Opinión
Tópico de año nuevo

En la historia circular de nuestra vida, existe una falla, un antes y un después, que nos obliga a proponernos una vida nueva y mejorada cada 1 de enero.

Ir al gimnasio, leer más, pasar más tiempo en casa. Cuidar de mis padres —a distancia—, escuchar más a mis amigas, beber menos. Madrugar y hacer algo antes de entrar al trabajo, cumplir los 10.000 pasos diarios, hacer taichí. Viajar —gastando poco—, probar comidas nuevas —aunque rujan luego las tripas—, escribir cada día una página más y empezar la tercera novela. En la historia circular de nuestra vida, existe una falla, un antes y un después, que nos obliga a proponernos una vida nueva y mejorada cada 1 de enero.

Listas interminables se dibujan en las cabezas de millones de individuos de todo el mundo, que sueñan con ser mejores, con hacerlo todo mejor y encontrar el equilibrio —también el gastrointestinal—. Las listas de diferentes colores y formatos se enredan en el cabello de la gente, se incrustan en el cráneo con fuerza y pesan como un martillo, como una hormigonera. Pero en enero todavía es posible sacar fuerzas para seguir erguido y no tropezar con tu propia lista, que había empezado siendo imaginaria y, de repente, pesa como un cadáver y te delata, por todo lo que te prometiste y lo poco que cumples. Es tan fácil no ir al gimnasio o dormir media horita más…

Aprender a tocar el piano, aprender un nuevo idioma, o mejor aún, aprender a decir que no. No salgo, no quedo, no te hago esto gratis. No puedo, no quiero, no sé hacerlo y tampoco quiero aprender. Quedar menos entre semana, cumplir el horario laboral, hacer estiramientos por la mañana o por la noche, cocinar más y pedir menos comida a domicilio.

Ponerme fuerte para el verano, comprarme vaqueros nuevos, limpiar las zapatillas por lo menos una vez al mes. Creer en mí, que sé que estoy aquí, y puedo tocarme. Soy real y no solo una lista, aunque el trozo de papel ya empieza a comerme. Tener confianza, como Napoleón —sin invadir—, decir al menos algunas veces las cosas que pienso o que yo misma he demostrado. No hacer caso a los pinchaglobos, no elegir siempre la cuesta más alta, no dedicarme las peores palabras o pensamientos.

Reflexionar, leer más ensayos, cuidarme la piel y el pelo, quitarme el chándal de vez en cuando, alcanzar lo imposible. Ir al cine y charlar sobre lo que he visto con un zumo recién exprimido cien por cien natural —no cerveza—, y acostarme pronto. Utilizar menos el móvil, eliminar algunas aplicaciones, y empezar a utilizar libretas para apuntarme las cosas porque lo cierto es que a las notas del móvil nunca vuelvo y son un mosaico laberíntico que no significa nada.

¿Acaso es para tanto? ¿No podré conseguirlo?

Realismo contra deseo. Cansancio frente a tópicos. Palmeras de chocolate versus fruta fresca. Pero cómo se consigue todo eso me pregunto días después del pacto conmigo misma, con los codos apoyados en la encimera de la cocina mientras abro una lata de cerveza y confirmo que una noche más no me acostaré antes de las dos y media de la mañana.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.