Opinión
¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?

La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Kit captura
Captura del video del kit de supervivencia de 72 horas que recomienda la UE en caso de guerra.

A finales de marzo de 2025 la Unión Europea (UE) publicitaba la necesidad de que las y los europeos dispusiesen de un kit de supervivencia de cara a desastres naturales o guerras. La noticia contribuye a crear miedo en la población en el marco de un posible ataque de Rusia a algún país europeo. Así se contribuye a crear la tensión necesaria para que la población acepte el plan ReARM Europe y una nueva vuelta de tuerca a la militarización de los conflictos internacionales. Se aboga por un kit de supervivencia que valdría para 3 ó 5 días. ¿Y luego? ¿Ya habrían solucionado el conflicto nuestros jerarcas? Posiblemente no.

El kit de la UE es individual y con él hacen una llamada al individualismo, a que cada cual se busque la vida por su cuenta con una navajilla y unos litros de agua. Luego nos tocaría volver a lo que somos como especie: un ser social y colaborativo. Sería ésta nuestra única garantía de supervivencia real, la colaboración y la no violencia.

¿No sería más útil un kit no violento y solidario en el que mirásemos a nuestro alrededor para apuntar con boli y papel qué personas de nuestro entorno necesitarían ayuda (ancianos, niños, parados, emigrantes, familias con necesidades, …) para saber qué tendríamos (mejor, qué tenemos) que hacer en caso de necesidad? Porque las necesidades de colaboración no surgirían de la nada el día de la catástrofe o el inicio de la guerra, las necesidades de colaboración ya existen en nuestro entorno más cercano y son graves, en muchos casos. Por ello patrocinamos introducir la no violencia en el kit de supervivencia. Dos son las razones fundamentales: la ética y la eficacia.

La ética noviolenta

Estamos hartos de ver a qué nos lleva la utilización del militarismo y la guerra en los conflictos: países destruidos hasta las ruinas; sociedades que se hunden en el Medievo en el nivel de desarrollo de los servicios sociales y las infraestructuras; enquistamiento de las causas de las guerras sin resolver, ni siquiera abordar, ninguno de los factores que las originan; ciclos armamentísticos infinitos que tan sólo contribuyen a empobrecernos socialmente.

Y sobre todo, la falta de ética en los gobernantes, los políticos, los académicos y los medios de comunicación de masas tradicionales. La falta de ética que hace que prefiramos la muerte de miles ante la negociación; que nos instala en el paradigma de dominación-violencia como la única interpretación y actuar en la política internacional.

La no violencia y su ética son la alternativa radical a este sistema y la frase que mejor lo define la pronunció Gandhi: la paz está en los métodos como el árbol en la semilla

El dogma dominante en el mundo de las relaciones internacionales es el “realismo”, la doctrina imperante que se permite el lujo de no entrar siquiera en las consideraciones éticas de los conflictos internacionales porque admite, de buena gana, que las relaciones internacionales han de ser llevadas a cabo por el mecanismo de la guerra.

La no violencia y su ética son la alternativa radical a este sistema y la frase que mejor lo define la pronunció Gandhi: la paz está en los métodos como el árbol en la semilla. La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.

La eficacia de la noviolencia

Por otro lado, E. Chenoweth y M. Stephan, en su libro Why Civil Resistence Works. The Strategic Logic of Nonviolent Conflict (2011), demostraron con un estudio internacional de 459 casos que cada vez es más habitual el uso de campañas no violentas, superando por mucho a las violentas y que las campañas noviolentas son mucho más eficaces que la violentas, en una proporción de más de 2 a 1.

noviolencia gráfico
Extraído del libro Why Civil Resistence Works. The Strategic Logic of Nonviolent Conflict.

Seguramente, si nuestro entorno sobrevive mejor al día a día de esta época “sin guerras” en España, tendremos más probabilidades de supervivencia en una catástrofe o guerra. Para ello deberíamos ir apuntando con qué ONG (y no con ejércitos) podríamos colaborar para defender lo que realmente nos interesa: educación, salud, medio ambiente, cuidados…, etc.

noviolencia gráfico 2
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Jesús Peace
Jesús Peace
17/4/2025 21:07

Tras completar la traducción del estudio de caso sobre la 1ª intifada palestina, seguimos traduciendo partes del estudio de E. Chenoweth y M. Stephan, al que alude Pepe en este artículo, y sobre el que jorgenial pide más información : https://mambru.info/porque-funciona-la-resistencia-civil-2/

0
0
Paco Caro
6/4/2025 10:53

Si pones a los pueblos a dialogar, por ejemplo, a los pueblos ucraniano y ruso, aunque sin duda encontrarás a muchos "patriotas" decididos a "destruir al enemigo", mayoritariamente lo que encontrarás en los pueblos, será deseos de paz y negociación. Como eso no interesa a los oligarcas occidentales, éstos tienden a ningunear a los pueblos, tratarlos como a menores de edad, y desarrollar políticas que reduzcan el poder del pueblo y blinden a los halcones. Democratizar de manera real, aumenta las posibilidades de paz, y des-democratizar, las de guerra.

3
0
jorgenial
6/4/2025 9:38

Gracias, pero echo de menos una mayor profundización en la temática, con ejemplos concretos, actores relevantes, etc...Saludos!

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.