Opinión
Pablo Casado y la lata de gasolina

Como el líder circunstancial que es hoy, Casado apura sus opciones electorales con un lenguaje belicista que gusta en otras partes de Europa pero que, de momento, apenas obtiene réditos aquí.

Pablo Casado y Angela Merkel
Pablo Casado y Angela Merkel. Foto del Partido Popular Europeo.

Al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se le atribuye una frase bastante penosa. Cuentan que una vez le dijo a su mujer, en confianza, que gobernar era muchísimo más fácil de lo que parece. De ser cierta, la frase fue dicha mucho antes de aquella intervención de minuto y medio que en 2010 cambió el rostro amable del Estado zapaterista por otra cosa.

Una “otra cosa” que generó desconcierto primero, indignación en un segundo momento, una estampida y, por último y hasta el momento, una recuperación social y económica más fundamentada en la resiliencia del personal que en medidas orientadas hacia una verdadera recuperación —o mejora— de las condiciones de vida previas a la crisis.

Un acierto semántico de Zapatero, sin embargo, fue definir y denunciar la crispación política que el Partido Popular desarrolla cuando se encuentra en la oposición. La apuesta por la búsqueda del “voto tranquilo”, desarrollada por Zapatero, Rajoy y actualmente por Sánchez, confronta con la permanente movilización de bases y el momento pirómano que trabajaron Felipe González, antes de la moción de censura (y el amago de golpe) que acabó en 1981 con Adolfo Suárez, y Aznar en las postrimerías del primer proyecto socialista.

Pablo Casado nació a la política con la misión de incendiar el infierno. Su crispación aseada ha llamado la atención de los líderes de The Movement, la internacional ultra creada por el artífice de la elección de Donald Trump, Steve Bannon. The Movement ha visto en Casado un líder con medio camino andado en el ascenso hacia el poder, algo mucho más interesante que la alianza con perdedores —pese al momento de publicidad gratuita que se le ha dado en octubre— que representa Santiago Abascal y su Vox.

Opinión
La política de los abusones

Cuando la política es entendida como el ejercicio de la intimidación, las demostraciones de dominio, demandas de sumisión o la toma de decisiones arbitrarias para imponer un discurso.

Pero Casado no necesita a Bannon para mantener las llamas en lo alto. Le basta y le sobra con una cultura política que se está desarrollando en Europa: la de los Le Pen, Salvini, Orbán. Muestran el auge de una derecha a la derecha del Partido Popular Europeo, que, eventualmente, pueden tomarlo y teñirlo con ideas que superen el desdibujado conservadurismo europeísta de Juncker y Merkel, huérfano de proyecto en España desde la salida de Rajoy y la derrota de su delfín, Sáenz de Santamaría.

El momento de permanente guerra civil trasladada a la política que vive la derecha española —en la que Ciudadanos juega el papel de aspirante a enterrar al Partido Popular— ha sido tomado literalmente por parte de Casado como una guerra sin convenciones de Ginebra ni derecho internacional que valga. Al acusar a Sánchez de progolpista o prevaricador, al mantener la lata de gasolina como su principal argumento respecto a Catalunya, Casado fía a la crispación —a la escalada bélica— las opciones electorales del Partido Popular en 2019, año multielectoral.

El problema no es tanto la falta de una derecha conservadora moderada —algo que por mucho que se empeñe, la izquierda no va a ser capaz de invocar— como que la amenaza de un nuevo sobresalto en la crisis de acumulación que vive el capitalismo global desde los años 70 puede coincidir con el momento decisivo para las opciones de Pablo Casado.

Ofrecer una alternativa dentro del espectro de la representación que apunte contra los poderes financieros, contra las políticas de austeridad y contra el modelo de Europa actual, sigue siendo una condición necesaria para toda fuerza interesada en conectar con la mayoría social más afectada por la crisis económica de 2008. Un hueco en el que la denominada nueva política no quiere caer, más pendiente de asimilar hechuras políticas “de Estado” —un traje hecho a medida del PSOE— que de posicionarse como alternativa al establishment. Un hueco que solo es posible ocupar con un movimiento externo que, ajeno a la rigidez de la política institucional, imponga dinámicas de desobediencia institucional en el imaginario colectivo.

Gobernar hoy es “fácil”, en el sentido zapaterista, para Pedro Sánchez. Sus anuncios son acogidos como buenas noticias por una izquierda ávida de buenas noticias tras el shock anterior. Lo que se respira, y no solo en el barómetro del CIS, es que el centro sociológico, las clases medias, tampoco están comprando la retórica de escalada bélica. Pero, igual que ocurrió en el ciclo 2009-2011, la facilidad de desplazamiento del Partido Socialista es, en el mejor de los casos, una mera etapa en un camino que está cambiando a todos los países europeos. Casado espera su momento, con la convicción de que esa etapa puede terminar en cualquier momento. Con la lata de gasolina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
#25294
30/10/2018 10:53

Muy de acuerdo..

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.