Opinión
Pablo Casado y la lata de gasolina

Como el líder circunstancial que es hoy, Casado apura sus opciones electorales con un lenguaje belicista que gusta en otras partes de Europa pero que, de momento, apenas obtiene réditos aquí.

Pablo Casado y Angela Merkel
Pablo Casado y Angela Merkel. Foto del Partido Popular Europeo.

Al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se le atribuye una frase bastante penosa. Cuentan que una vez le dijo a su mujer, en confianza, que gobernar era muchísimo más fácil de lo que parece. De ser cierta, la frase fue dicha mucho antes de aquella intervención de minuto y medio que en 2010 cambió el rostro amable del Estado zapaterista por otra cosa.

Una “otra cosa” que generó desconcierto primero, indignación en un segundo momento, una estampida y, por último y hasta el momento, una recuperación social y económica más fundamentada en la resiliencia del personal que en medidas orientadas hacia una verdadera recuperación —o mejora— de las condiciones de vida previas a la crisis.

Un acierto semántico de Zapatero, sin embargo, fue definir y denunciar la crispación política que el Partido Popular desarrolla cuando se encuentra en la oposición. La apuesta por la búsqueda del “voto tranquilo”, desarrollada por Zapatero, Rajoy y actualmente por Sánchez, confronta con la permanente movilización de bases y el momento pirómano que trabajaron Felipe González, antes de la moción de censura (y el amago de golpe) que acabó en 1981 con Adolfo Suárez, y Aznar en las postrimerías del primer proyecto socialista.

Pablo Casado nació a la política con la misión de incendiar el infierno. Su crispación aseada ha llamado la atención de los líderes de The Movement, la internacional ultra creada por el artífice de la elección de Donald Trump, Steve Bannon. The Movement ha visto en Casado un líder con medio camino andado en el ascenso hacia el poder, algo mucho más interesante que la alianza con perdedores —pese al momento de publicidad gratuita que se le ha dado en octubre— que representa Santiago Abascal y su Vox.

Opinión
La política de los abusones

Cuando la política es entendida como el ejercicio de la intimidación, las demostraciones de dominio, demandas de sumisión o la toma de decisiones arbitrarias para imponer un discurso.

Pero Casado no necesita a Bannon para mantener las llamas en lo alto. Le basta y le sobra con una cultura política que se está desarrollando en Europa: la de los Le Pen, Salvini, Orbán. Muestran el auge de una derecha a la derecha del Partido Popular Europeo, que, eventualmente, pueden tomarlo y teñirlo con ideas que superen el desdibujado conservadurismo europeísta de Juncker y Merkel, huérfano de proyecto en España desde la salida de Rajoy y la derrota de su delfín, Sáenz de Santamaría.

El momento de permanente guerra civil trasladada a la política que vive la derecha española —en la que Ciudadanos juega el papel de aspirante a enterrar al Partido Popular— ha sido tomado literalmente por parte de Casado como una guerra sin convenciones de Ginebra ni derecho internacional que valga. Al acusar a Sánchez de progolpista o prevaricador, al mantener la lata de gasolina como su principal argumento respecto a Catalunya, Casado fía a la crispación —a la escalada bélica— las opciones electorales del Partido Popular en 2019, año multielectoral.

El problema no es tanto la falta de una derecha conservadora moderada —algo que por mucho que se empeñe, la izquierda no va a ser capaz de invocar— como que la amenaza de un nuevo sobresalto en la crisis de acumulación que vive el capitalismo global desde los años 70 puede coincidir con el momento decisivo para las opciones de Pablo Casado.

Ofrecer una alternativa dentro del espectro de la representación que apunte contra los poderes financieros, contra las políticas de austeridad y contra el modelo de Europa actual, sigue siendo una condición necesaria para toda fuerza interesada en conectar con la mayoría social más afectada por la crisis económica de 2008. Un hueco en el que la denominada nueva política no quiere caer, más pendiente de asimilar hechuras políticas “de Estado” —un traje hecho a medida del PSOE— que de posicionarse como alternativa al establishment. Un hueco que solo es posible ocupar con un movimiento externo que, ajeno a la rigidez de la política institucional, imponga dinámicas de desobediencia institucional en el imaginario colectivo.

Gobernar hoy es “fácil”, en el sentido zapaterista, para Pedro Sánchez. Sus anuncios son acogidos como buenas noticias por una izquierda ávida de buenas noticias tras el shock anterior. Lo que se respira, y no solo en el barómetro del CIS, es que el centro sociológico, las clases medias, tampoco están comprando la retórica de escalada bélica. Pero, igual que ocurrió en el ciclo 2009-2011, la facilidad de desplazamiento del Partido Socialista es, en el mejor de los casos, una mera etapa en un camino que está cambiando a todos los países europeos. Casado espera su momento, con la convicción de que esa etapa puede terminar en cualquier momento. Con la lata de gasolina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#25294
30/10/2018 10:53

Muy de acuerdo..

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.