Orgullo
La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado”

La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas” y están convencidas de que la movilización se repetirá el 23J.

Un millón y medio de personas es la cifra de asistentes a la marcha del Orgullo del 1 de julio que da la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), parte de la organización de la manifestación. Un récord de asistencia desde el WorldPride en 2017 que han celebrado este martes en la rueda de prensa en la que han valorado la convocatoria.

Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI+, ha valorado esta asistencia como “la respuesta en bloque para hacer frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas” y se ha mostrado convencida de que la movilización se repetirá el 23 de julio en las urnas: “La ciudadanía y el colectivo han despertado”. El Orgullo, ha continuado, “ha movilizado a nuestros hermanos, a nuestras vecinas, a aliarse y luchas por los derechos del colectivo”.

Además, Sangil ha señalado al Partido Popular, que decidió participar en la manifestación en un intento que desde la FELGTBI+ califican de lavado de cara. Y es que la formación conservadora acudió a la manifestación “cuando ya está recortando derechos y libertades en las autonomías y municipios en los que está gobernando”, ha afirmado la presidenta de la Federación, en referencia a la conversión de concejalías de Igualdad en concejalías de Familia o la retirada de las banderas LGBTIQ+ de los balcones consistoriales. En los pactos autonómicos, además, aparece el veto parental o el recorte en subvenciones al tercer sector.

“No estamos hablando de fantasías, sino que la reacción ya está ocurriendo. El PP ha asumido hoy los discursos de odio de Vox como propios”, afirma la presidenta de la FELGTBI+

“No estamos hablando de fantasías, sino que la reacción ya está ocurriendo. El 28 de junio salió el recurso contra la Ley Trans estatal. La homónima en la Comunidad de Madrid tiene los días contados, según Ayuso. El PP ha asumido hoy los discursos de odio de Vox como propios”, ha afirmado Sangil. “Si miramos a la sede popular en la calle de Génova, podemos cambiar el azul por verde”, ha sentenciado.

“Estuvieron toda la semana pasada tratando de lavar su imagen en el Orgullo con gestos inútiles, pero ya no engañan a nadie”, ha denunciado la presidenta de la federación.

Puntos arcoíris como respuesta ante violencias

Uno de las asuntos que ha marcado el Orgullo este año, junto a la histórica participación, ha sido una denuncia de violencia sexual, tal y como aseguraba en su cuenta de Twitter una de las asistentes Rocío Esperilla. “Queremos contar todo lo que ocurrió para, por un lado, denunciar la falta de protocolos por parte de la policía y, por otra parte, recordar que tanto mujeres como personas del colectivo también pueden agredir”, explicó en un hilo.

La chica cargó contra la inacción policial, que tuvo como resultado una peregrinación por distintas comisarías, buscando una que aceptara la acusación. Además, la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer, encargada de denuncias por violencia sexual, estuvo ausente.

“No puede ser que el Ayuntamiento de Madrid no ponga protocolos ni puntos morados, y no puede ser que la Policía mande a las víctimas a un lugar en el que ni siquiera te van a atender y no dé aviso un al resto de agentes con la descripción de los agresores para evitar que vuelva a suceder”, decía la tuitera.

La FELGBTI+ ha dado acuse de recibo y así lo ha mostrado Uge Sangil este martes, cuando ha anunciado su intención de recoger información sobre lo ocurrido. “Vamos a hablar con el comisario jefe de la Policía Nacional para ver cómo proceder y asesorar a esta chica”, ha prometido la presidenta de la federación.

La próxima edición contará con puntos arcoíris: “Servirán para informarse o denunciar cualquier tipo de incidencia”, explica Sangil.

Además, esta organización mantiene conversaciones con COGAM, otra de las asociaciones organizadoras, para crear puntos arcoíris en la próxima edición que “servirán para informarse o denunciar cualquier tipo de incidencia”, ha explicado Sangil.

#VotaConOrgullo: de la manifestación a las urnas

La FELGTBI+ ha presentado este martes su campaña #VotaConOrgullo. Con esta iniciativa, la Federación persigue movilizar el voto del colectivo, que consideran clave para mantener los derechos de toda la ciudadanía.

“Nos jugamos muchísimo. No solo cuatro años, sino derechos peleados durante décadas”, ha pronosticado Ignacio Paredes, secretario de organización de la FELGTBI+. “No estamos en un momento histórico normal en el que el PP dice mucho y no toca nada. Ahora está Vox, e incluso sin necesidad de pactar con ellos asumen su agenda, como es el caso de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid”, ha afirmado Paredes.

“No solo nuestros derechos caerán cuando empiecen los recortes, sino también los de las mujeres u otros colectivos minorizado”, ha advertido Ignacio Paredes

Por todo esto, ponen a disposición de la ciudadanía una serie de contenidos bajo los hashtags #VotaConOrgullo y #NoVotesDerecha. Unos vídeos cortos recopilan declaraciones reales de los partidos conservadores en lo que respecta a derechos LGBTIQ+. “Con esta acción, se pretende evidenciar que hay políticos que nos llaman degeneradas y enfermas desde las instituciones públicas y formaciones políticas que alardean de que su objetivo es derogar la recién aprobada Ley Estatal LGTBI+”, ha denunciado Sangil.

“Hemos contado más de 140 pactos del PP y Vox para gobernar en administraciones locales y autonómicas. Si ganan las derechas, podríamos tener a Santiago Abascal de vicepresidente o a Rocío Monasterio de ministra de Igualdad, o incluso Familia, como están haciendo en las autonomías. Partidos que atacan a los derechos humanos y que ponen en duda libertades fundamentales no están legitimados para gobernar porque no representan nuestros valores democráticos”, ha asegurado Sangil.

Opinión
Opinión Cuando Vox gobierne
¿Qué pasará si Vox llega al Gobierno de España? Un partido que niega la violencia machista y los derechos LGTBIQ+ ocupando la vicepresidencia del Gobierno.

El secretario de organización termina así: “Lo que señalamos no solo va a afectar al colectivo LGBTIQ+; somos el canario en la mina, el aviso de la deriva de la sociedad. No solo nuestros derechos caerán cuando empiecen los recortes, sino también los de las mujeres u otros colectivos minorizados”.

Por su parte, Sangil ha cerrado la rueda de prensa sin levantar la voz, pero firme: “Exigimos una sociedad sin odio, sin discriminación, sin censura, con libertad, con igualdad y diversidad, plural, y con derechos para toda la ciudadanía. Por eso, animamos a todas las personas que busquen lo mismo a que salgan el 23 de julio a votar, y voten con Orgullo”.

Orgullo Madrid 2023 - 1
Ampliar
Fuerte presencia policial en el recorrido por el Paseo del Prado
Fuerte presencia policial en el recorrido por el Paseo del Prado
Carteles con mensajes antifascistas durante el recorrido.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Un momento de la manifestación en el entorno del Ayun tamiento.
Un momento de la manifestación en el entorno del Ayun tamiento.
Cabecera de la manifestación a su salida en Atocha.
Asistentes a la manifestación en la zona de Atocha.
Orgullo Madrid 2023 - 5
Ampliar
Una bandera antifascista entre la gente que acudió a la manifestación.
Una bandera antifascista entre la gente que acudió a la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 6
Ampliar
Un aspecto general de la manifestación, con una afluencia superior a otras ocasiones según los convocantes.
Un aspecto general de la manifestación, con una afluencia superior a otras ocasiones según los convocantes.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Pancartas de apoyo a Irene Montero durante el recorrido de la manifestación.
Pancartas de apoyo a Irene Montero durante el recorrido de la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 4
Ampliar
Una visión del recorrido de la manifestación, repleto de asistentes.
Una visión del recorrido de la manifestación, repleto de asistentes.
Orgullo Madrid 2023 - 6
Ampliar
Irene Montero, ministra de Igualdad, durante la manifestación.
Irene Montero, ministra de Igualdad, durante la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 7
Ampliar
Uno de los asistentes a la marcha saluda al fotógrafo con el símbolo de la victoria.
Uno de los asistentes a la marcha saluda al fotógrafo con el símbolo de la victoria.
Orgullo Madrid 2023 - 8
Ampliar
Pancartas antiracistas y críticas con la convocatoria de la manifestación durante la marcha.
Pancartas antiracistas y críticas con la convocatoria de la manifestación durante la marcha.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Mónica García, de Más Madrid, también acudió a la convovcatoria.
Mónica García, de Más Madrid, también acudió a la convovcatoria.
Vista de la manifestación desde una de las carrozas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.