos, las franquicias, las despedidas de soltero. Soy un oxímoron. Soy un imposible. Un camarero en paro. Con la de bares que hay. Con la de trabajo que hay. Con la de camareros que hacen falta. Con la de ofertas que hay. Que no hay camareros. Que no hay manera. Y yo sin trabajo. Yo sin trabajar. Cobrando el paro. Una paguita. Durante todo el verano. En Málaga.

También es cierto que no soporto el trabajo, lo que curiosamente me ha convertido en un buen trabajador, o al menos eso es lo que tengo que soportar que se diga de mí. No teniendo intención alguna de discutir lo que no me importa lo más mínimo, no suelo oponer objeción alguna a cómo me digan que se tienen que hacer las cosas con tal de no tener que escuchar lo mismo dos veces.

Soy un camarero. En paro. En la Costa del Sol. En Málaga. En la capital. En la ciudad de los museos, las franquicias, las despedidas de soltero. Soy un oxímoron. Soy un imposible. Con la de trabajo que hay. Con la de camareros que hacen falta.

Me despidieron del último trabajo en junio, a las puertas del infierno veraniego, cuando menguaban los cruceros y crecían los apartamentos turísticos, cuando las terrazas rodeadas de cemento se vaciaban al mediodía y, al caer la fresca, como en las películas de terror, las poblaban lentamente los descendientes del pueblo de los malditos con ansias de mojito y spritz, de agua con gas, de nachos, hamburguesas, quesadillas.

En el centro de Málaga. Me despidieron porque bajaban las ventas, porque yo ya no era el mismo, me dijo el encargado de despedirme, porque lo nuestro era como un matrimonio, eso me dijo, y lo nuestro no funcionaba. Nos dimos el sí quiero hace diez meses y esto ya no marcha.

Era un bar, no, era una cadena con nombre social de palmera, una palmera cuyos frutos sirven para paliar los problemas de la próstata. El bar, como todo los bares que abren en el centro de las ciudades turísticas, es decir, en el centro de las ciudades, tenía nombre de mujer, un hipocorístico, algo familiar, desvergonzado, tan tradicional y antiguo como un airbnb.

Ya no eres el mismo, me dijo quien sostenía, dos semanas antes, que trabajar 45 horas regalando cinco de esas horas era un acuerdo entre caballeros; que él no entendía de convenios pero que si yo me llevaba del almacén varias botellas de whisky entendía perfectamente que aquello era un robo, pero que no entendía de convenios. Y no entiendes, le pregunté, que si trabajo y no me pagas también es robo. A mí nadie nunca me ha llamado ladrón.

Le hice el cálculo de lo que se ahorraban al año no pagando ninguna hora extra. Él ya lo debería de saber, pues, en realidad, para eso le pagaban, pero le hice el cálculo igual, por placer malsano. Empecé a decirle: 5 horas por semana, 27 trabajadores, al 75% más del valor de la hora ordinaria… No sé de convenios, respondió antes de que pudiera terminar. Haciendo un cálculo bajo me salen, insistí yo, en torno a unos 95.000 euros al año… Tú lo aceptaste… ¿Y si sumo al personal del resto de locales? ¿Qué? Que somos casi 150 personas… Ellos lo aceptaron… Concluí: Me salen unos 530.000 euros al año. Moralmente me siento bien, me dijo, y siguió: tú lo aceptaste. No se pueden ofrecer condiciones por debajo del convenio. Moralmente me siento bien. Legalmente no. Moral… No.

Me despidieron porque bajaban las ventas, porque yo ya no era el mismo, me dijo el encargado de despedirme, porque lo nuestro era como un matrimonio, eso me dijo, y lo nuestro no funcionaba.

Habían alquilado, o comprado, también, el local de enfrente de donde yo regalaba mis horas con delectación moral, por honor, por la palabra dada. Ahí van a montar una heladería. Por lo pronto solo era (y es aún) un local vacío que servía de almacén en su interior y en su fachada de muro publicitario. Únete a la revolución, me decían aquellos carteles, durante nueve horas al día, promocionando otro restaurante, otra hoja de la palmera, algo diferente, rockero y respetuoso, Únete a la revolución del silencio”.

Cada noche me tocaba cerrar ―castigado a perpetuidad a turno partido con cierre―, guardar 4 taburetes por cada mesa, que eran 30 y también se guardaban, en el local vacío. ¿De dónde sacan el dinero para adquirir tantos locales? Únete a la revolución. Y un taburete. Y otro. Y otro… Únete… Otro taburete… A la revolución… Palabras gastadas… Y el cuerpo cansado… del silencio. El último taburete.

Había sido en una reunión de equipo en la que intentaban convencernos, al estilo Carlos Floriano, nos ha faltado piel, de que quitarnos la comida ―no les gustaba vernos quejarnos cada día por comer siempre las mismas frituras― era por nuestro bien, para hacernos felices, que lo habíamos entendido mal, nos ha faltado piel, que eso era lo único que les importaba, que si nosotros íbamos contentos a trabajar venderíamos más, a la empresa le iría mejor y en consecuencia a nosotros también. Éramos el alfa y el omega. Nuestra felicidad repercutía en nuestra propia felicidad. Fue entonces cuando les preguntamos que si lo que querían era vernos felices por qué no probaban a pagarnos las horas extras, las nocturnidades, los festivos, a darnos los 45 días que nos correspondían de vacaciones, a… Ese no es el tema, estamos hablando de la comida. Y a los dos días, para gloria de nuestra felicidad ―ni comida ni convenio―, instalaron en el local una máquina de agua fresquita para el personal.

Tenía que caer alguna cabeza y cayó la mía. Al fin y al cabo era un simple runner, yo no vendía, tan solo trasladaba vasos llenos del punto A al punto B, y vasos vacíos del punto B al punto A. Algo cansado, pero sencillo. Y, además, ya no era el mismo.

Ciertamente era frustrante ver cada día el claim publicitario de su otro restaurante, mientras en este éramos incapaces ya no de hacer la revolución, sino tan solo de hacer cumplir el convenio. No iba yo motivado a trabajar, la verdad. Yo, que había llegado a aspirar a montar un sindicato, a organizar una huelga.

Era frustrante ver cada día el claim publicitario de su otro restaurante, “Únete a la revolución”, mientras en este éramos incapaces de hacer cumplir el convenio.

“Ya no eres el mismo, han bajado las ventas, tú ya lo sabías, no haber cogido el trabajo”. “Debe de haber un motivo económico”, le dije. “No te entiendo”. “Que cuál es el motivo económico para que no cumpláis el convenio”. “No sé a qué te refieres”. “Pregunto que cuál es la justificación económica que se impone para no pagarnos lo que nos corresponde por ley”. Y él volvía con la moral y la palabra dada. “¿Tú de verdad piensas que yo elijo libremente unas condiciones ilegales que me son lesivas?” Se encogía de hombros. En fin. Me quité el mandil, entré en el almacén ―las botellas de whisky―, me cambié y volví a salir. “¿Sabes cuál es la razón económica?” “¿Qué?” “La razón económica para que no cumpláis el convenio no es otra que la avaricia”.

Es probable que mi despedida pecara de bíblica y pomposa, sin duda, pero me fui de allí como quien por fin se libera de un gas enconado. Suficiente.

PD: A día de hoy, finales de septiembre, quienes no entendían de convenios, los moralmente impunes, los que amplían su negocio a base de robar trabajo ajeno, los “nos veremos en el SERCLA” como amenaza, me están abonando todo cuanto me habían advertido que no me abonarían porque “yo ya lo sabía”, porque lo había aceptado en la entrevista.

Sin duda es poco, apenas una roncha en un cuerpo inmenso que sigue creciendo adueñándose de las ciudades. Y pienso que me están calmando con dinero, que tienen más miedo ellos de ir juicio que yo de trabajar en verano.

Este verano descubrí que es posible evitar que me roben cada día al ir a trabajar. Imagino que donde estaba mi sudor hoy están sus lágrimas, y esto, no sé bien porqué, me refresca.

Pero en los días de calor, mientras sigo ojeando ofertas de ayudante de camarero en los portales digitales de empleo, todas por debajo del convenio, y voy coleccionando noticias de hosteleros llorando, pienso que al menos, este verano descubrí que es posible evitar que me roben cada día al ir a trabajar. Y también, por regodeo, imagino que donde estaba mi sudor hoy están sus lágrimas, y esto, no sé bien porqué, me refresca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Max Montoya
Max Montoya
6/10/2023 15:36

Potente ensayo. Y muy bien escrito, ojo. Que tiene un inmenso potencial de escritor. Dejar de pagar las horas extrañas y pagar por debajo del convenio, es decir, se llevan la plusvalía, las horas extrañas, y encima el sueldo legal. No ha hablado del pago en B. Es evidente que si no aplicamos la ley, la ley no sirve de nada.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
6/10/2023 21:16

Las horas «extrañas». Ignoro qué estaba fumando cuando escribí entonces, y eso que he dejado de fumar hace un año y diez meses.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.