Opinión
Tópico de año nuevo

En la historia circular de nuestra vida, existe una falla, un antes y un después, que nos obliga a proponernos una vida nueva y mejorada cada 1 de enero.

Ir al gimnasio, leer más, pasar más tiempo en casa. Cuidar de mis padres —a distancia—, escuchar más a mis amigas, beber menos. Madrugar y hacer algo antes de entrar al trabajo, cumplir los 10.000 pasos diarios, hacer taichí. Viajar —gastando poco—, probar comidas nuevas —aunque rujan luego las tripas—, escribir cada día una página más y empezar la tercera novela. En la historia circular de nuestra vida, existe una falla, un antes y un después, que nos obliga a proponernos una vida nueva y mejorada cada 1 de enero.

Listas interminables se dibujan en las cabezas de millones de individuos de todo el mundo, que sueñan con ser mejores, con hacerlo todo mejor y encontrar el equilibrio —también el gastrointestinal—. Las listas de diferentes colores y formatos se enredan en el cabello de la gente, se incrustan en el cráneo con fuerza y pesan como un martillo, como una hormigonera. Pero en enero todavía es posible sacar fuerzas para seguir erguido y no tropezar con tu propia lista, que había empezado siendo imaginaria y, de repente, pesa como un cadáver y te delata, por todo lo que te prometiste y lo poco que cumples. Es tan fácil no ir al gimnasio o dormir media horita más…

Aprender a tocar el piano, aprender un nuevo idioma, o mejor aún, aprender a decir que no. No salgo, no quedo, no te hago esto gratis. No puedo, no quiero, no sé hacerlo y tampoco quiero aprender. Quedar menos entre semana, cumplir el horario laboral, hacer estiramientos por la mañana o por la noche, cocinar más y pedir menos comida a domicilio.

Ponerme fuerte para el verano, comprarme vaqueros nuevos, limpiar las zapatillas por lo menos una vez al mes. Creer en mí, que sé que estoy aquí, y puedo tocarme. Soy real y no solo una lista, aunque el trozo de papel ya empieza a comerme. Tener confianza, como Napoleón —sin invadir—, decir al menos algunas veces las cosas que pienso o que yo misma he demostrado. No hacer caso a los pinchaglobos, no elegir siempre la cuesta más alta, no dedicarme las peores palabras o pensamientos.

Reflexionar, leer más ensayos, cuidarme la piel y el pelo, quitarme el chándal de vez en cuando, alcanzar lo imposible. Ir al cine y charlar sobre lo que he visto con un zumo recién exprimido cien por cien natural —no cerveza—, y acostarme pronto. Utilizar menos el móvil, eliminar algunas aplicaciones, y empezar a utilizar libretas para apuntarme las cosas porque lo cierto es que a las notas del móvil nunca vuelvo y son un mosaico laberíntico que no significa nada.

¿Acaso es para tanto? ¿No podré conseguirlo?

Realismo contra deseo. Cansancio frente a tópicos. Palmeras de chocolate versus fruta fresca. Pero cómo se consigue todo eso me pregunto días después del pacto conmigo misma, con los codos apoyados en la encimera de la cocina mientras abro una lata de cerveza y confirmo que una noche más no me acostaré antes de las dos y media de la mañana.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.