OTAN
Los líderes de la UE cierran filas con Zelensky en el contexto de derrumbe de la alianza con Estados Unidos

La cumbre de Londres del domingo 2 de marzo se cerró con una hoja de ruta para llevar a EE UU de nuevo la mesa de negociaciones con Ucrania. La UE apuesta por el rearme ante la amenaza rusa y el desfallecimiento de la Alianza Atlántica.
Mandatarios de distintos países en la cumbre de Londres.
Mandatarios de distintos países en la cumbre de Londres del domingo 2 de marzo de 2025. Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo.

El rapapolvo de Donald Trump y JD Vance a Volodimir Zelensky y la salida de éste de Estados Unidos compuesto y sin pacto sobre los minerales de Ucrania el viernes 28 de febrero sigue teniendo consecuencias en el plano internacional. El domingo, 2 de marzo, líderes de la Unión Europea, entre los que se encuentran los representantes del Consejo y la Comisión, así como los de algunos de los principales países miembro de la Unión Europea en términos económicos, se reunieron para explorar las consecuencias del giro en política exterior dado por Estados Unidos, la situación de Ucrania y la relación con Rusia, país que sigue siendo objeto de sanciones y desvinculado política —que no económicamente— de la UE.

En la cita de Londres también estaban presentes el jefe de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, el mandatario canadiense Justin Trudeau, y, como invitado estrella, el propio Zelensky, cuyas últimas cartas en la mesa de negociación pasan por amarrarse a una gobernanza europea en estado de shock ante lo que es ya el momento más grave de las relaciones del continente con Estados Unidos desde la II Guerra Mundial.

“¿Podéis solos con Rusia?”, le espetó Trump a Starmer, cuando el premier británico aseguró que seguirían apoyando a Ucrania en su guerra contra Moscú

En tono grandilocuente, el presidente de Francia ha declarado que faltan “quince minutos” para la medianoche, en poco velada alusión al reloj simbólico con el que el Boletín de los científicos atómicos señalan el peligro existencial de una tercera guerra mundial o un holocausto atómico. El principal candidato a canciller de Alemania tras las elecciones del 23 de febrero, Friedrich Merz, marcó tendencia al asegurar que faltan “cinco minutos para la medianoche para Europa”.

Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.


La reunión del domingo ha tenido lugar en Lancaster House, una mansión oficial del gobierno de Reino Unido. El impulsor ha sido el primer ministro británico Keir Starmer, quien ha visto cómo el viernes estallaba la negociación que había tratado de establecer para Ucrania con el Gobierno de Donald Trump. El domingo, Starmer, ha declarado que el nuevo plan pasa por diseñar una hoja de ruta distinta: “El Reino Unido, junto con Francia y posiblemente uno o dos países más, trabajarán con Ucrania en un plan para detener los combates, y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos”.

Como siempre que se habla de más dinero para armas, la más dispuesta ha sido la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, que ha declarado que “necesitamos urgentemente rearmar Europa”

Starmer ha anunciado asimismo un plan que permitirá a Ucrania “comprar más de 5.000 misiles de defensa aérea” que se traduce en un crédito de 1.600 millones de libras. Asimismo, Reino Unido se abre a poner soldados en el terreno junto a una “una coalición de los dispuestos” —es decir, un grupo de países al margen de estructuras preexistentes— con la vista puesta en aportar la seguridad que Trump no le garantizó a Zelensky en caso de alto el fuego con Rusia. El presidente danés ha declarado tener la “mente abierta” ante esa posibilidad que otros, como Macron, siguen rechazando.

Mientras, seguirán las sanciones a Rusia y los países europeos discutirán el plan del presidente francés de una tregua “en el aire, en los mares y en la infraestructura energética” en los campos de batalla de Ucrania y Rusia, que no ha contado hasta el momento con ninguna respuesta ni del Kremlin ni de EE UU.

Más gasto armamentístico de los países europeos

Ucrania no es la única cuestión sobre la mesa, a pesar de que es el detonante de las conversaciones que, desde hace unas semanas, ocupan a los países integrantes de la OTAN. En la reunión que mantuvieron Trump y Starmer la pasada semana, el presidente estadounidense retó a su homólogo británico con una cuestión difícil: “¿Podéis solos con Rusia?”, le espetó, cuando el premier británico aseguró que seguirían apoyando a Ucrania en su guerra contra Moscú.

Midiendo únicamente la cantidad de ojivas nucleares que tienen uno y otro país, la respuesta no formulada por Starmer tiene una respuesta negativa clara. Por eso, de lo que se discutió también en Londres es de la autonomía bélica europea. 

Como siempre que se habla de más dinero para armas, la más dispuesta ha sido la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, que ha declarado que “necesitamos urgentemente rearmar Europa”. El portal Phenomenal World analizaba el presente con esta sentencia: “El Pacto Verde ha terminado, Europa ha entrado en su era del metal”: 

La Comisión Europea estima que los países individuales necesitarán gastar 500.000 millones de euros adicionales en defensa durante la próxima década. Sin embargo, el gasto común de defensa de la UE es la mitad de esa cifra, alcanzando los 270.000 millones de euros en 2023. (...) ¿Cómo se financiará? La UE ha sacado un conejo de la chistera y se dispone a activar la “cláusula de escape” fiscal que permite a los Estados miembros superar los límites comunes de deuda y déficit para el gasto de defensa nacional. También es probable que se produzcan cambios en el mandato del Banco Europeo de Inversiones, que espera que tiente también al capital privado a invertir más en la defensa continental.

Emmanuel Macron ha reclamado mayor autonomía estratégica: “Necesitamos movilizar cientos de miles de millones de euros, que equivale a un aumento del 2% comprometido en gasto militar con respecto al PIB por los países de la OTAN a una cifra que puede oscilar entre el 3 y el 3,5%, según sugirió el presidente francés. “Es el momento de despertar estratégico de Europa”, defendió en los instantes previos a la reunión. Merz ha reclamado a su vez un esfuerzo para “lograr la independencia de Estados Unidos”.

La próxima semana se enviará un mensaje en el sentido de rearme de la UE. Está previsto que el jueves se aprueben medidas adicionales de flexibilización de las reglas fiscales para proyectos de defensa y una nueva herramienta de gasto de defensa. Merz señaló, además, que sondeará a sus socios europeos sobre la creación de un fondo especial fuera del presupuesto para aumentar el gasto de defensa. También la semana pasada, el dirigente de CDU/CSU, por otro lado, invitó al presunto criminal de guerra, Benjamin Netanyahu, a visitar Alemania, desafiando la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional en noviembre de 2024.

Musk, Vance y Hegseth rompen amarras

No obstante, en la UE hay distintas tendencias, según la relación con EE UU y su actual dirigente, desde la italiana Giorgia Meloni, quien antes de acudir a Londres mantuvo una conversación telefónica con Trump, hasta el presidente húngaro Viktor Orbán, que ha escrito al presidente del Consejo Europeo, António Costa, para que se reestablezcan las relaciones con el Kremlin.

La pregunta asociada es si la OTAN, creada para “mantener a la Unión Soviética fuera, a los estadounidenses dentro y a los alemanes abajo”, según su primer secretario general sobrevivirá a un Trump que ha dado muestras de querer sacar a EE UU fuera del acuerdo.

Elon Musk, asesor del presidente y codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), posteó en la red social de extrema derecha X a favor de la salida de EE UU de la OTAN y el impacto que dejaron las intervenciones de JD Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich y del secretario de Defensa, Pete Hegseth, ante los ministros europeos de Defensa de Bruselas han hecho saltar todas las alarmas con respecto a la alianza atlántica y al papel de patronazgo sostenido por EE UU hasta la llegada de Trump. “No se puede dar por sentado que la presencia de Estados Unidos durará para siempre [en suelo europeo]” declaró Hegseth.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
peio
4/3/2025 7:09

De Macron no me fiaría nada, huele a traidor a Europa. Israel, por su parte, es un elemento que no puede existir sin los USA, si juega bien la baza de la culpa alemana (o lo que sea eso que les pasa) puede resultar en otro traidor. Más los declarados aliados de Putin, la Europa guerrera van a resultar ser dos y el de la trompeta.
No entiendo este furor bélico de la UE. Quieren empufar a Ucrania y beneficiarse de su reconstrucción y tierras raras?. O hay algún otro motivo que no nos cuentan ni nos contarán para variar?..
Estamos en manos nada de fiar. Qué mala pinta.

0
0
Acaido
4/3/2025 2:18

¿De que le serviría a Andorra gastar en defensa?.
El problema es el descrédito de la ONU.
El mismo Zerensky o Europa han contribuido a ello.
Si no han defendido las resoluciones de la ONU sobre Palestina con la razón por delante ¿como quieren que se respeten las fronteras frente a los todopoderosos?. La carrera armamentista además de ser un despilfarro inútil, está perdida.

1
0
aguila
3/3/2025 20:27

No está bien hacer referencia a lo que publican otros medios, pero es muy interesante el discurso del profesor Jeffrey Sachs en el Parlamento Europeo el 19 de febrero pasado.
Recomiendo su lectura.
https://ctxt.es/es/20250301/Politica/48736/Jeffrey-Sachs-EEUU-guerra-politica-exterior-Union-Europea-Rusia-imperialismo-Putin-Trump-Gorbachov.htm

1
0
aguila
3/3/2025 20:30

También es interesante ver la opinión del analista norteamericano Scott Ritter al respecto.
Los media en Europa (en España ya es de locura), se empeñan en azuzar la vía militarista contra toda lógica e interés de sus pueblos.

1
0
SeisDoble
3/3/2025 18:22

Con 270.000.000.000€ frente a 80.000.000.000€ no estamos seguros. Hay que gastar más

0
0
adriabtc
adriabtc
3/3/2025 10:50

No es la UE, están Rutte, Turquía, Canadà, UK. Es la Otan. Esta foto simboliza el fin de la Otan

2
0
aguila
3/3/2025 20:25

Y posiblemente da la UE tal como la conocemos.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/3/2025 7:12

Ahora que la UE ha perdido a su amo y señor, clama por un gasto militar terriblemente dañino y antidemocrático, que no dará ni seguridad ni autonomía militar, solo beneficios a las corporaciones armamentísticas y pobreza a los trabajadores europeos.

7
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.