OTAN
El sí de Erdoğan a la integración de Suecia y Finlandia en la OTAN persigue la marginación política del pueblo kurdo

Triunfo absoluto de Ankara en la cumbre de Madrid de la OTAN. El Gobierno de Erdoğan consigue que Suecia y Finlandia designen al PKK como organización terrorista y abandonen sus relaciones con las organizaciones de Rojava.
Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
29 jun 2022 13:19

La recién estrenada cumbre de la OTAN en Madrid cumple sus primeros objetivos. El más ambicioso, la integración de Suecia y Finlandia en la estructura del Tratado del Atlántico Norte, ha sido desbloqueado gracias a la connivencia de Turquía, país que como miembro de pleno derecho de la OTAN podía establecer un veto a esa entrada.

El objetivo del Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, que afronta unas elecciones en el plazo de un año, era que los países nórdicos mejorasen “la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y otros retos comunes”. El informe trilateral hecho público remarca que Finlandia y Suecia “no prestarán apoyo” a las Unidades de Protección Popular (YPG) y al Partido de la Unión Democrática (PYD). 

Del mismo modo, se cumple la ambición por parte de Erdoğan de que la comunidad internacional considere una organización terrorista al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Asimismo, Turquía se asegura que Suecia y Finlandia consideren terrorista al Movimiento de Gülen (FETÖ, por sus siglas en turco), antiguos aliados de Erdoğan y hoy señalados por Ankara.

El acuerdo ha sido alcanzado tras una reunión a tres bandas entre ErdoğanSauli Niinistö, primer ministro de Finlandia, y su homóloga sueca Magdalena Andersson. Los dos últimos países han sido invitados a la cumbre de Madrid, dado que la invasión rusa de Ucrania ha acelerado la pérdida de la neutralidad que ambos Estados habían mantenido desde el final de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. El acuerdo aparece firmado por los tres ministros de Exteriores.

Análisis
Bienvenidos a Occidente
El abandono de la neutralidad profesada como opción moral es consecuencia del cambio de significado del internacionalismo, especialmente entre la izquierda de los países nórdicos.


Jens Stoltenberg ha sido el encargado de anunciar el texto consensuado y los detalles sobre la lucha contra el terrorismo, que en Suecia se verá reflejado en un cambio legislativo a implementar en breve espacio de tiempo. No será sencillo: hay más de cien mil kurdos refugiados en Suecia y seis diputados en el Riksdag pertenecen a esta minoría.

La persecución del PKK y la retirada de apoyo a las organizaciones de Rojava no son las únicas bazas que se lleva el Gobierno turco del encuentro de Madrid: Finlandia y Suecia dejarán de proceder a embargos nacionales de armas hacia Turquía. Suecia, dice el memorándum, está modificando su marco marco regulador de las exportaciones de armas en relación con los aliados de la OTAN “de acuerdo con la letra y el espíritu del artículo 3 del Tratado de Washington”. Lo que en romano paladín quiere decir que se limitarán los posibles vetos políticos para el suministro de armamento de cara a las campañas militares turcas.

“Turquía ha conseguido lo que quería”, ha celebrado la administración de Erdoğan en una declaración que alude a la persecución de sus objetivos en términos de persecución de lo que Ankara considera grupos terroristas. 

Según el Gobierno turco, en los últimos cinco años, Suecia y Finlandia se han negado a la extradición de 30 personas buscadas en Turquía por cargos de terrorismo relacionados con el PKK y el movimiento Gülen. Las comunidades kurdas de la diáspora temen que el nuevo señalamiento de estas organizaciones supongan la persecución de disidentes y objetores políticos sin condenas firmes.

Desde Azadi, el colectivo por la revolución social de Rojava Kurdistán paz y libertad  se denuncia que “es bien sabido por todos que para el régimen autocrático de Erdoğan, toda oposición a su política es 'terrorismo'. No hay más que mirar a las cárceles turcas, llenas de periodistas, académicos, cargos electos y civiles presos con este cargo sin pruebas sólidas”. 

Según este colectivo, en 2018, 34.241 personas fueron recluidas en cárceles turcas por presuntos vínculos gulenistas, mientras que 10.286 lo fueron por acusaciones de vínculos con el PKK. La campaña contra el pueblo kurdo se produce tanto en el interior de Turquía —donde el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), afiliado al Partido Socialista Europeo tiene 59 escaños— como en Siria. Sin ir más lejos, en junio, el presidente de Turquía anunció una nueva operación militar que planeaba la invasión de la totalidad de las ciudades de mayoría kurda en Rojava para “limpiar“ las regiones nordestinas de Tel Rifat y Manbij ”de terroristas”.

Más acuerdos

La cumbre de la OTAN ha dado lugar a más acuerdos. Estados Unidos, como líder del Tratado del Atlántico Norte, ha diseñado la hoja de ruta de los próximos meses. El Quinto Cuerpo de Ejército de EE UU se establecerá en un cuartel general permanente en Polonia, hasta cinco mil soldados serán destinados a Rumanía, dos escuadrones de aviones de combate F-35 se dirigirán al Reino Unido, la flota de destructores en la base de Rota (Cádiz) pasará de cuatro a seis buques —siempre y cuando el Parlamento español dé el visto bueno)— y se incrementarán también los equipos de defensa aérea en Italia y Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/6/2022 13:28

El concepto que puede tener una organización armamentística-militar-etc. como la OTAN acerca de la LIBERTAD, DEMOCRACIA, DERECHOS CIVILES, DERECHOS HUMANOS todo indica que incluye eso que se conoce con el eufemismo de "DAÑOS COLATERALES".

Usted/ustedes (según sean los casos) son "DAÑOS COLATERALES".

Estos "DAÑOS COLATERALES" pueden ser millones de personas, cientos de miles o millones de kilómetros cuadrados (con sus habitantes, naturaleza, riquezas, etc.), etc., etc., etc.

Pues en fin.

0
0
Bea
30/6/2022 9:36

D bastante interés. Menuda monstriosidad

1
0
Humanista
29/6/2022 20:42

Erdogan y otros países, saben su poder de chantaje y mercadeo geopolítico, y la debilidad Europea, plagada de burócratas, tecnócratas y demás servidores del capitalismo financiero.

3
0
Kahina
29/6/2022 14:40

Erdogan sigue una política de limpieza étnica contra los curdos. Al mismo tiempo, sigue apoyando a grupos yihadistas en Idlib y ha ayudado al dictador de Azerbaiyán en su conflicto con Armenia. Buena parte de los musulmanes lo ven como un defensor de la fe sin darse cuenta de que lo único que persigue es su poder y negocios personales, sin dudar en ningún instante en abandonar o a arrestar a sus antiguos aliados islamistas: los gülenistas, los hermanos musulmanes (al menos públicamente) y los refugiados uigures que entrega a China.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.