Orgullo
La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado”

La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas” y están convencidas de que la movilización se repetirá el 23J.

Un millón y medio de personas es la cifra de asistentes a la marcha del Orgullo del 1 de julio que da la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), parte de la organización de la manifestación. Un récord de asistencia desde el WorldPride en 2017 que han celebrado este martes en la rueda de prensa en la que han valorado la convocatoria.

Uge Sangil, presidenta de la FELGTBI+, ha valorado esta asistencia como “la respuesta en bloque para hacer frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas” y se ha mostrado convencida de que la movilización se repetirá el 23 de julio en las urnas: “La ciudadanía y el colectivo han despertado”. El Orgullo, ha continuado, “ha movilizado a nuestros hermanos, a nuestras vecinas, a aliarse y luchas por los derechos del colectivo”.

Además, Sangil ha señalado al Partido Popular, que decidió participar en la manifestación en un intento que desde la FELGTBI+ califican de lavado de cara. Y es que la formación conservadora acudió a la manifestación “cuando ya está recortando derechos y libertades en las autonomías y municipios en los que está gobernando”, ha afirmado la presidenta de la Federación, en referencia a la conversión de concejalías de Igualdad en concejalías de Familia o la retirada de las banderas LGBTIQ+ de los balcones consistoriales. En los pactos autonómicos, además, aparece el veto parental o el recorte en subvenciones al tercer sector.

“No estamos hablando de fantasías, sino que la reacción ya está ocurriendo. El PP ha asumido hoy los discursos de odio de Vox como propios”, afirma la presidenta de la FELGTBI+

“No estamos hablando de fantasías, sino que la reacción ya está ocurriendo. El 28 de junio salió el recurso contra la Ley Trans estatal. La homónima en la Comunidad de Madrid tiene los días contados, según Ayuso. El PP ha asumido hoy los discursos de odio de Vox como propios”, ha afirmado Sangil. “Si miramos a la sede popular en la calle de Génova, podemos cambiar el azul por verde”, ha sentenciado.

“Estuvieron toda la semana pasada tratando de lavar su imagen en el Orgullo con gestos inútiles, pero ya no engañan a nadie”, ha denunciado la presidenta de la federación.

Puntos arcoíris como respuesta ante violencias

Uno de las asuntos que ha marcado el Orgullo este año, junto a la histórica participación, ha sido una denuncia de violencia sexual, tal y como aseguraba en su cuenta de Twitter una de las asistentes Rocío Esperilla. “Queremos contar todo lo que ocurrió para, por un lado, denunciar la falta de protocolos por parte de la policía y, por otra parte, recordar que tanto mujeres como personas del colectivo también pueden agredir”, explicó en un hilo.

La chica cargó contra la inacción policial, que tuvo como resultado una peregrinación por distintas comisarías, buscando una que aceptara la acusación. Además, la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer, encargada de denuncias por violencia sexual, estuvo ausente.

“No puede ser que el Ayuntamiento de Madrid no ponga protocolos ni puntos morados, y no puede ser que la Policía mande a las víctimas a un lugar en el que ni siquiera te van a atender y no dé aviso un al resto de agentes con la descripción de los agresores para evitar que vuelva a suceder”, decía la tuitera.

La FELGBTI+ ha dado acuse de recibo y así lo ha mostrado Uge Sangil este martes, cuando ha anunciado su intención de recoger información sobre lo ocurrido. “Vamos a hablar con el comisario jefe de la Policía Nacional para ver cómo proceder y asesorar a esta chica”, ha prometido la presidenta de la federación.

La próxima edición contará con puntos arcoíris: “Servirán para informarse o denunciar cualquier tipo de incidencia”, explica Sangil.

Además, esta organización mantiene conversaciones con COGAM, otra de las asociaciones organizadoras, para crear puntos arcoíris en la próxima edición que “servirán para informarse o denunciar cualquier tipo de incidencia”, ha explicado Sangil.

#VotaConOrgullo: de la manifestación a las urnas

La FELGTBI+ ha presentado este martes su campaña #VotaConOrgullo. Con esta iniciativa, la Federación persigue movilizar el voto del colectivo, que consideran clave para mantener los derechos de toda la ciudadanía.

“Nos jugamos muchísimo. No solo cuatro años, sino derechos peleados durante décadas”, ha pronosticado Ignacio Paredes, secretario de organización de la FELGTBI+. “No estamos en un momento histórico normal en el que el PP dice mucho y no toca nada. Ahora está Vox, e incluso sin necesidad de pactar con ellos asumen su agenda, como es el caso de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid”, ha afirmado Paredes.

“No solo nuestros derechos caerán cuando empiecen los recortes, sino también los de las mujeres u otros colectivos minorizado”, ha advertido Ignacio Paredes

Por todo esto, ponen a disposición de la ciudadanía una serie de contenidos bajo los hashtags #VotaConOrgullo y #NoVotesDerecha. Unos vídeos cortos recopilan declaraciones reales de los partidos conservadores en lo que respecta a derechos LGBTIQ+. “Con esta acción, se pretende evidenciar que hay políticos que nos llaman degeneradas y enfermas desde las instituciones públicas y formaciones políticas que alardean de que su objetivo es derogar la recién aprobada Ley Estatal LGTBI+”, ha denunciado Sangil.

“Hemos contado más de 140 pactos del PP y Vox para gobernar en administraciones locales y autonómicas. Si ganan las derechas, podríamos tener a Santiago Abascal de vicepresidente o a Rocío Monasterio de ministra de Igualdad, o incluso Familia, como están haciendo en las autonomías. Partidos que atacan a los derechos humanos y que ponen en duda libertades fundamentales no están legitimados para gobernar porque no representan nuestros valores democráticos”, ha asegurado Sangil.

Opinión
Opinión Cuando Vox gobierne
¿Qué pasará si Vox llega al Gobierno de España? Un partido que niega la violencia machista y los derechos LGTBIQ+ ocupando la vicepresidencia del Gobierno.

El secretario de organización termina así: “Lo que señalamos no solo va a afectar al colectivo LGBTIQ+; somos el canario en la mina, el aviso de la deriva de la sociedad. No solo nuestros derechos caerán cuando empiecen los recortes, sino también los de las mujeres u otros colectivos minorizados”.

Por su parte, Sangil ha cerrado la rueda de prensa sin levantar la voz, pero firme: “Exigimos una sociedad sin odio, sin discriminación, sin censura, con libertad, con igualdad y diversidad, plural, y con derechos para toda la ciudadanía. Por eso, animamos a todas las personas que busquen lo mismo a que salgan el 23 de julio a votar, y voten con Orgullo”.

Orgullo Madrid 2023 - 1
Ampliar
Fuerte presencia policial en el recorrido por el Paseo del Prado
Fuerte presencia policial en el recorrido por el Paseo del Prado
Carteles con mensajes antifascistas durante el recorrido.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Un momento de la manifestación en el entorno del Ayun tamiento.
Un momento de la manifestación en el entorno del Ayun tamiento.
Cabecera de la manifestación a su salida en Atocha.
Asistentes a la manifestación en la zona de Atocha.
Orgullo Madrid 2023 - 5
Ampliar
Una bandera antifascista entre la gente que acudió a la manifestación.
Una bandera antifascista entre la gente que acudió a la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 6
Ampliar
Un aspecto general de la manifestación, con una afluencia superior a otras ocasiones según los convocantes.
Un aspecto general de la manifestación, con una afluencia superior a otras ocasiones según los convocantes.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Pancartas de apoyo a Irene Montero durante el recorrido de la manifestación.
Pancartas de apoyo a Irene Montero durante el recorrido de la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 4
Ampliar
Una visión del recorrido de la manifestación, repleto de asistentes.
Una visión del recorrido de la manifestación, repleto de asistentes.
Orgullo Madrid 2023 - 6
Ampliar
Irene Montero, ministra de Igualdad, durante la manifestación.
Irene Montero, ministra de Igualdad, durante la manifestación.
Orgullo Madrid 2023 - 7
Ampliar
Uno de los asistentes a la marcha saluda al fotógrafo con el símbolo de la victoria.
Uno de los asistentes a la marcha saluda al fotógrafo con el símbolo de la victoria.
Orgullo Madrid 2023 - 8
Ampliar
Pancartas antiracistas y críticas con la convocatoria de la manifestación durante la marcha.
Pancartas antiracistas y críticas con la convocatoria de la manifestación durante la marcha.
Orgullo Madrid 2023 - 3
Ampliar
Mónica García, de Más Madrid, también acudió a la convovcatoria.
Mónica García, de Más Madrid, también acudió a la convovcatoria.
Vista de la manifestación desde una de las carrozas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.