Opinión
Queipo de Llano, dos cacerolas y una mula vieja

Hoy, los huesos de Queipo de Llano, ennegrecidos, envueltos en un manto apolillado, con su calavera desencajada por el tiempo, sus cuencas huecas y negras, su carne arrugada y gris, ya no están en la Macarena de Sevilla.
Gonzalo Queipo de Llano
Imagen de Queipo de Llano de la biblioteca del Ministerio de Defensa.

Forcejear y patalear no iba a servirles de nada; ni a las rojas, ni a las anarquistas, ni a los invertidos y afeminados, ni a nadie de quienes, por Dios y por España, Queipo de Llano se quitó de en medio en esos primeros meses de guerra civil. Imagino el terror con el que muchas casas andaluzas sintonizaron Radio Sevilla esos días, sabiendo que, si tocaban la puerta, si te cogían en la calle, si te señalaba algún vecino, lo que vendría después sería terrible y definitivo.

Las arengas radiofónicas de Queipo de Llano no son solo el testimonio sonoro de un militar sanguinario, sino el argumentario político sobre el que se cimentó el régimen franquista. Queipo de Llano no hablaba únicamente de cazar alimañas, de matar como a perros o degollar como cerdos, a granujas, traidoras, marxistas o maricones, no; también hablaba y mucho de embargar bienes, de pagar rentas, o de la importancia y valor de las “fuerzas cívicas” —falangistas, requetés— para la ejecución de sus planes. Queipo de Llano hablaba de la importancia del castigo ejemplar y público como forma de disciplinamiento, del miedo como la mejor de las estrategias políticas, y de la aniquilación sistemática del enemigo como única opción para la victoria. No fue el único. El general Mola, el de la afortunada muerte accidental en avioneta, también dejó claras las bases del régimen y las reglas del juego: “Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros. Tenemos que causar una gran impresión, todo aquel que sea abierta o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado”. 

Las historias de terror sexual en la guerra civil no se contaron en los libros; muchas permanecieron en la vergüenza de las casas donde los requetés entraron a follarte mientras el alcalde miraba

De todas las alocuciones de Queipo de Llano, hay una, la famosa frase en la que animaba a violar prisioneras republicanas, que es especialmente simbólica: “Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”. Lo es porque, en esa doble amnesia de nuestra Historia, la violencia política del franquismo contra las mujeres ha necesitado, como afirma Tatiana Donaji, que sus supervivientes hayan sido “historiadoras de sí mismas”, demostrando que esa violencia no fue casual ni esporádica, sino una estrategia de combate e ideológica profundamente deliberada.

Las historias de terror sexual en la guerra civil no se contaron en los libros; muchas permanecieron en la vergüenza de las casas donde los requetés entraron a follarte mientras el alcalde miraba; en el sabor del aceite de ricino que te hizo cagarte encima mientras te paseaban por el pueblo, en el bochorno bajo el pañuelo que cubría la cabeza rapada, en los manoseos en el cuartelillo y en la sacristía. El franquismo ejerció, durante y después de la guerra, una violencia política estructural contra las mujeres que se atrevieron a ser más libres y también contra las que ni siquiera pudieron atreverse pero pagaron las consecuencias. Y así, las rojas permanecieron en el ideario como mujeres grotescas y brutales, como las describió Vallejo-Nájera, feas, putas, “arpías de barrio”, que merecían todos y cada uno de los castigos. Y hasta hoy.

He leído por ahí (ahí significa Twitter) que esa cita es apócrifa, que Queipo de Llano nunca pronunció literalmente esas palabras. Sinceramente, lo dudo, pero si así fuera, eso importa un bledo. Tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad, sí que lo fueron los 40.000 fusilados desde que entrara en Sevilla, el “café” que dio muerte a García Lorca, las decenas de miles de personas que huyeron de Málaga la Roja, las más de cinco mil que se quedaron muertas por el camino, bajo las bombas de la Legión Cóndor o los riscos que les aplastaban al paso del Crucero Baleares. Como verdad son los testimonios de todas esas “historiadoras de sí mismas”,  que tuvieron que esperar décadas para contarlo y gracias a las cuales vamos, poco a poco, resarciendo esa amnesia colectiva.

Hoy, los huesos de Queipo de Llano, ennegrecidos, envueltos en un manto apolillado, con su calavera desencajada por el tiempo, sus cuencas huecas y negras, su carne arrugada y gris, ya no están en la Macarena de Sevilla. Décadas de lucha de los movimientos memorialistas lo han sacado de allí, y ahora, quien quiera llorarle, llevarle flores, o escupir sobre su tumba, tendrá que hacerlo en privado. Pero como a los muertos hay que dejarlos tranquilos, como dicen Feijoo y tantos otros, podemos pasar a los vivos.

La nieta del general, Genoveva, que tiene una cátedra de Historia en la UNED, nada menos, también es de la tesis de dejar en paz los huesos, de que hubo barbaridades en los dos bandos, y de que hay que ver qué manía tienen algunos con cambiar los nombres de las calles. Con ese nivel, a la próxima cátedra de historiadora me presento yo, aunque creo que me faltan guiones entre los apellidos. Otra nieta, Pilar, preguntada en su día, dijo que las guerras, guerras son, que tampoco hay que ser tan radicales. Y otro nieto más, Gonzalo, como su abuelo, no dice tanto, pero acepta el marquesado que Franco otorgó a su abuelo y que el Gallardón le renovó en 2012, en algún hueco que encontraría el ministro por aquel entonces mientras se afanaba por prohibir de nuevo el aborto en España, por cierto.

Con tanto hablar de un muerto viejo se nos olvida que todos los vivos cuyo privilegio se sustenta sobre el franquismo, el saqueo y el robo

Queipo de Llano, que siempre fue un wannabe de señorito, de cacique andaluz, hizo su sueño realidad al final de la guerra, cuando Franco se lo sacó de encima con un retiro dorado rodeado de su expolio: fincas, ganado, cotos de caza, arroz, cáñamo y frutales. Mientras España se moría de hambre en la posguerra, Queipo de Llano legaba a sus cuatro hijos hectáreas y hectáreas de tierra robada que ahora gestionan sus nietos. La Fundación Queipo de Llano para la Infancia ha funcionado, de hecho, para hacerlo, heredera de la Fundación Benéfico-Social-Agraria con la que la familia manejó años y años su patrimonio. Lo de la caridad y la infancia desvalida es, lógicamente, un parapeto de esos que gustan mucho también a los Vallejo-Masterchef y a tantos otros herederos del golpismo, que limpian su nombre y sus cuentas bancarias donando un puñado de arroz o unos cuantos marcapasos.

Las arengas de Queipo de Llano sirvieron no solo para el terror y el exterminio, sino, también y sobre todo, para desplegar su insaciable hambre recaudatoria y organizar el saqueo de bienes, de tierras, de infraestructuras, que financiaron la economía de guerra y que llenaron los bolsillos de los genocidas. No se cuanto terreno agrícola poseen los Queipo de Llano, ni cuantas sociedades, fundaciones e inmuebles han acumulado, pero con teclear el apellido en cualquier base de datos es fácil rastrearlo, claro que para eso no me pagan a mí, a ver si se pone a ello Bolaños.

Los edictos de incautaciones y confiscaciones de los franquistas, esos que la nueva Ley de Memoria Democrática promete organizar y publicar, reflejan que la reparación económica, el llamado dinero rojo, importa tanto o más que el reconocimiento simbólico a las víctimas. Porque con tanto hablar de un muerto viejo se nos olvida que todos los vivos cuyo privilegio se sustenta sobre el franquismo, el saqueo y el robo. Se nos olvida que un cuarto de millón de españoles fueron expedientados por el Tribunal de Responsabilidades Políticas para ser desposeídos de sus bienes, como castigo a su lealtad al régimen republicano, se nos olvida que llegaron incluso a encausar a los ya fusilados, se nos olvida que, en los edictos de incautación de bienes de los franquistas aparece listada su rapiña, que se llevaron de las casas el dinero, pero también la vajilla, y las cacerolas, las ollas, los naipes, las cunas, los mostradores de los comercios, y hasta la mula vieja que quedaba en el establo.

Me imagino el terror de alguna de esas familias cuando los fascistas entraron a su casa, cuando les llevaron al cuartel y al paseíllo, mientras les hurgaban entre los cajones y bajo las camas, miserables, carroñeros.  ¡Virgen de la Macarena, si hasta las cacerolas se llevaron, figúrate qué no harían con las fincas, los pequeños comercios, las casas y los ahorros!  O bueno, igual no es necesario figurarlo, porque es obvio: gracias a Queipo de Llano, por ejemplo, la empresa de construcción Entrecanales y Távora contó en Sevilla con un campo de concentración de trabajadores esclavos, y tras casi un siglo levantando prósperas infraestructuras, esa empresa hoy se llama Acciona.

Así pues, y solo por el placer de escuchar a Paqui Maqueda gritar con dignidad en la cara de los fascistas, sacar el cadáver de Queipo de Llano de la Macarena no ha sido en vano.  Como acto simbólico no está mal, pero está lejos de reparar el dolor y el daño, el futuro robado y la historia perdida. Así que perdona, Virgen de la Macarena, a quienes no se conforman con los huesos y las canciones, a quienes queremos de vuelta hasta la última cacerola, hasta la última mula vieja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Monumentos Franquistas A golpe de cincel. Crónica de la retirada de un vestigio fascista en Montijo
La Iglesia de Montijo borra su pasado franquista a petición de la Asociación Recuperación Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX).
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/11/2022 15:30

Tiene razón en lo que explica el comentarista Max Montoya -(en sus dos comentarios)-.

Lo de "crear una atmósfera de terror, sensación de dominio, etc., etc." es básicamente lo mismo que decía otro de estos repugnantes megacriminales organizados en ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE TERRORISMO DEL ESTADO, cuando decían: "la calle es mía".

Vemos ahora a no pocos individuos que tienen el estatus de Funcionarios Públicos se dedican a organizarse para expandir masivamente sus marcos mentales y sus discursos racistas, aporófobos, clasistas, supremacistas, violentos, matoniles, liberticidas o demofóbicos; estos individuos con estatus de Funcionarios Públicos deben ser expulsados de igual manera que a un pedófilo se le expulsaría y se le mantendría alejado de cualquier proximidad con infantes, por ejemplo.

Es así de simple; y que esos individuos sigan teniendo ese estatus, lo que demuestra es la putrefacción de este Vigente Régimen, pues se permite que esos Funcionarios Públicos se comporten y permitan y alienten, etc. los clichés, los prejuicios, la hostilidad criminal, etc. contra los pobres, los inmigrantes, los demócratas, los protestadores, etc., etc.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
4/11/2022 14:59

«[G]racias a Queipo de Llano, por ejemplo, la empresa de construcción Entrecanales y Távora contó en Sevilla con un campo de concentración de trabajadores esclavos, y tras casi un siglo levantando prósperas infraestructuras, esa empresa hoy se llama Acciona». Brutalísimo.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
4/11/2022 14:36

«Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros. Tenemos que causar una gran impresión, todo aquel que sea abierta o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado». La Doctrina del Shock (cf. Naomi Klein).

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.