Opinión
Sonará tu nombre cuando nazca el mío

He percibido mucho más el amor desde sus malestares como sistema, desde sus fallas, desde su incompetencia, siempre desde un lente cis. No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Columna Amor Trans
Sonora y Andrea.
31 mar 2025 06:00

Desde que puedo recordar, me ha costado lidiar con grandes conceptos contenidos en pequeñas palabras. El amor no es la excepción. Había entendido el amor como algo extraño y foráneo, algo que probablemente no sería una experiencia natural que me tocaría vivir, como veía suceder a mi alrededor.

En realidad, he percibido mucho más el amor desde sus malestares como sistema, desde sus fallas, desde su incompetencia. Siempre desde un lente cis, heterosexual y binario, con una narrativa encogida y un mapa de posibilidad del cuerpo y del deseo paranoico, como un mapa delimitado es paranoico de sus destinos desconocidos.

No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo y mi propia vida que entendí que los matices existen, que los grandes conceptos se tuercen, que el centro no se sostiene. Y que yo podía contar mi historia desde mi propio centro: uno que no hace más que reencontrarse en la elasticidad de sus formas frente a la norma, la elasticidad de su nombre, de su cuerpo, de cómo se orienta, cómo se expresa, cómo habita el mundo que es suyo al ser del mundo suyo, el mundo.

Una de mis partes favoritas en Los Argonautas es cuando Maggie Nelson explica el título del libro. Ella cita a Roland Barthes, quien escribió que el sujeto que dice “te quiero” es semejante al argonauta que renueva su nave durante su viaje sin cambiarle el nombre. La nave, llamada “Argo”, llegará a reemplazar cada una de sus partes durante su viaje: un objeto sin ninguna otra causa que su nombre. ¿Qué es decir “te quiero” sino un conjunto que nunca podrá referirse a lo mismo, sin ninguna otra causa que su nombre? Siempre tendrá una nueva inflexión, un nuevo significado.

Quizás esa sea la forma más romántica de entender el amor: como objeto mutable, nunca delineado entre límites, nunca absoluto

Quizás esa sea la forma más romántica de entender el amor: como objeto mutable, nunca delineado entre límites, nunca absoluto. Lidiar con formas sin límites muchas veces nos lleva a encerrarlas en ellos por miedo a que se nos escapen, a que se desprendan de nuestro control, y terminamos llamando a esas cosas que por miedo delimitamos por los nombres que nos definen.

Pero no para vos ni para mí, que encontramos nuevos nombres. No tuve ningún reparo en decirte que te quería al poco tiempo de conocerte. Nunca vi la posibilidad de quererte como un juego con sus respectivas reglas prescritas, ni como una fantasía, a pesar de lo fantasiosa que puedo ser, ni como una prueba o un ensayo de alguna otra cosa, ni como algo que tuviera que empezar para llegar a ser. No me hacía falta entender que te quería para sentir que te quería, y que la forma en que te quería era nada más y nada menos que la de dos cuerpos a los que la vida les había puesto muy difícil encontrarse, tocarse y quererse, imaginarse. Por eso lloré aquella vez en mi cama cuando te tuve al lado, en carne y hueso, y me di cuenta de que, a pesar de todos los esfuerzos, ahí estábamos: la una junto a la otra.

Entendí que el amor travesti podría ser algo que nunca habíamos conocido ni nos habían contado, y que seguramente iba a ser como esa frase que se renueva con cada uso, que deviene y se transforma cada vez en otra cosa

Ahí estábamos, como dos cuerpos, dos naves, dos Argos, dispuestas a cambiar todas sus partes sin miedo, sin miedo a verse tocadas por sí mismas y por la otra. Sin miedo a verte cambiar y verme reflejada en el cambio, y encontrar precisamente ese nuevo amor con cada sigiloso cambio, a verte y volverme a enamorar de lo que ya conozco y de lo que aún no, y comprender el gran amor que significa el tiempo. Sin miedo a parecernos la una a la otra cada vez más, alimentando esa obsesión romántica que tengo con las mellizas, posiblemente porque representan ese afán erótico de borrar los límites.

Porque con vos comprendí que, para entender nuestro vínculo, habría que despojarse de los límites y aceptar que has sido y eres mi amiga, mi madre, mi hermana, mi amante. Entender que el amor travesti podría ser algo que nunca habíamos conocido ni nos habían contado, y que seguramente iba a ser como esa frase que se renueva con cada uso, que deviene y se transforma cada vez en otra cosa, y que deja la lista abierta. Una lista paciente, con la virtud de una esperanza despreocupada que llama a todo lo que le atraviesa un aprender a notar, un regocijarse en el placer de no saber, un mantener el deseo amorfo, un enredo de por vida.

Es en estos días que saldré del clóset con mi jefe y mis compañeras de trabajo como persona trans no binaria. No estoy nerviosa. En este pequeño intervalo donde, por alguna razón, las cosas son así, siento mi perineo. Allí todos mis nervios. Ayer follamos. Llevo cuatro meses en estrógeno, tú muchos más. Me siento unida a ti en nuestro encuentro, en ese momento que perdura y nunca culmina. Si somos dos trannies, ¿qué ha de esperarse más que esa elongación del orgasmo pre-orgásmico, ese momento de apego infinito en un momento, sin inicio ni fin, sintiéndote?

Me excita reconfigurar mi cuerpo y mis deseos. Me excita pensar en sentir aquello que aún no siento, en no saber aquello que creía conocer, en encontrar una ruta alterna en ese mapa que me dijeron que era el mío

Sé que nuestra relación se va transformando como te vas transformando tú y como me transformo yo. Esa transformación del amor es la verdadera historia de amor, porque te veo y me siento infinita dentro de un cuerpo, de la misma forma en que yo te veo a ti. Me excita reconfigurar mi cuerpo y mis deseos. Me excita pensar en sentir aquello que aún no siento, en no saber aquello que creía conocer, en encontrar una ruta alterna en ese mapa que me dijeron que era el mío. Porque a tu lado ya pude descubrir que había otros mapas, que yo podía dibujarme el mío propio a partir del asombro, la ilusión, la magia, la intuición, a partir del vivir, del experimentar, del tocar. Que, a partir de todo esto, el mundo que tengo enfrente también cambiaría, como si bajara todo de una nube insolente a dejar que la percepción de las cosas se moldeara a las cosas cambiadas, sin saber ni cómo ni cuándo la percepción admite tanta facultad al objeto mismo, que se relame en su suerte. Hoy no me siento Andrea desde la nube que baja. Soy Andrea.

Creo que no hay nada más valiente y, por ende romántico en el amor —como en la vida con la muerte— que considerar su final. Porque todo lo que no es inerte transmuta tanto hasta dejar de ser una esencia perceptible dentro de cierto reino. Si la materia de nuestro vínculo o nuestra materia misma llegara a esta transmutación final llamada fin, como ya te lo dije una vez, siempre estarás vos, siempre estará tu nombre, inalterado y eterno: Sonora. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.