Violencia sexual
El 84% de las víctimas de agresiones sexuales por internet son niñas y niños

El acoso sexual por internet comienza a los 13 años y el 67% de los procesos judiciales duran entre dos y tres años. En este camino las víctimas pueden llegar a contar su experiencia hasta tres veces antes del juicio, según un nuevo estudio de Save the Children.
Videoconferencias y coronavirus
Videoconferencias y coronavirus. Elvira Megías

Cuatro años. Ese es el tiempo que pasó entre que comenzó el acoso sexual hasta que salió la sentencia. Cuatro años desde que Laura, una chica de 13 años, fue contactada por Pepe por primera vez. Poco después, Pepe comienza a enviarle imágenes de sus genitales y le pide a ella que haga lo mismo. La obliga a masturbarse a través de videollamadas. Accede a sus redes sociales y cuelga fotos de ella desnuda. Pepe también contactó con María, amiga de Laura, quien se negó a mandarle fotos de sus genitales. El agresor la amenazó diciéndole que era un hacker y podía conseguir los números de sus padres y sus amistades. Este es solo uno de los casos que Save the Children ha documentado en su último informe Análisis de sentencias sobre abusos sexuales a niños y niñas en España.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en 2022 se presentaron 954 denuncias por delitos sexuales a través de la red que tenían como víctima a un niño, niña o adolescente. Las denuncias que tienen como víctima a la infancia y adolescencia representan el 84% del total de este tipo de delitos. Es un delito, conocido como online grooming, al que aún hay que ponerle cara, tal y como explica Catalina Perazzo, directora de incidencia social y política de Save the Children.

“Es una forma de violencia que no se conoce, con lo que es difícil detectar, hay veces que los propios adolescentes no son conscientes. Además hay una situación de vergüenza y de culpa”, Catalina Perazzo, Save the Children

Es una forma de violencia que no se conoce, con lo que es difícil detectar, hay veces que los propios adolescentes no son conscientes de que son expuestos a este tipo de violencia. Además hay una situación de vergüenza y de culpa por haber generado esta situación, cuando en realidad es el adulto el que se acerca, no se cuenta lo que ocurre”, expresa Perazzo mientras avisa de que, sin embargo, el porcentaje va subiendo.

El estudio, que revisa 400 sentencias, concluye que en casi la mitad de los casos de abusos sexuales contra la infancia a través de Internet el agresor es una persona desconocida y en el 95% de los casos no cuenta con antecedentes penales. Las niñas representan un 57,4% del total de víctimas, mientras que los niños son víctimas en el 42,6% de los casos. Estas cifras contrastan con las del abuso sexual físico, donde ocho de cada 10 víctimas son niñas. Además aumenta la edad media del comienzo del acoso, que pasa de 11 a 13 años.

Abusos a la infancia
Informe de Save The Children Las madres, clave en la denuncia de los abusos sexuales a la infancia
Las principales personas que activan el proceso para destapar un caso de abuso sexual a la infancia son las madres, que lo hacen en un 28% de los casos, seguidas de las propias víctimas que son quienes notifican en un 21,8%.

Procesos lentos

El 67% de los procesos duraron entre dos y tres años y en este camino las víctimas pueden llegar a contar su experiencia hasta tres veces antes del juicio. “Como sabemos, el hecho de que una víctima tenga que repetir la violencia sufrida, unido a otros aspectos como procesos judiciales largos, hacen que la víctima deba revivir la situación traumática”, avisan desde Save the Children.

El 67% de los procesos duraron entre dos y tres años y en el proceso las víctimas pueden llegar a contar su experiencia hasta tres veces antes del juicio

Es por ello que desde esta organización demandan la existencia de una justicia especializada en violencia contra la infancia y adolescencia que incluya juzgados especializados, fiscalía específica y equipos técnicos especializados, entre otros. Ponen como ejemplo el modelo Barnahus, un recurso de atención integral e interdepartamental para la infancia víctima de violencia, que se implementó en 2020 en Catalunya, que trata de poner a la infancia en el centro y, por ejemplo, permite que las víctimas no se tengan que desplazar para tomar declaración. “Lo más importante es prevenir la violencia, pero una vez que se produce el sistema judicial tiene que estar a la altura. Existe la necesidad de que el niño y la niña no sean revictimizados ni tengan que contar lo mismo una y otra vez”, expresa Perazzo.

Cifras altas

Según los datos de la macroencuesta sobre Violencia contra la Mujer de 2019 se estima que 703.925 mujeres han sufrido violencia sexual fuera del ámbito de la pareja en la infancia, antes de cumplir los 15 años de edad. Perazzo llama a que se tome conciencia de una violencia que está más invisibilizada.

“Igual que se concienció sobre la violencia machista es necesario visibilizar la violencia conta la infancia. A veces no se quiere ver, preferimos pensar que esto no ocurre, pero sí pasa”, Catalina Perazzo, Save the Children
Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.

“La violencia sexual contra la infancia es muy alta, debemos de ser conscientes como sociedad de que esto está sucediendo, no se ve una mejora y es necesario dar una respuesta”. Entre las soluciones para esta investigadora está que los niños y niñas tengan una educación afectivo sexual adecuada y que el sistema sepa contestar ante los casos. “Igual que se concienció sobre la violencia machista, es necesario visibilizar la violencia conta la infancia. A veces no se quiere ver, preferimos pensar que esto no ocurre, pero sí pasa”, zanja.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.