OTAN
El sí de Erdoğan a la integración de Suecia y Finlandia en la OTAN persigue la marginación política del pueblo kurdo

Triunfo absoluto de Ankara en la cumbre de Madrid de la OTAN. El Gobierno de Erdoğan consigue que Suecia y Finlandia designen al PKK como organización terrorista y abandonen sus relaciones con las organizaciones de Rojava.
Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
29 jun 2022 13:19

La recién estrenada cumbre de la OTAN en Madrid cumple sus primeros objetivos. El más ambicioso, la integración de Suecia y Finlandia en la estructura del Tratado del Atlántico Norte, ha sido desbloqueado gracias a la connivencia de Turquía, país que como miembro de pleno derecho de la OTAN podía establecer un veto a esa entrada.

El objetivo del Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, que afronta unas elecciones en el plazo de un año, era que los países nórdicos mejorasen “la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y otros retos comunes”. El informe trilateral hecho público remarca que Finlandia y Suecia “no prestarán apoyo” a las Unidades de Protección Popular (YPG) y al Partido de la Unión Democrática (PYD). 

Del mismo modo, se cumple la ambición por parte de Erdoğan de que la comunidad internacional considere una organización terrorista al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Asimismo, Turquía se asegura que Suecia y Finlandia consideren terrorista al Movimiento de Gülen (FETÖ, por sus siglas en turco), antiguos aliados de Erdoğan y hoy señalados por Ankara.

El acuerdo ha sido alcanzado tras una reunión a tres bandas entre ErdoğanSauli Niinistö, primer ministro de Finlandia, y su homóloga sueca Magdalena Andersson. Los dos últimos países han sido invitados a la cumbre de Madrid, dado que la invasión rusa de Ucrania ha acelerado la pérdida de la neutralidad que ambos Estados habían mantenido desde el final de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. El acuerdo aparece firmado por los tres ministros de Exteriores.

Análisis
Bienvenidos a Occidente
El abandono de la neutralidad profesada como opción moral es consecuencia del cambio de significado del internacionalismo, especialmente entre la izquierda de los países nórdicos.


Jens Stoltenberg ha sido el encargado de anunciar el texto consensuado y los detalles sobre la lucha contra el terrorismo, que en Suecia se verá reflejado en un cambio legislativo a implementar en breve espacio de tiempo. No será sencillo: hay más de cien mil kurdos refugiados en Suecia y seis diputados en el Riksdag pertenecen a esta minoría.

La persecución del PKK y la retirada de apoyo a las organizaciones de Rojava no son las únicas bazas que se lleva el Gobierno turco del encuentro de Madrid: Finlandia y Suecia dejarán de proceder a embargos nacionales de armas hacia Turquía. Suecia, dice el memorándum, está modificando su marco marco regulador de las exportaciones de armas en relación con los aliados de la OTAN “de acuerdo con la letra y el espíritu del artículo 3 del Tratado de Washington”. Lo que en romano paladín quiere decir que se limitarán los posibles vetos políticos para el suministro de armamento de cara a las campañas militares turcas.

“Turquía ha conseguido lo que quería”, ha celebrado la administración de Erdoğan en una declaración que alude a la persecución de sus objetivos en términos de persecución de lo que Ankara considera grupos terroristas. 

Según el Gobierno turco, en los últimos cinco años, Suecia y Finlandia se han negado a la extradición de 30 personas buscadas en Turquía por cargos de terrorismo relacionados con el PKK y el movimiento Gülen. Las comunidades kurdas de la diáspora temen que el nuevo señalamiento de estas organizaciones supongan la persecución de disidentes y objetores políticos sin condenas firmes.

Desde Azadi, el colectivo por la revolución social de Rojava Kurdistán paz y libertad  se denuncia que “es bien sabido por todos que para el régimen autocrático de Erdoğan, toda oposición a su política es 'terrorismo'. No hay más que mirar a las cárceles turcas, llenas de periodistas, académicos, cargos electos y civiles presos con este cargo sin pruebas sólidas”. 

Según este colectivo, en 2018, 34.241 personas fueron recluidas en cárceles turcas por presuntos vínculos gulenistas, mientras que 10.286 lo fueron por acusaciones de vínculos con el PKK. La campaña contra el pueblo kurdo se produce tanto en el interior de Turquía —donde el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), afiliado al Partido Socialista Europeo tiene 59 escaños— como en Siria. Sin ir más lejos, en junio, el presidente de Turquía anunció una nueva operación militar que planeaba la invasión de la totalidad de las ciudades de mayoría kurda en Rojava para “limpiar“ las regiones nordestinas de Tel Rifat y Manbij ”de terroristas”.

Más acuerdos

La cumbre de la OTAN ha dado lugar a más acuerdos. Estados Unidos, como líder del Tratado del Atlántico Norte, ha diseñado la hoja de ruta de los próximos meses. El Quinto Cuerpo de Ejército de EE UU se establecerá en un cuartel general permanente en Polonia, hasta cinco mil soldados serán destinados a Rumanía, dos escuadrones de aviones de combate F-35 se dirigirán al Reino Unido, la flota de destructores en la base de Rota (Cádiz) pasará de cuatro a seis buques —siempre y cuando el Parlamento español dé el visto bueno)— y se incrementarán también los equipos de defensa aérea en Italia y Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/6/2022 13:28

El concepto que puede tener una organización armamentística-militar-etc. como la OTAN acerca de la LIBERTAD, DEMOCRACIA, DERECHOS CIVILES, DERECHOS HUMANOS todo indica que incluye eso que se conoce con el eufemismo de "DAÑOS COLATERALES".

Usted/ustedes (según sean los casos) son "DAÑOS COLATERALES".

Estos "DAÑOS COLATERALES" pueden ser millones de personas, cientos de miles o millones de kilómetros cuadrados (con sus habitantes, naturaleza, riquezas, etc.), etc., etc., etc.

Pues en fin.

0
0
Bea
30/6/2022 9:36

D bastante interés. Menuda monstriosidad

1
0
Humanista
29/6/2022 20:42

Erdogan y otros países, saben su poder de chantaje y mercadeo geopolítico, y la debilidad Europea, plagada de burócratas, tecnócratas y demás servidores del capitalismo financiero.

3
0
Kahina
29/6/2022 14:40

Erdogan sigue una política de limpieza étnica contra los curdos. Al mismo tiempo, sigue apoyando a grupos yihadistas en Idlib y ha ayudado al dictador de Azerbaiyán en su conflicto con Armenia. Buena parte de los musulmanes lo ven como un defensor de la fe sin darse cuenta de que lo único que persigue es su poder y negocios personales, sin dudar en ningún instante en abandonar o a arrestar a sus antiguos aliados islamistas: los gülenistas, los hermanos musulmanes (al menos públicamente) y los refugiados uigures que entrega a China.

3
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.