Opinión
Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia

Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Barnahus Casa Niños Suecia 1
Sala de una 'barnahus' de Linköping, Suecia, donde se lleva a cabo la terapia psicológica. Ferran Martí | Save the Children
19 nov 2024 06:00

Yo soy, parafraseando el poeta Vicent Andrés Estellés, una entre tantas y no un caso aislado, extraño o anómalo. Desgraciadamente no. Soy una entre tantas, en concreto, según el Consejo de Europa —y otras organizaciones de reconocida solvencia, como Save The Children— soy una de cada cinco. Soy una de este 20% de criaturas que ha sufrido, sufre o sufrirá abusos sexuales contra la infancia.

Soy una de cada cinco invisibles, porque esta realidad es tan dolorosa que es mejor esconderla, allá donde nadie la pueda encontrar y sacarla a pasear. Que la infancia, ya se sabe, es feliz y la familia un lugar maravilloso donde crecer y sentirse querida y protegida, y todo esto y aquello. Y que nadie diga que el cuento no es así. Pues sí, siento estropearos la fiesta porque muchas criaturas no tienen la suerte de vivir esta realidad. La realidad no es siempre como queremos y la única opción posible de cambiarla es mirándola a la cara. Y la terrible y fea realidad nos dice que el 85% de los abusos se cometen en entornos familiares y de confianza, el 65% entre las paredes de la casa y en tres de cada diez denuncias de violencia sexual contra la infancia, el agresor es un padre. Así es, esto no es Disney, de hecho, se asemeja más a una película de terror.

Yo soy una de tantas que han dejado de callar. Soy una entre tantas que necesitamos detrás nuestro toda una sociedad

Pero soy también aquella que le llaman Pau y que ha venido para no callar más, porque aquí me parieron y aquí estoy y como me pasan (y nos pasan) ciertas cosas, aquí las escribo y aquí las digo. Y como repite mi compañera Inma García, presidenta de ACASI, hemos empezado a hablar y ya no podemos parar de hacerlo. Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?

Yo soy una de tantas que han dejado de callar. Soy una entre tantas que necesitamos detrás nuestro toda una sociedad. O, tomando prestado una frase a la escritora y feminista Gemma Pasqual, hablando de las mujeres maltratadas, “cada vez que una víctima de abusos abre la puerta tiene que encontrar una comunidad”. Y añado, una comunidad organizada en pro de los derechos de la infancia y la adolescencia y protectora contra cualquier tipo de maltrato y abuso.

Soy una entre tantas, la voz de las invisibles, para hacernos visibles, para que nos veáis, para que toméis partido, para que digáis basta. Basta de alimentar y de alimentarse de esta sociedad patriarcal que perpetúa las desigualdades de género, que a ellos los quiere agresivos y a nosotras, las mujeres, sumisas. Y difunde, por todos los altavoces de los que dispone —música, cine, publicidad, moda, redes sociales... — una cultura sexista y una cultura de la violación que se transmite y perpetúa de generación en generación. Solo un dato para ilustrarlo: el 90% de los agresores en delitos contra la integridad sexual de las criaturas son hombres. Y no, no son monstruos, no tienen cuernos ni cola; viven entre nosotras, a menudo de manera bien normativizada y exitosa. Son hijos de la educación patriarcal que pica-piedra, pica-piedra, esculpimos cada día, sin pudor ni vergüenza.

Violencia sexual
Violencia sexual en la infancia El 84% de las víctimas de agresiones sexuales por internet son niñas y niños
El acoso sexual por internet comienza a los 13 años y el 67% de los procesos judiciales duran entre dos y tres años.

Basta de esta sociedad adultocéntrica que se instaura sobre un marco de jerarquías y considera los infantes personas inferiores, posesión de las personas adultas, y justifica, e incluso promueve, todo tipo de malos tratos y de abusos de poder sobre la infancia y la adolescencia, a menudo en nombre de la educación e, incluso, del amor. Hay las palizas, los golpes, las agresiones sexuales, los castigos desmesurados, los insultos sonoros, que, generalmente, reciben el rechazo y la condena de la mayor parte de la sociedad. Venimos de siglos de maltrato a la infancia y en algo hemos avanzado. Pero no es suficiente y tenemos que reconocer que la sobreprotección, la dependencia, la manipulación, la directividad, el engaño, el chantaje, la coerción o el desprecio, forman parte de la cultura de la violencia contra la infancia. Por eso, hemos de reinventarnos y persistir en la cultura del buen trato. Porque los niños no son objetos pasivos sino sujetos activos de sus propias vidas. Y en este marco de respeto entender que los cuerpos de las niñas y de los niños no son juguetes, son cuerpos que tienen que ser respetados y que también tienen derecho al consentimiento. Sus deseos no pueden ser manipulados. El afecto que dan o reciben no tiene que ser impuesto. Las decisiones que toman pueden estar equivocadas, pero para crecer hay que decidir, asumir riesgos y, también, equivocarse; no podemos continuar instaladas en la cultura del error como problema y convertir el aprendizaje en frustración. Tenemos que repensar la educación que hemos recibido y pasar de la cultura de la obediencia a la cultura de la libertad, si queremos que las niñas, los niños y adolescentes crezcan con confianza, seguridad y determinación.

Tenemos que repensar la educación que hemos recibido y pasar de la cultura de la obediencia a la cultura de la libertad

Soy una entre tantas y os vengo a pedir que rompáis el silencio con nosotras las víctimas. No os avergoncéis, no tengáis miedo, hablad, hablad y no os canséis de hablar. Haced de los abusos un tema en cada casa, en cada escuela, en cada espacio de ocio. Porque la palabra y no el silencio es lo que pondrá coto a los agresores y abrirá una vía de esperanza para las víctimas. Y hablad con las niñas, los niños y adolescentes de los buenos tratos y de la sexualidad positiva, pero también de los abusos de poder y de las agresiones, porque, como dice Pepa Horno, “el hecho de no hablar a los niños de maltrato —y el abuso sexual no es sino una forma de maltrato— es, en sí mismo, una forma de ponerles en riesgo de sufrirlo”.

Soy una entre tantas, una de cada cinco, que ha sufrido abusos sexuales contra la infancia. Y os vengo a decir, a pedir, a conminar, que, si sentís tristeza, impotencia o rabia, no desfallezcáis, no os paralicéis ni huyáis del tema; no nos ignoréis. Llorad, gritad, pegad golpes en el suelo o pagaos ayuda psicológica. Pero, sobre todo, sobre todo, indignaos y transformad vuestra tristeza, vuestra impotencia, vuestra rabia, en acción política y colectiva contra los abusos sexuales y en favor de los derechos de la infancia.


Pau Lluc i Pérez acaba de publicar, con la Editorial Reclam, el libro Despulles, sobre los abusos sexuales contra la infancia (ASI). Es tutora en cursos para docentes para la prevención de lo ASI.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Sirianta
Sirianta
20/11/2024 8:23

Nunca fui abusada, pero me pregunto: ¿cuántas niñas que conozco lo han sido? Me dan escalofríos. En mi casa se habla del abuso en la infancia. Mi marido se reía cuando quise asegurarme de que mi suegro no intentaba algo raro cuando se quedaba a solas con el niño, pero ignoré su risa y me aseguré, porque no podía quedarme tranquila. Hoy sigo educando a mi hijo para que pueda protegerse. ¡No más silencio!

1
0
jorgenial
19/11/2024 21:27

Claro y alto! ASI se habla.

1
0
isa
19/11/2024 11:56

Yo también fui abusada por mi tío y por mi padre. Y dos de mis hermanos por mi padre también.
Hasta que lo hice saber en el Instituto.

0
0
Antonino
20/11/2024 14:24

Aunque no nos conocemos, siento leer tus letras. Aún no siendo yo responsable de temas como éste, siento vergüenza ajena como hombre.
Un abrazo, y suerte.

0
0
isa
20/11/2024 20:22

Gracias .
Una reflexión: sí el 20% de criaturas (mínimo) han sido abusadas, las criaturas crecemos y nos hacemos adultas.La población en España, es de unos 40 millones, así que OCHO millones de personas que en uno u otro momento de su vida han sido anudadas, ya sean chicas, chicos o choques.

0
0
Antonino
20/11/2024 20:36

La verdad de las cosas, que va apareciendo en parte, es espeluznante. Mi madre sufrió un intento de violación hace décadas. Se libró por su bravura y por algo de suerte, supongo. Yo, teniendo unos ocho años, también me libré de un pederasta me asaltó en las escaleras de casa. No me extraña que haya mujeres con un resentimiento de la hostia hacia los hombres.

0
0
isa
20/11/2024 20:24

Abusadas
Chiques

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.