Opinión
Priorizar bombas sobre camas de hospital

El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Satse aragón
Protesta en defensa de la sanidad pública. Foto: Satse Aragón

Celadora del Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza


24 abr 2025 12:29

Trabajo en la sanidad pública aragonesa y, como muchas compañeras, estoy cada día mas preocupada por el deterioro impresionante que está sufriendo la sanidad pública. El reciente conflicto en Atención Primaria, que estalló tras el “Decretazo” que modificaba la Atención primaria, ha sido solo la punta del iceberg de una crisis que arrastramos desde hace años.

Ese decreto, impuesto por el Gobierno de Aragón, pretendía reorganizar las Urgencias y ampliar las jornadas hasta 14 horas entre semana. Nos lo vendieron como una mejora del sistema, pero en realidad era una forma de camuflar la falta crónica de inversión pública. Haciendo recaer sobre nuestras espaldas el deterioro de un servicio ya saturado. Las concentraciones y la huelga del 24 de abril demostraron que cuando las plantillas se organizan y se plantan, pueden frenar los ataques. Aunque sea de forma temporal.

Sin embargo, en mi opinión, esa lucha tuvo limitaciones. Algunas organizaciones sindicales, como CEMSATSE y FASAMET, convocantes de dichas movilizaciones, no se plantearon extenderla más allá de los centros de salud, dejando fuera a los hospitales, donde obviamente recaen las deficiencias que se sufren en la Atención Primaria, en este caso lo relacionado con las Urgencias.

Cuando la movilización empezaba a crecer, el sindicato convocante decidió desconvocar, a cambio de negociar entre cuatro paredes con el Gobierno de Aragón

Otras centrales, como CCOO, UGT, CSIF y FTPS, directamente boicotearon la huelga, echando pestes sobre esta lucha entre bambalinas, en los pasillos de los hospitales, y por supuesto no la apoyaron ni secundaron, haciendo de verdaderos esquiroles ante este conflicto. Y cuando la movilización empezaba a crecer, el sindicato convocante decidió desconvocar, a cambio de negociar entre cuatro paredes con el Gobierno de Aragón. Fue una decisión tomada desde arriba, y como siempre, con la idea de establecer unas negociaciones cerradas en las que los y las trabajadoras no tendremos ni voz ni voto. Y además, con el objetivo de negociar alguna mejora con algún sector de trabajadores pero sin un plan para frenar las cargas que van a suponer para el conjunto de la sanidad aragonesa.

En este contexto, el descontento empezó a extenderse. El 2 de marzo, en el Hospital Miguel Servet, una concentración denunció el colapso de las urgencias. Al día siguiente, en el Royo Villanova, celadoras y celadores se movilizaron por la falta de contrataciones. Son señales claras de que el problema con la sanidad pública es mucho más profundo y que el descontento poco a poco emerge y exige cambios y soluciones que parten de la voz de los y las que trabajamos en la sanidad pública. Además también es un síntoma que la chispa sigue viva y puede prender si se construye una lucha unificada de todos los sectores, desde las bases, en cada centro de trabajo.

La sanidad pública no está colapsando por casualidad. Lo que vivimos es el resultado de años de recortes, de externalizaciones silenciosas y de decisiones políticas que han priorizado otros intereses antes que nuestra salud. El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

En julio del año pasado, la Unión Europea anunció un aumento del gasto militar sin precedentes: 47.761 millones de euros solo en España. Esto representa un 16% del total de los ingresos del Estado. Mientras tanto, el presupuesto sanitario no crece al mismo ritmo

En julio del año pasado, la Unión Europea anunció un aumento del gasto militar sin precedentes: 47.761 millones de euros solo en España. Esto representa un 16% del total de los ingresos del Estado. Mientras tanto, el presupuesto sanitario no crece al mismo ritmo. ¿Qué mensaje se nos lanza como sociedad cuando se priorizan bombas sobre camas de hospital?
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Como dicen las compañeras de CGT en Zaragoza “la sanidad pública está en peligro”. “Porque los problemas que padecemos no van a mejorar, sino a empeorar. Nos venden falsas promesas. La falta de inversión, la precariedad laboral, el desvío de fondos públicos a la sanidad privada, pero sobre todo, el escandaloso gasto militar” que esta impulsando el gobierno central “reflejan una política que pone en riesgo la salud de la clase obrera y los sectores populares y que abre el camino para futuros ataques contra las trabajadoras públicas. Es hora de que las trabajadoras en sanidad, nos organicemos contra el ataque a nuestra sanidad pública”.

Arquivado en: Aragón Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Aragón
Explotación laboral Rebelión laboral en el matadero de Binéfar, el mayor de Europa
La sección sindical de CNT de este matadero de Huesca convocó cuatro jornadas de huelga la semana pasada que tildan de éxito. Más del 90% de los operarios son migrantes.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.