Orgullo
El Orgullo: una fiesta de lucha y resistencia

El Orgullo no es una excusa para que las empresas llenen sus bolsillos, no es un desfile para que los políticos se laven su imagen. El Orgullo es una marcha de indignación
Orgullo Vallecano Teta Fest 2024
Aspecto del Teta Fest 2024, un festival autoorganizado por Orgullo Vallekano, que lleva ya cinco ediciones.

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

20 jun 2024 11:00

El Orgullo no es solo una fiesta. Es un acto de resistencia, una declaración de guerra contra la opresión y la discriminación que enfrentamos a diario. Celebramos nuestra existencia, nuestra resistencia, porque seguimos aquí a pesar de las agresiones constantes que sufrimos simplemente por ser quienes somos. No todes tenemos los privilegios que nos permiten estar empoderades en nuestras familias, en nuestros trabajos (quienes los tienen), en nuestros barrios, en nuestras vidas.

Somos demasiades les que somos juzgades por nuestra apariencia física, y estamos exhaustes de tener que justificarnos constantemente frente a miradas inquisidoras

Somos muches les que no somos esos “gays ricos” con viviendas en propiedad en el centro de Madrid. Somos muches les que no podemos permitirnos salir de copas para socializar por Chueca. Somos demasiades les que somos juzgades por nuestra apariencia física, y estamos exhaustes de tener que justificarnos constantemente frente a miradas inquisidoras.

¡Basta ya! Mi vida no es algo opinable ni necesita tu tolerancia. No te estoy pidiendo permiso para vivir como me dé la gana; te estoy exigiendo que dejes de joderme la vida y que te pongas a mi lado para luchar contra las mentes estrechas que hacen que la vida de todes sea menos libre, ¡despierta! el fascismo aumenta cada día más y no podemos ignorarlo.

Deja de votar a quienes recortan tus derechos o pactan con fascistas, deja de apoyar a quienes recortan la autogestión y la lucha popular en los barrios

Deja de pensar que las marcas que patrocinan el Orgullo son empresas amigas; solo quieren tu dinero pero no van a contratarte nunca. Deja de votar a quienes recortan tus derechos o pactan con fascistas, deja de apoyar a quienes recortan la autogestión y la lucha popular en los barrios. Hoy somos las personas trans y el orgullo de barrio como el de Vallekas les que vemos recortados nuestros derechos; mañana puedes ser tú y tu bonito “pride capitalista”.

Reflexiona de una vez. Sácate el anzuelo arcoíris de la boca y ponte las pilas de nuevo para luchar por lo que a muchas generaciones les ha tocado partirse la cara para que puedas gritar “Madrid te quiere” o “el amor siempre gana”. Esto no va de amor cariño; esto va de rabia y hartazgo de tener que levantarnos cada vez que alguna institución nos hace la zancadilla y nos pide que encima sonriamos. Cada vez que nos gritan maricones cuando nos dan palizas y un juez niega que sea homofobia. Cada vez que a una persona trans le niegan un puesto de trabajo. Cada vez que queman vivas a bolleras y el estado mira para otro lado.

Estamos cansades de ser decorados, de ser la cuota de diversidad en una campaña publicitaria, de ser les destinataries de una tolerancia condescendiente. No necesitamos que nos toleren, necesitamos que nos respeten. No queremos su aceptación pasiva, queremos su acción activa contra la injusticia y la opresión.

El Orgullo es una marcha de indignación, una protesta contra cada golpe, cada insulto, cada acto de discriminación. Es un grito de libertad, una exigencia de justicia

El Orgullo no es una excusa para que las empresas llenen sus bolsillos, no es un desfile para que los políticos se laven su imagen. El Orgullo es una marcha de indignación, una protesta contra cada golpe, cada insulto, cada acto de discriminación. Es un grito de libertad, una exigencia de justicia.

Recordemos siempre que el orgullo no nació de una necesidad de celebrar, sino de una necesidad de sobrevivir. Es una batalla constante, una lucha sin tregua. No permitiremos que nuestra historia de lucha y resistencia sea borrada por el brillo superficial de la comercialización.

Hoy más que nunca, necesitamos recordar a quienes han luchado y siguen luchando. Necesitamos honrar su memoria no con palabras vacías, sino con acciones concretas. No permitamos que nos dividan, no permitamos que nos silencien. Nuestra voz es nuestra arma más poderosa, y con ella seguiremos clamando justicia.

El Orgullo es y siempre será una fiesta de lucha y resistencia. Es un recordatorio de que estamos aquí, resistiendo y luchando por un mundo mejor para todes. Y no pararemos hasta que cada persona, sin importar su orientación sexual o identidad de género, pueda vivir con dignidad y respeto, sin miedo ni discriminación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: Ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Más noticias
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Fotografía
Fotografía Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos
Fiebre Photobook aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.