Opinión
¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?

La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Kit captura
Captura del video del kit de supervivencia de 72 horas que recomienda la UE en caso de guerra.

A finales de marzo de 2025 la Unión Europea (UE) publicitaba la necesidad de que las y los europeos dispusiesen de un kit de supervivencia de cara a desastres naturales o guerras. La noticia contribuye a crear miedo en la población en el marco de un posible ataque de Rusia a algún país europeo. Así se contribuye a crear la tensión necesaria para que la población acepte el plan ReARM Europe y una nueva vuelta de tuerca a la militarización de los conflictos internacionales. Se aboga por un kit de supervivencia que valdría para 3 ó 5 días. ¿Y luego? ¿Ya habrían solucionado el conflicto nuestros jerarcas? Posiblemente no.

El kit de la UE es individual y con él hacen una llamada al individualismo, a que cada cual se busque la vida por su cuenta con una navajilla y unos litros de agua. Luego nos tocaría volver a lo que somos como especie: un ser social y colaborativo. Sería ésta nuestra única garantía de supervivencia real, la colaboración y la no violencia.

¿No sería más útil un kit no violento y solidario en el que mirásemos a nuestro alrededor para apuntar con boli y papel qué personas de nuestro entorno necesitarían ayuda (ancianos, niños, parados, emigrantes, familias con necesidades, …) para saber qué tendríamos (mejor, qué tenemos) que hacer en caso de necesidad? Porque las necesidades de colaboración no surgirían de la nada el día de la catástrofe o el inicio de la guerra, las necesidades de colaboración ya existen en nuestro entorno más cercano y son graves, en muchos casos. Por ello patrocinamos introducir la no violencia en el kit de supervivencia. Dos son las razones fundamentales: la ética y la eficacia.

La ética noviolenta

Estamos hartos de ver a qué nos lleva la utilización del militarismo y la guerra en los conflictos: países destruidos hasta las ruinas; sociedades que se hunden en el Medievo en el nivel de desarrollo de los servicios sociales y las infraestructuras; enquistamiento de las causas de las guerras sin resolver, ni siquiera abordar, ninguno de los factores que las originan; ciclos armamentísticos infinitos que tan sólo contribuyen a empobrecernos socialmente.

Y sobre todo, la falta de ética en los gobernantes, los políticos, los académicos y los medios de comunicación de masas tradicionales. La falta de ética que hace que prefiramos la muerte de miles ante la negociación; que nos instala en el paradigma de dominación-violencia como la única interpretación y actuar en la política internacional.

La no violencia y su ética son la alternativa radical a este sistema y la frase que mejor lo define la pronunció Gandhi: la paz está en los métodos como el árbol en la semilla

El dogma dominante en el mundo de las relaciones internacionales es el “realismo”, la doctrina imperante que se permite el lujo de no entrar siquiera en las consideraciones éticas de los conflictos internacionales porque admite, de buena gana, que las relaciones internacionales han de ser llevadas a cabo por el mecanismo de la guerra.

La no violencia y su ética son la alternativa radical a este sistema y la frase que mejor lo define la pronunció Gandhi: la paz está en los métodos como el árbol en la semilla. La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.

La eficacia de la noviolencia

Por otro lado, E. Chenoweth y M. Stephan, en su libro Why Civil Resistence Works. The Strategic Logic of Nonviolent Conflict (2011), demostraron con un estudio internacional de 459 casos que cada vez es más habitual el uso de campañas no violentas, superando por mucho a las violentas y que las campañas noviolentas son mucho más eficaces que la violentas, en una proporción de más de 2 a 1.

noviolencia gráfico
Extraído del libro Why Civil Resistence Works. The Strategic Logic of Nonviolent Conflict.

Seguramente, si nuestro entorno sobrevive mejor al día a día de esta época “sin guerras” en España, tendremos más probabilidades de supervivencia en una catástrofe o guerra. Para ello deberíamos ir apuntando con qué ONG (y no con ejércitos) podríamos colaborar para defender lo que realmente nos interesa: educación, salud, medio ambiente, cuidados…, etc.

noviolencia gráfico 2
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
Jesús Peace
Jesús Peace
17/4/2025 21:07

Tras completar la traducción del estudio de caso sobre la 1ª intifada palestina, seguimos traduciendo partes del estudio de E. Chenoweth y M. Stephan, al que alude Pepe en este artículo, y sobre el que jorgenial pide más información : https://mambru.info/porque-funciona-la-resistencia-civil-2/

0
0
Paco Caro
6/4/2025 10:53

Si pones a los pueblos a dialogar, por ejemplo, a los pueblos ucraniano y ruso, aunque sin duda encontrarás a muchos "patriotas" decididos a "destruir al enemigo", mayoritariamente lo que encontrarás en los pueblos, será deseos de paz y negociación. Como eso no interesa a los oligarcas occidentales, éstos tienden a ningunear a los pueblos, tratarlos como a menores de edad, y desarrollar políticas que reduzcan el poder del pueblo y blinden a los halcones. Democratizar de manera real, aumenta las posibilidades de paz, y des-democratizar, las de guerra.

3
0
jorgenial
6/4/2025 9:38

Gracias, pero echo de menos una mayor profundización en la temática, con ejemplos concretos, actores relevantes, etc...Saludos!

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.